Tutorial brico de cables hum
-
experto
Tutorial brico de cables hum
Como he tenido que confeccionarme un par de cables XLR-RCA y TRS-RCA válidos para la conexión entre mi etapa Behringer 3000DSP y mi subwoofer HUM he pensado que podria servir a algun compañero como ejemplo para la confección de cualquier tipo de cable válido para nuestros sistema de audio .
Antes de comenzar por la parte práctica un poco de teória sobre conectores y cables que siempre va bien:
1.Conectores
Llamamos conector a la conexión que tenemos en los extremos de los cables; piezas metálicas (a veces recubiertas de plástico) que son las que formarán parte de lo que queramos interconectar. Existen en el mercado multitud de conectores, destacando el XLR como estrella del catálogo seguido por los conectores TRS (Jack). Veamos en el siguiente cuadro los conectores de audio que podemos encontrarnos:
[IMG]
[/IMG]
Aéreo simplemente nos indica que el conector está diseñado para ser instalado en un cable, al igual que el acodado, con la diferencia que este último se usa en aplicaciones donde el espacio es reducido y el conector no puede ocupar el espacio habitual.
Los conectores de chasis son aquellos que nos encontramos en aparatos (mesas de mezcla, previos, compresores, puertas…); en definitiva, son los que están instalados en la carcasa de un aparato.
Voy a explicar la conexión de los conectores que nosotros vamos a utlizar con mas frecuencia , es decir lel conector XLR ó CANON, el con conector TRS , TS ó JACK y por último el RCA ó CINCH :
XLR: También conocido como CANON, es la conexión estrella entre los micrófonos y las mesas de mezcla (o previos, o cajetín…). Tiene 3 pines; 1 malla, 2 vivo y 3 frío (return, hot, cold) Estos números nos los podemos encontrar dentro del conector al lado de cada patilla para identificarlo.

Vamos ahora con el conector TRS (Jack) , que en mi caso es el que voy a utilizar para el ejemplo mas adelante, este es tan válido con el XLR (Canon) y mencionar que a las Behringer se le pueden conectar ambos .
TRS: También conocido como Jack: en ningún caso deberíamos llamar a este conector como jack estéreo confusión entre el mono y el estereo . Tiene 3 puntos de conexión; punta, anillo y malla (tip, ring, sleeve).
El TS es igual que el TRS pero carece de anillo (ring), lo cual lo convierte en un conector con 2 puntos de conexión; punta y malla (tip, sleeve). El diámetro en ambos casos es de ¼ de pulgada (6,35 mm).

RCA (cinch): Es el más común de los conectores de audio que nos podemos encontrar en sistemas domésticos, mini cadenas hifi, reproductores de CD…sólo tiene 2 puntos de conexión, punta y cuerpo.

Por último destacar al conector combo que se está estandarizando en pequeños interfaces de audio y mesas pequeñas. Este conector nos permite conectar un XLR macho, un TRS macho o un TS macho en el mismo conector hembra como en mi caso
Anteriormente mencionado (Behringer 3000DSP) .
También mencionar la existencia de adaptadores que intercambian la terminación de un cable con cualquier conector en otra que nosotros elijamos, siendo esta una forma rápida y segura de convertir, por ejemplo un RCA –RCA en RCA-TS.

2.Cables
Los cables que todos nosotros manejamos no son otra cosa que la agrupación de otros cables en un interior (que a partir de ahora llamaremos minicables, para distinguirlos y evitar errores). Así pues, los clasificaremos en función de los cables que alberguen dentro: 2 cables y malla ó 1 cable y malla.
Llamamos malla al cable que en vez de viajar de punto a punto normalmente va rodeando el resto de cables. Esto se hace para crear un campo alrededor del cable, intentando protegerlo de interferencias externas.

