Por eso lo suyo es ecualizar a la baja y tener potencia de sobras. Lo que se suele recomendar es que el canal sub esté previo a la EQ de media unos 2-4dB por encima del promedio del resto del sistema para que haya que bajar mucho más picos que sobresalen que tener que realzar valles. El problema de toda EQ es que siempre te comes potencia de promedio (ya que la sala tiende a dar más ganancia que a cancelar y al compensar te termina por quedar a mismo nivel de pote menos SPL (pero equilibrado). Por eso tener potencia de más siempre es lo suyo. Para que no haya saturaciones si la etapa va sobrada de potencia lo que hay que hacer es bajar el cero absoluto para que lo que subas nunca quede por encima del cero absoluto. Dicho de otra manera; si alguna zona ha sido subida 6dB y el ampli antes estaba con la ganancia correcta para que su tope de potencia estuviera a cero absoluto del previo del A/V, deberías bajar 6dB de la ganancia de la etapa para tener ese margen de 6dB.. Si tienes una etapa de 500W aunque restes 6dB todavía tienes potencia de sobras para poder optimizar el sistema sin problemas de quedarte corto de SPLmax... pero como tengas un amplificador de 60W RMS reales y tengas que subir esos mismos 6dB para "aplanar" te quedas con una potencia efectiva de "sólo" 15W RMS. Por eso para alimentar cualquier sistema se recomienda que el amplificador vaya sobrado de potencia.
Un saludete