Ahí vaaaa!!
https://www.forodvd.com/tema/106961-...ada-de-tvtass/
Espero que os guste!
Ahí vaaaa!!
https://www.forodvd.com/tema/106961-...ada-de-tvtass/
Espero que os guste!
Por cierto, un tema que no he conseguido encontrar respuesta. ¿Por qué la mayoría os decantáis por SW sellados y sin Reflex? ¿Plantea complicaciones añadidas?
Muy buena pregunta:
1.- Los sellados son mas sencillos de hacer que Reflex
2.- Respecto al rendimiento: Se ha demostrado que el rendimiento es BRUTAL por debajo de 20 hz y por encima también, el JBL GTO 1514 es una auténtica MARAVILLA y los de 12 también, a lo largo del hilo se ha hablado mucho sobre ello, a ver si Atcing nos refresca la memoria.
En rendimiento como he dicho antes es igual o mejor, depende de la ganancia de la sala y este problema también lo presentan los réflex y cualquier subwoofer, pero por lo que veo, todos tenemos bastante ganancia por abajo(debajo de 20 hz, donde no es audible pero si podemos sentirlo) y por arriba es una BARBARIDAD el rendimiento que tienen, para dejar sordo a cualquiera.
3.- El volumen de un sellado es muchísimo menor que un Reflex por lo que la caja es más pequeña
4.- Hay que diseñar muy bien la caja Reflex para evitar resonancias
En definitiva no le veo ninguna ventaja respecto de un sellado, salvo que esté equivocado
Saludetes
Yo le veo dos ventajas, chorras, pero ventajas
1.- Abre más opciones para el diseño
2.- En las escenas de acción el soplado, si las tienes de frente, añaden una dimensión más a la experiencia cinematográfica
Aunque creo que voy a ir sobre seguro (sellado), quiero intentar buscar info sobre las diferencias a la hora de construirlas. Nunca se sabe...
Añado dos inconvenientes y una ventaja:
- Ventaja: La salida de reflex se ajusta a un punto "de tuneo" a cierta frecuencia. Lo que se consigue con ello es una teórica línea recta hasta dicha frecuencia, que es más baja que en un sealed. No se como va para el 1514, pero imagina que un sub sealed llega a 20 HZ en línea recta pero de ahí baja en vertical, pues con un BR podrías conseguir llegar a 16hz en línea recta. Más o menos ese es el concepto.
- Inconveniente: EL driver, al soltar el aire fuera de la caja y digamos no tener una barrera natural que impida que excursione más de lo que puede, corre el riesgo de morir si te pasas de SPL. Además, cuanto más nos acercamos al punto "de tuneo" del bass reflex mayor es la excursión del driver aumentando de forma exponencial y no proporcional con respecto a los DBs lanzados, ergo mayores son las posibilidades de destruir el driver cuanto más nos acercamos al punto de tuneo, que es precisamente el que queremos explotar ya que hemos hecho un BR.
- Inconveniente: Es frecuente escuchar soplidos producidos por el cilindro que saca el aire del interior.
Yo la verdad, al menos demomento, sealed forever.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Pero la ganancia por abajo depende más de la SALA que de las propias características del driver-caja sea sellado o réflex, por lo que no es una característica a favor del Reflex sino simplemente un dato sin ninguna relevancía practica.
Otra cosa diferente sería que un Reflex que teóricamente baja a 16 hz se comportara siempre así en la sala o incluso más bajo que un sellado.
Lo de la linea recta ¿no lo entiendo? y a nivel práctico ¿qué significa?
Saludetes
No, aunque dependa de la sala, si coges un BR tuneado a 16hz, te va a dar 16 hz lo pongas donde lo pongas.
Otra cosa es que un sellado que termina en 20hz, pueda bajar mas por ganancia en sala, pero eso no te lo asegura nadie.
Cuando digo línea recta, me refiero a que teoricamente va a mantener cierta linealidad hasta la frecuencia de tuneo, aunque perderá en algunas otras.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Que sala bonita, acogedora y equipada......que suerte teneis cabr........a disfrutar.....cuando remate mi proyecto pondré fotos de mi sala mixto o cuasi-dedicada...![]()
TV LG 55 OLED C3
NVIDIA TV SHIELD Pro
A/V Yamaha RX-V6A
RECEPTOR SATELITE Viark RDS2
CENTER Monitor Audio Bronze BR LCR
FRONTALES Monitor Audio Bronze BR2
TRASEROS Magnat Motion 110
Surrounds Polk Audio XT20
SW HUM JBL GTO 1514 + PLATE AMPLIFIER BASH 300S
la WII....de mis hijos
"eche o que hai"
Spoiler:
Enhorabuena por la sala dedicada, que guay!!!!.
No veas cuando tengas los 2 Subs.
Saludos a tod@s....hemiutut.
PD: Viva la Alta Definición y a Vivir de Cine.![]()
Luego no digas que no te lo dije o recomendé, en tu SuperSala dedicada 2 SuperWooper de 15, y una foto de uno de 15 junto a mis súper PHONAR ETHOS para ver si te pongo los dientes largos, aunque con tus PHONAR P3 es al revés
Uploaded with ImageShack.us
Saludetes
jejeje, seguimos en las mismas...
Al final ya me he decidido a poner 2x12', porque mi intención en un futuro no muy lejano es hacerme otras 2x12'. Creo que en una salita tan reducida (piensa que es de 3,75x4,75), 4 subs, uno en cada esquina, sería la combinación ideal. Y te aseguro que 4 lavadoras tan chulas como las tuyas ¡no me caben!
Bueno, aprovecho para seguir preguntando, y que a ver si de mis preguntas se puede aprovechar más gente: el ampli. La verdad es que no quiero que el presupuesto se me dispare, porque voy a montarlo sobre DM pero ya chapado, mi intención es dejar un acabado similar al negro de las Phonar (tintadas en negro sobre chapa de madera), y el sobrecoste me lo pretendía ahorrar en un amp sin ecualizador.
El problema es que el Pionner AV no lleva ecualización para el sub, pero supongo que:
a) moviendo un poco los subs
y b) en el peor caso, haciéndome con un ecualizador a posteriori (tipo ésto: BEHRINGER: FBQ800) podré solucionar cualquier problema, verdad?
No insisto máscon los de 15
.
Vamos por partes:
ACABADO: En sala dedicada el enmoquetado a mi me parece la mejor opción, si vas a pintarlo como las PHONAR, tienes que LIJAR, ENMASILLAR para tapar desperfectos y las juntas de las maderas-IMPRIMACIÓN-PINTURA (sobre el veteado de las PHONAR en youtube tienes vídeos de como hacerlo, no me preguntes porque no tengo ni idea.
Otra opción es hacer tu la caja y llevarsela al carpintero a que te la termine, o bien darle las medidas del cajón y que te lo haga completo como a Rt000jg8 que le han quedado de CINE y las ha adaptado muy bien con las Pulsar Audio.
Siceramente creo que el ahorro está en el enmoquetado, en el resto, entre la paliza de lijar, enmasillar, pintura, etc mejor el carpintero pero cada uno sabe cuales son sus limitaciones, yo se hacerlo perfectamente pero por COSTE-TIEMPO-RESULTADO no me interesa, prefiero encargarselo al CARPINTERO (si al final todos los carpinteros de España me van a tener que dar las gracias).
ETAPA Y EQ: Las Behringuer NU1000-3000-6000DSP permiten ecualizar, también hay opciones mucho más baratas que en alguna ocasión han citado Marcuse y Atcing pero creo que necesitan PC, y siempre se le puede añadir posteriormente un ecualizador paramédico (ya que cura a los SuperWooper)
Moviendo el SuperWooper por la sala puedes lograr o no buena respuesta, tus oídos o mediciones te lo dirán, el de mi salón no esta ecualizado y VA DE MARAVILLA en todos los aspectos, pero ha sido pura SUERTE.
Saludetes
PD: Soy tu subconsciente que te dice 2 SuperWooper de 15![]()