Parece lógico que, si vamos a hacer un cable con un TS en un extremo en un lado y un RCA en el otro, necesitaríamos un cable que tenga 2 minicables albergados en su interior, o lo que es lo mismo, 1 y malla. Sin embargo, si vamos a hacer un conector XLR macho XLR hembra (para conectar un micrófono) necesitaremos un cable que albergue 2 minicables y malla.
Balanceado y no balanceado
Estos términos inquietan a mucha gente y no comprenden la diferencia entre ellos; trataremos de dejar claras sus diferencias.
Por un cable balanceado viaja la misma señal 2 veces, pero en una de ellas cambiada de polaridad. El fin de la señal balanceada es evitar ruidos e interferencias que distorsionen la señal original.
Para realizar esto, es necesario transportar 3 señales (las dos de ida y su retorno), con lo cual parece lógico que, para realizar conexiones balanceadas, sólo podremos usar conectores de 3 puntos de conexión y cables que alberguen 2 minicables y malla. Por tanto, las señales balanceadas se reducen a cables con conectores XLR y TRS en ambos extremos.
Es decir , la señal no balanceada será un cable que lleva la señal y el retorno hecho por la malla, sin protección “extra” para ruidos. Así, podremos hacer esto con RCA y TS en cualquiera de los extremos, es decir: aunque tengamos un cable con 2 minicables y malla, y en un extremo un XLR con sus 3 puntos de conexionado, si en el otro lado ponemos un RCA, esa señal viajará de forma no balanceada, porque uno de sus conectores (RCA) no cumple la premisa de 3 conexiones obligándonos a juntar 2 cables.
CASO PRACTICO HUM:
Que nos hace falta para confeccionar un cable :
- Soldador de Estaño
- Estaño de calidad
- Conectores y Cable
- Herramientas como Tijeras, Alicates y si disponemos de un comprobador de polos, voltimetro,
Tester, etc.. pues mucho mejor .

Nos será necesario la siguiente tabla para ver la conexión adecuada entre conectores :
conectores2.jpg
Una vez identificado la conexión entre nuestros conectores pasamos a abrir el conector y meter el cierre dentro del cable (este paso suele olvidarse, teniendo que deshacer todo el trabajo y volver al estañar el conector, con el consiguiente cabreo).

Después pasaremos a preparar los minicables; pelaremos la goma que los recubre un centímetro aproximadamente. Luego, pelaremos los minicables y trenzaremos y aplicaremos estaño con cuidado a estos, quedando unidos y duros, preparados para ser estañado al conector.

Procederemos a estañar cada minicable y la malla a donde corresponde; para ello es conveniente aplicar estaño a la patilla del conector por separado, y luego unirlos aplicando el estañador. Esto lo realizaremos en ambas puntas del cable.
Una vez hecho aseguraros de que ha quedado bien, dándole un par de meneos.
El siguiente paso será identificar en la tabla anteriormente adjunta el tipo de conexión que vamos a realizar . En mi caso voy a confeccionar un XLR-RCA) , es decir balanceado a no balanceado . Por lo tanto , de los 3 pines del XLR , el 1 será el negro , el 2 el rojo y la malla la soldaremos al pin 3.

En el otro extremo pondré un RCA , juntaremos el minicable negro con malla (1-3) y lo soldaremos al cuerpo del RCA . Nos quedará el pin llamado PUNTA ó CENTRO que soldaremos al minicable rojo (2) que nos queda del cable.
Cerraremos el conector y tendriamos listo ese extremo .
Para finalizar y verificar que hemos realizado bien las soldaduras con la ayuda de algún aparato de medida (voltimetro,tester,etc..)
comprobaremos todas las conexiones realizadas.
Bueno pues ya tendriamos nuestra brico realizada , con este trabajo sencillo nos ahorraremos dinero y tendremos la sastifacción de haberlo nosotros.
3. ACABADOS HIGH END
Este apartado es unicamente por si queremos mejorar la estetica de los cables realizados anteriormente .
Ya que dispongo de unos metros de funda , termorretráctil y paciencia os detallo la mejora de un cable
TRS-RCA que me servirá para conectar mi Etapa Behringer 3000DSP a mi AV Marantz.
Pongo unas fotos del material adquirido en Ebay , comentar que este material es muy barato en tiendas online.
Fundas de nylon y termorrectráctil :

Y Conector TRS:

Paso 1: Una vez hemos soldado el TRS en un extremo siguiendo lo explicado anteriormente introducimos
La funda que hemos comprado hasta llegar al conector (TRS) soldado. A continuación introducimos
un trozo de termorretráctil cubriendo el conector tal como se aprecia en la siguiente imagen:

Paso 2: Soldamos el otro conector , en mi caso un RCA y dejamos un trozo de funda cubriendo el conector
Como en el paso anterior.

Paso 3: Con la ayuda de un secador de pelo o un mechero aplicamos calor al termorretráctil hasta ver que
se adapta al conector perfectamente, con unos 20 ó 30 segundos tendremos suficiente.

¡ Y Voila , ya lo tenemos :

Y bueno esto es todo. ¡Ya nos podemos hacer unos cables de lo mas pitufos valorados en unos cuantos euros.
Pongo enlace en PDF del tutorial para su descarga : http://www.fileserve.com/file/5r2hT2... de Cables.pdf
Saludos.
Última edición por alfvs2002; 03/05/2012 a las 13:39
Razón: Errores ortograficos
* AUDIO 7.4.2
- Trio Frontal: Emotiva T1 + C2 ,Surrounds + Surround Back: JBL 8802, Atmos : Magnat IW610
,Subs: 4 x JBL GTO 15"
- AV RACK: Denon X4400H, 2 x UC DEQ 2496, 2 x FBQ 1000, Etapas: Hypex UCD 400 x 3 Canales + Inuke 3000DSP + Inuke 1000
* VIDEO:
- HTPC W10 16Gb MadVR GTX1060
- 2 x Server Freenas RaidZ 26TB
- Proyector: JVC x5000
- Pantalla: Silver Ticket 120"
Mi Sala: http://www.forodvd.com/tema/181418-s...-de-alfvs2002/
-
Re: Tutorial brico de cables hum
Chapó 
Saludetes
PD: Muchas gracias
-
asiduo
Re: Tutorial brico de cables hum
Si pones tiendas donde lo has comprado y precio , ya seria la ostia 
Saludos
-
experto
Re: Tutorial brico de cables hum

Iniciado por
lito72
Si pones tiendas donde lo has comprado y precio , ya seria la ostia
Saludos
Pues buscando en EBAY hay bastante variedad , si ponemos en su buscador "wire sleeve" encontraremos la busqueda en termorretractil y fundas para cables . Un ejemplo:
Tiendas eBay - hongkongsupply: Resultados encontrados para wire sleeve.
Tiendas eBay - Home Audio Accessories: Resultados encontrados para Janeh2100.
En cuanto a conectores pues lo mismo . 10 conectores RCA por 10€ :
http://www.ebay.es/itm/10-conectores...item3f16274b7a
Otros 10 conectores XLR por 6€:
http://www.ebay.es/itm/10pcs-3-pin-X...item5649d84f40
Entre otros, ya te digo es ir buscando pero bueno espero que esto te sirva .
Saludos.
* AUDIO 7.4.2
- Trio Frontal: Emotiva T1 + C2 ,Surrounds + Surround Back: JBL 8802, Atmos : Magnat IW610
,Subs: 4 x JBL GTO 15"
- AV RACK: Denon X4400H, 2 x UC DEQ 2496, 2 x FBQ 1000, Etapas: Hypex UCD 400 x 3 Canales + Inuke 3000DSP + Inuke 1000
* VIDEO:
- HTPC W10 16Gb MadVR GTX1060
- 2 x Server Freenas RaidZ 26TB
- Proyector: JVC x5000
- Pantalla: Silver Ticket 120"
Mi Sala: http://www.forodvd.com/tema/181418-s...-de-alfvs2002/
-
asiduo
Re: Tutorial brico de cables hum
Me sirve a mi y a mi economía maltrecha .
Saludos
-
Re: Tutorial brico de cables hum
Ya tengo en la lista de los reyes una fresadora, pistola de pintura y añado el soldador
.
Saludetes
Temas similares
-
Por RAGARSA en el foro Foro HUM
Respuestas: 30
Último mensaje: 12/06/2012, 21:29
-
Por Dlynch en el foro Foro HUM
Respuestas: 9
Último mensaje: 19/04/2012, 08:24
-
Por Farallones en el foro Foro HUM
Respuestas: 16
Último mensaje: 23/09/2011, 23:35
-
Por nerolpe en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 26
Último mensaje: 17/04/2010, 00:57
-
Por DEMY en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 14/10/2004, 23:24
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro