Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 2427

Subwoofer

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: SuperWooper CoNgO

    Cita Iniciado por MACH 5150 Ver mensaje
    En mi caso, sub lateral derecho, rompiendo el paralelismo con las esquinas y cono de altavoz a 12 cm, 25 de la pared trasera, orientado de frente a un lateral de sofá de piel ( preferida en mi caso ).
    Si lo direcciono contra la pared lateral el bajo es mas seco ( siempre jugando con la ganancia de las esquinas ).

    En mi sala la posición idónea serian dos en diagonal pared frontal.

    COLOCACIÓN DEL SUBWOOFER

    En principio, el menos crítico a la hora de colocarlo de entre todos los canales del cine en casa es el subwoofer. Esto es debido a que los sonidos de baja frecuencia que emite el subwoofer son muy "omnidireccionales", es decir, que radia de igual manera en todas las direcciones.

    Además, colocado en una sala, debido a las largas longitudes de onda de las frecuencias y al comportamiento modal de la habitación, tal y como vimos en introducción al acondicionamiento acústico, hace que su sonido sea difícil de localizar.

    Procuraremos no repetir conceptos sobre el comportamiento modal de una habitación. Pero resumiendo algunos de ellos, hay que recordar que, si colocamos en subwoofer justo en una posición donde existe un antinodo o un máximo de un modo propio, obtendremos un pico (un aumento de volumen) en la respuesta de frecuencia y en todos sus armónicos (la amplitud del pico dependía del tipo de modo que se tratara: axial, tangencial u oblicuo). Del mismo modo, si lo colocamos en el nodo de cancelación de un modo, obtendremos una cancelación en el campo reverberante, escuchando sólo el sonido directo del subwoofer, es decir, un descenso de volumen a esa frecuencia y todos sus armónicos.

    Colocar un subwoofer cerca de una pared o una esquina, excitará por igual todos los modos, de tal modo que las variaciones de sonido en baja frecuencia dependerían exclusivamente de la posición del espectador, según esté colocado en nodos o antinodos de los modos propios de resonancia de la sala. Una explicación más sencilla, es que el grave aumentaría y se mejoraría, en general, la respuesta en baja frecuencia de todo el sistema, pero con el riesgo de que haya algunas frecuencias no controladas "retumben" y enturbien y desequilibren el sonido de todo el sistema. En introducción al acondicionamiento acústico explicábamos la razón de dicho retumbe, debido a modos en la sala cuyas frecuencias son muy cercanas y provocan picos de diversa amplitud en la respuesta de frecuencia.

    Si se coloca el subwoofer en una posición más alejada de la pared (por ejemplo, entre uno de los canales principales y el central) podemos jugar con su punto exacto hasta encontrar uno en el que no excite frecuencias propias (modos) de la sala que coincidan con un antinodo o un máximo en la posición de escucha. Explicado de manera más simple, si notamos que alguna frecuencia en el grave "retumba" respecto al resto (por ejemplo, una nota exacta de contrabajo o de órgano que se oye por encima de todas) podemos solucionarlo moviendo el subwoofer unos centímetros hacia delante, atrás o a alguno de los lados.

    En cualquiera de ambos casos es interesante jugar con el control de ajuste de fase del subwoofer, con el que podemos mejorar la transición del sonido en baja frecuencia con el del resto de canales. En este caso, es aconsejable que, colocados en el punto de escucha favorito, otra persona varíe dicho control. Habrá un momento en que el grave, en general, se realce. Es el sitio donde es preferible dejarlo, puesto que siempre podremos atenuar el subwoofer para que suene equilibrado y, de ese modo, hacer que el altavoz produzca el mejor grave trabajando lo menos posible. Ya se habló sobre el control de ajuste de fase, frecuencia de corte y volumen con detalle en Elección del subwoofer.

    En los sistemas de cine en casa más avanzados, es habitual y muy aconsejable emplear dos subwoofers, de modo que se consiga una presión sonora mayor. Algo que nosotros solemos decir siempre, es que es aconsejable que "sobre" subwoofer a que falte. Dado que tienen controles de ajuste de frecuencia de corte y volumen, no hay que preocuparse si metemos un subwoofer excesivamente poderoso en la habitación, dado que siempre hay posibilidad de "dosificarlo". Y el ruido que puede producir un subwoofer llegando a sus límites es muy molesto (el típico "toc-toc" que produce cuando la suspensión del altavoz se tensa porque el cono llega a su límite de desplazamiento máximo).

    Además, con dos subwoofers (siempre colocados delante, es donde mejor calidad de sonido global se obtiene según nuestra experiencia, a pesar de lo que se ha dicho antes sobre la "omnidireccionalidad" de los graves) podemos colocarlos de un modo no simétrico, de modo que podamos jugar con la historia de nodos/antinodos y modos propios antes contada, obteniendo una reproducción del grave más lineal y sin problemas de realces en algunas frecuencias respecto a otras.

    Enlace de Duiops
    Esta muy bien la explicación, pero ¿se refiere a salas de dimesiones simétricas? o a ¿cualquier sala?, yo creo que a salas de dimensiones simétricas (cuadradas, rectangulares), tengo mis dudas

    Añadiría la colocación justo en el centro de las paredes laterales (2 SuperWooper), dando igual que sus drivers se enfrenten ya que se puede jugar con la fase, y creo que esta colocación seria mejor que los dos en la posición frontal y para cuatro SuperWooper en las 4 esquinas.

    Saludos
    Última edición por anonimo06032014; 12/03/2012 a las 17:18

+ Responder tema

Temas similares

  1. ¿que tal este subwoofer? (Yamaha Subwoofer activo YST-SW012)
    Por josera1492 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 08/01/2013, 20:01
  2. Usar el subwoofer del 5.1 como subwoofer de barra de sonido
    Por Patri34 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 17/04/2011, 21:50
  3. Diferencias Subwoofer "malo" y Subwoofer "Bueno"
    Por javi marmota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/12/2009, 20:44
  4. musica: con subwoofer o sin subwoofer
    Por abs en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 68
    Último mensaje: 30/10/2006, 19:16
  5. [m]: musica: con subwoofer o sin subwoofer
    Por matias_buenas en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/10/2006, 18:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins