Subwoofer ULTRAWooper 24"
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .
Regístrate para eliminar esta publicidad
-
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .

Iniciado por
atcing
El MTX de 24" un buen driver, aunque EMHO su precio real demasiado caro para el rendimiento que ofrece (pillaste un buen chollete

).
El driver mi proyecto es un Precision Devides, no el MTX...

Precision Devices International Limited
http://www.precision-devices.com/asp...s/super/17.pdf
La verdad que a 127€ a sido una autentica ganga, ahora a esperar a la Etapa de 1.000w Crown, asi le saco el jugo, por que con la de 400w no lo exprimo bien a pesar de sus 99 dbs de sensibilidad.
Aqui o lo tengo al 100% o no lo tengo jaja, de todos modos el recinto es el primero y esta en experimento, lo mas seguro es que lleve otro diferente mas pequeño pero con un segundo driver de 24".
Ahora mismo esta el SVS y el HUM trabajando perfectamente, de todos modos tengo que mejorar la posición por que solo pude sacar 4 dbs de ganancia.
Un abrazo.
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .

Iniciado por
hemiutut
Que pasada, los Frontales Polk no se ven

.
Haber si puedes poner una
gráfica Beta
.
La etapa Crown tiene muy buena pinta.
Un saludo....

Ya te contare a ver que tal, por le momento estoy probando posiciones, cuando encuentre una buena ya pondré alguna medida, de momento con el medidor del Ultracurve con el ECM8000, me a marcado esa cifra, que espero con la etapa Crown, sea aun mas grande.
Por el momento ambos subs están trabajando juntos a la perfección, ahora a seguir cacharreando un rato.
Última edición por Israel_PB12; 24/09/2012 a las 03:01
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .

Iniciado por
Israel_PB12
El driver mi proyecto es un Precision Devides, no el MTX...
Precision Devices International Limited
http://www.precision-devices.com/asp...s/super/17.pdf
La verdad que a 127€ a sido una autentica ganga, ahora a esperar a la Etapa de 1.000w Crown, asi le saco el jugo, por que con la de 400w no lo exprimo bien a pesar de sus 99 dbs de sensibilidad.
Aqui o lo tengo al 100% o no lo tengo jaja, de todos modos el recinto es el primero y esta en experimento, lo mas seguro es que lleve otro diferente mas pequeño pero con un segundo driver de 24".
Ahora mismo esta el SVS y el HUM trabajando perfectamente, de todos modos tengo que mejorar la posición por que solo pude sacar 4 dbs de ganancia.
Un abrazo.
Me he colado. Creía que era el bicho del MXT con tanto driver del que se había hablado je,je,je.
He calculado el PD2450 con los parámetros T/S que me has facilitado en mismas condiciones que el JBL. El PD2450 es muy inferior al MXT que había calculado anteriormente.
De hecho, para sellado y Q= 0.7 en 12.3Hz tienes una salida máxima de 99.6dB alimentado con máximo que soporta de 1000W RMS en campo libre a 1m con el PD2450 de 24"; "sólo" 4.3dB más en dicha frecuencia que un sólo GTO 1514 de 15" con sus 350W de soporte de potencia máxima. De hecho, con 400W conseguirías en 12.3hz aproximadamente la misma salida máxima que el GTO 1514 de 15" con 350W en misma frecuencia y diseño acústico de Q= 0.7.
Para Q=0.7, el PD2450 necesita un volumen interno algo mayor que el JBL (pero no mucho mayor). Con su Vas de 565.373 litros, Fs de 30.477Hz, Qts 0.33, Qes 0.35, Xmax de 10.5mm y el resto de parámetros que me has facilitado en dicho enlace, sale un volumen interno de 161.65 litros (mucho más pequeño que el MXT que había calculado antes), pero alrededor de unos 15 litros mayor que el JBL GTO1514 (que se va sobre los 147 litros), y una F3 de 65.3hz (bastante alta en relación al GTO1514). Así que tanto dB de más que has medido tiene que ser ganancia. Ya veo que tal y como lo has colocado en tu sala has logrado mucha ganancia por abajo para cualquier driver que colocarse en dicha posición (como en algunas de las gráficas del grupo Harman del enlace que he colgado anteriormente)
Lo pillaste a muy buen precio
, ya que su precio real es de 800 euros, carísimo para su verdadero rendimiento.
Aumentando el litraje de 161.5 litros a por ejemplo 436 litros, bajamos el Q a 0.5; de esa manera la F3 sube a 71.7Hz (empieza a bajar todavía desde más arriba en frecuencia
) pero logramos 2dB más de salida a 12.3hz (101.6dB útiles con esos 1000W, ya que aunque térmicamente soportaría hasta 104.9dB pero su pequeño Xmax de 10.5mm lo limita a esos 101.6dB a 1m en campo libre con dicha potencia.). Aumentando el volumen interno del GTO 1514 a 306 litros estaría con Q = 0.6 y con sus 350W daría 96.2dB útiles con una F3 de 37.2hz.... luego el GTO1514 baja más previo a la EQ que el PD2450... pero forzándolos ambos con EQ te da 4.4dB menos de salida a esa frecuencia.
Un saludete
P.D.: Me da que este driver no es idóneo para un diseño sellado neutro por sus carecterísticas, ya que no hay manera de que baje profundo manteniendo un Q=0.07. De hecho un BR Behringer B1500D pro o B1800D pro bajan más en campo libre (F3 entre 35 y 40hz). Eso sí, como lo que importa es el rendimiento en sala donde como puedes ver es sencillo lograr una buena ganancia al ser sellado al menos se puede conseguir buen realce por abajo que "compense" lo poco que baja en campo libre.
Última edición por atcing; 24/09/2012 a las 02:16
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .
Realmente no era mi intención que fuera un monstruo en las frecuencias mas bajas, le di el tamaño para ganar un poco por debajo a costa de perder algo por arriba.
Por arriba el SPL que puede dar es brutal, de todos modos es un experimento para ver como se comporta un bicho de estos en "X" recinto.
Al ser un modelo experimental tengo margen para modificar el recinto de cualquier manera.
Si bien es cierto que el programa te da 160 litros para un rendimiento determinado, yo me base en lo que antes te comente y en esto:
Enc. Vol. Recomendado - 130 a 400 litros, ya que en la web pone que puedo usar para varios tipos de diseño de recinto. Que con otras cajas se puede sacar otro rendimiento, sea mejor u peor, es un echo y totalmente de acuerdo. Pero me encanta experimentar jejeje.
Un abrazo.
Israel
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .
Una perla de sabiduría por Tom Vodhanel, en la que dice:
Ultimately the deciding factor is listening tests. But measurements play a very important role in product development as well. In my experiences the two tend to parallel one another in that the better something measures....the better it sounds. Now there are always "exceptions to the rule" but that is exactly what they are...exceptions noteworthy primarily because of their rarity. And even these exceptions have a basis in acoustics or psychoacoustics in my experiences. If you see FR/compression/THD and perhaps a waterfall to be sure there's no weird super loud enclosure buzz/rattle...that will tell you about 95% of what you need to know to predict how the subwoofer will sound.(imo). The last 5% is something most manufacturers are going to hold a little closer to the "vest" simply because you don't spend years and years building, measuring and listening...and then post *everything* you learned..
Power Sound Audio Discussion Thread!
Un dato que para mi es muy importante a la hora de elegir el Subwoofer para mi sala (Luego la respuesta se ve alterada por la misma), pero cuanto mejor sea el dato, mejor sera en tu sala.
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .

Iniciado por
Israel_PB12
Realmente no era mi intención que fuera un monstruo en las frecuencias mas bajas, le di el tamaño para ganar un poco por debajo a costa de perder algo por arriba.
Por arriba el SPL que puede dar es brutal, de todos modos es un experimento para ver como se comporta un bicho de estos en "X" recinto.
Al ser un modelo experimental tengo margen para modificar el recinto de cualquier manera.
Si bien es cierto que el programa te da 160 litros para un rendimiento determinado, yo me base en lo que antes te comente y en esto:
Enc. Vol. Recomendado - 130 a 400 litros, ya que en la web pone que puedo usar para varios tipos de diseño de recinto. Que con otras cajas se puede sacar otro rendimiento, sea mejor u peor, es un echo y totalmente de acuerdo. Pero me encanta experimentar jejeje.
Un abrazo.
Israel
La idea es aprender todos y ve las diferencias reales con otros mnodelos que hay en el mercado para así valorar si merece o no la pena uos porductos u otros por diferencia coste rendimiento.
Con una etapa de 400W RMS su rendimiento previo a la EQ y post es pelín peor al de un sólo GTO1514 (ambos con Q=0.7 en mismas condiciones de campo libre y distancia), ya que la salida máxima comentada anteriormente con dichos 400W no puedes subirla con EQ con un amplificador de dicha potencia ya que ese valor es al límite de la etapa; el JBL da en 12.3hz 0.5dB más de salida máxima con una etapa de al menos 350W.
En cambio con una de 1000W (que es lo máximo que soporta el PD2450), podrías forzar con EQ levantando hasta la respuesta hasta un máximo 4.5dB de más (diferencia aprox, entre 350W y 1000W) para compemsar la caída que tiene desde tan arriba en relación al otros drivers que bajan más. Un PD2450 en sellado y Q=0.7 sin EQ en campo libre a 10hz a caido aprox. 20.5dB de su promedio y en cambio GTO 1514 en idénticas condiciones ha caido de su promedio en 10hz sólo 10.5dB. Esa gran diferencia se debe a la diferente F3 de ambos diseños acústicos (bajando casi 30hz más el GTO antes de empezar a caer en la respuesta).
Efectivamente tal y como citas con 400 litros (yo lo he calculado anteriormente con 436 que da casi los mismos resultados) todavía mantienes un asumible aprox. Q = 0.5, en el que ganas casi 2dB de SPLmax por abajo a costa de perder 6.5hz de extensión en la F3 respecto el Q= 0.7. Para que te hagas una idea con Q= 0.7 su respuesta en frecuencia en campo libre cae 20.5dB de su promedio en 10Hz y con Q= 0.5 cae aprox. 16dB de su promedio, es decir, ganas algo de salida máxima y también de extensión en la respuesta por abajo perdiendo un poco de extensión cerca de la F3 (calculada en ambos diseños).
Como este driver baja "tan poco", un Q de 0.5 no le va mal del todo para un diseño cerrado; aún así no es un driver que de lo mejor de sí en cerrado ya que no hay manera de lograr una F3 que baje suficinete en relación a otros drivers. Aún así, gracias a la enorme ganancia de las salas todos nos terminamos "salvando" y consiguiendo altos SPL aunque los drivers en campo libre "parezca que no van a dar la talla". Por eso es tan importante medir en nuestra propia sala, que al fin de cuentas es el rendimiento que a todos nos interesa. 
Un saludete
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .
Ciertamente eso lo he mirado con el WinISD y es lo que dices. Aunque a mi no me interesa comparar con otros, simplemente ver como responde el trasto.
Ahora el caso es que por arriba da una bestialidad de SPL, casi en plan que me recuerda a los conciertos jajaja. Pero le falta esa etapa que dentro de poco le voy a integrar.
Por cierto, muy buena utilidad la del DYN del Ultracurve. La uso para controlar la ganancia del Subwoofer y asi lograr la calibración que quiero, en este caso 75 dBs. Ademas con el PEQ por lo que veo, le puedo añadir una protección al Subwoofer usando una H12 u otras caídas. Ahora si le estoy dando el uso que de verdad merece el Ultracurve.
Pues eso, que por el momento el resultado es mejor del que me esperaba y eso es positivo.
Un abrazo.
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .

Iniciado por
Israel_PB12
Ciertamente eso lo he mirado con el WinISD y es lo que dices. Aunque a mi no me interesa comparar con otros, simplemente ver como responde el trasto.
Ahora el caso es que por arriba da una bestialidad de SPL, casi en plan que me recuerda a los conciertos jajaja. Pero le falta esa etapa que dentro de poco le voy a integrar.
Por cierto, muy buena utilidad la del DYN del Ultracurve. La uso para controlar la ganancia del Subwoofer y asi lograr la calibración que quiero, en este caso 75 dBs. Ademas con el PEQ por lo que veo, le puedo añadir una protección al Subwoofer usando una H12 u otras caídas. Ahora si le estoy dando el uso que de verdad merece el Ultracurve.
Pues eso, que por el momento el resultado es mejor del que me esperaba y eso es positivo.
Un abrazo.
Por arriba el PD2450 es muy bueno, pero ya sabes a no ser que cortes el sub de 20hz hacia abajo su comportamiento calculado es similar al de un buen 15" como el GTO1514 (aunque lo alimentes con sus 1000W)... y peor que el GTO 1514 de 23Hz hacia abajo si alimentas ambos con etapa de 400W. Dos GTO 1514 ya superan su rendimeinto en la mayoría de la banda frecuencial extremadamente importante de un sub para cine (40hz hacia abajo) y te hubiera salido por el mismo precio que tu PD1450 (a pesar de la pedazo de ganga que has encontrado)... en el caso del GTO con una etapa estéreo de 350w (en el caso de dos recinos separados), o una en mono que diera 700W (en caso de montar un recinto con doble driver); con el PD2450 con una que en mono de 1000W, ya que hay que compensar la diferencia de respuesta en frecuencia de cada uno de ellos (forzando al PD2450 para compensar su mayor caída).
Los JBL son una opción realmente interesante a tener en cuenta gracias a su increible rendimiento/precio prácticamente imbatible como puedes ver. Por eso los recomiendo tantísimo, ya que son una verdadera ganga para esta afición.
Un saludete
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .
Es que realmente el objetivo es el de tener mucho rendimiento arriba y tener un mínimo decente en las frecuencias bajas (Ya lo había comentado al poco de iniciar el hilo).
Para las frecuencias bajas uso el SVS.
Por el resto a disfrutar.
Mira que horas son, yo me voy a dormir que mañana me espera un duro entrenamiento.
Un abrazo.
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .
¿Por qué has elegido la etapa Crown?, en especificaciones es inferior a la Behringuer NU6000DSP y no puedes ecualizar, ya sé que tienes un UC, pero si no lo utilizas para los frontales lo hubiera vendido y por poco desembolso te haces con la 6000 
Ya nos contarás que tal funciona la Crown, si hace ruido, etc,
-
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .
Última edición por atcing; 25/09/2012 a las 01:44
-
Re: Subwoofer ULTRAWooper 24" .

Iniciado por
LSound-Alberto
De hecho, aclara que con dos subwoofers se pierde profundidad aunque se gana grave en otras regiones. ¿Nadie se lo lee y se "agradece" como dogma de fe?
Se te han olvidado muchos detalles y NO dice lo que tu argumentas sino lo que está escrito, se te ha olvidado decir lo importante de la colocación en las esquinas y que el bajo no es bueno, lo que se puede traducir como retumbón, al excitarse y ganar SPL por su colocación en las esquinas delanteras, pero no dice que se pierda profundidad.
Dice que pierde 12 Db en cierta frecuencia al punto de escucha que está midiendo no con caracter genérico a todas las salas como se deduce de tu contestación.
Me sorprende viniendo de tí
y te falta matizar que se refiere a la sala donde ha realizado las pruebas, que nada tiene que ver con nuestras salas, donde se podrá comportar de forma diferente.
Employing the tactic use in the previous example, two subs, one in each front corner, we certainly get consistent performance across the front row but we have sacrifaced a lot of good bass in the process
Empleando la táctica usada en el ejemplo anterior, dos subs,
uno en cada esquina delantera, seguramente conseguimos el funcionamiento constante a través de la fila delantera
pero sacrificaremos mucho bajo bueno en el proceso
Última edición por anonimo06032014; 25/09/2012 a las 01:43
Temas similares
-
Por josera1492 en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 21
Último mensaje: 08/01/2013, 20:01
-
Por Patri34 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 3
Último mensaje: 17/04/2011, 21:50
-
Por javi marmota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 26/12/2009, 20:44
-
Por abs en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 68
Último mensaje: 30/10/2006, 19:16
-
Por matias_buenas en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 20/10/2006, 18:17
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro