Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Hola buenas, este es primer post... y un amigo y yo, nos hemos animado a construir un subwoofer hum, es nuestra primera construcción de algo similar pero tenemos muchas ganas... El altavoz elegido es el JBL GTO 1214, ya se que muchos me aconsejareis que mejor el de 15" pero me he decantado por el de 12" básicamente por el tamaño del recinto. No tengo una sala dedicada así que el espacio es determinante.
Bien, como proyecto no quiero decir que sea un subwoofer de referencia porque para ello habría que gastarse más dinero y tener en cuenta muchas cosas, pero si que quiero exprimir al máximo y respetar los detalles importantes a la hora de la construcción de una caja de un altavoz. Para ello he leído mucho sobre el tema, en el forodvdmania juanfilas es un constructor de altavoces y explica bastante bien como poder construirlos.
La caja para el Subwoofer es de diseño cerrado, pese a que bass-reflex baja más, peca mucho de otras cosas, como es algo que habéis hablado mucho por aquí, lo dejo zanjado.
Es un cubo perfecto, con paredes de 3cm de MDF por lo que los refuerzos son inecesarios ya que es un tanque. El volumen interior son exactos 46litros, lo que es el volumen optimo para este altavoz con un qtc de 0,7... Aunque perderemos unos litros con el propio altavoz y otras cosas que ya veremos. Pero que con relleno intentaremos solucionarlo, he intentar bajar el qtc a 0,6 si es posible.
Pese a que la caja es muy solida, esto no basta ya que hay que meter algun tipo de material que impida que el cajon resuene, con 3cm ayuda bastante pero no es suficiente, ya que como dice juanfilas una campana es muy solida pero como empiece a resonar no para. Para ello forraremos las paredes del interior con un material plástico, estoy a la espera de que me den precios de tela asfáltica, si pudiera ser de una densidad de 5kg/m con un grosor de entre 3-5mm seria ideal, sino pues cogeré simple alfombra de goma. Cualquier material con alto contenido plástico y de alta densidad (osea que notemos que pese) nos vendrá genial para ello.
Antes de colocar esto, le estoy dando varias capas de cola de alta resistencia en el interior, con esto conseguimos sellar bien el recinto por el interior, aumentar la rigided y con ello la fs del DM. Podremos comprobarlo dando unos golpes con los nudillos sobre la caja antes y despues de aplicarle varias capas... como el sonido cambia de tock tock a tack tack ;D
Esta tarde subo fotos y hablaremos del relleno que tiene su miga.
PD: me tendreís que hechar una mano sobre la amplificacion, ecualización y cortes de frecuencias porque estoy un poco verde :)
un saludo a todos.
2 Archivos adjunto(s)
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Os subo unos fotos para ver el proceso, aun no he acabado con las capas de cola de alta resistencia... pero queda poco, como se puede comprobar es una guarrada y poco estético, pero tiene pinta de funcionar perfectamente ya que sella perfectamente y es fácil de aplicar.
Archivo adjunto 5583
Archivo adjunto 5584
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Hola alatar66, ese recinto pinta bien. No pones refuerzo interno ? . El Frontal será con doble panel ? . Que acabado le vais a dar? .
Saludos y adelante .
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Cita:
Iniciado por
alatar66
Hola buenas, este es primer post... y un amigo y yo, nos hemos animado a construir un subwoofer hum, es nuestra primera construcción de algo similar pero tenemos muchas ganas... El altavoz elegido es el JBL GTO 1214, ya se que muchos me aconsejareis que mejor el de 15" pero me he decantado por el de 12" básicamente por el tamaño del recinto. No tengo una sala dedicada así que el espacio es determinante.
Enhorabuena por el proyecto y bienvenidos, para un solo SuperWooper suelo aconsejar la compra de un comercial tipo JBL ES250 P/ES150 P, ya que es a partir del segundo SuperWooper donde sale muy rentable hacerse un HUM, pero no todo en la vida son números, rentabilidad y lógica :)
Cita:
Iniciado por
alatar66
Bien, como proyecto no quiero decir que sea un subwoofer de referencia porque para ello habría que gastarse más dinero y tener en cuenta muchas cosas, pero si que quiero exprimir al máximo y respetar los detalles importantes a la hora de la construcción de una caja de un altavoz. Para ello he leído mucho sobre el tema, en el forodvdmania juanfilas es un constructor de altavoces y explica bastante bien como poder construirlos.
Tendríamos que definir "referencia" pero todos los SuperWooper son de referencia, de hecho hay un Subwoofer denominado así el de Hemiutut, "Subwoofer HUM Reference" :juas
Cita:
Iniciado por
alatar66
caja para el Subwoofer es de diseño cerrado, pese a que bass-reflex baja más, peca mucho de otras cosas, como es algo que habéis hablado mucho por aquí, lo dejo zanjado.
No estoy de acuerdo, te dejo unas gráficas de mis SuperWooper JBL GTO 1514 donde se aprecia que bajan a 7 Hz sin desfallecer, y en esa zona no se puede aplicar EQ (aunque habría que matizar ya que ciertos filtros se pueden aplicar) :juas
http://img684.imageshack.us/img684/1077/infswagudos.jpg
Cita:
Iniciado por
alatar66
un cubo perfecto, con paredes de 3cm de MDF por lo que los refuerzos son inecesarios ya que es un tanque. El volumen interior son exactos 46litros, lo que es el volumen optimo para este altavoz con un qtc de 0,7... Aunque perderemos unos litros con el propio altavoz y otras cosas que ya veremos. Pero que con relleno intentaremos solucionarlo, he intentar bajar el qtc a 0,6 si es posible.
Se debe evitar las medidas perfectas de la caja, pero veo que ya esta terminada, por lo que que ya no tiene remedio, por otro lado ¿por qué quieres bajar la Q a 0,6? :o
Cita:
Iniciado por
alatar66
a que la caja es muy solida, esto no basta ya que hay que meter algun tipo de material que impida que el cajon resuene, con 3cm ayuda bastante pero no es suficiente, ya que como dice juanfilas una campana es muy solida pero como empiece a resonar no para. Para ello forraremos las paredes del interior con un material plástico, estoy a la espera de que me den precios de tela asfáltica, si pudiera ser de una densidad de 5kg/m con un grosor de entre 3-5mm seria ideal, sino pues cogeré simple alfombra de goma. Cualquier material con alto contenido plástico y de alta densidad (osea que notemos que pese) nos vendrá genial para ello.
Antes de colocar esto, le estoy dando varias capas de cola de alta resistencia en el interior, con esto conseguimos sellar bien el recinto por el interior, aumentar la rigided y con ello la fs del DM. Podremos comprobarlo dando unos golpes con los nudillos sobre la caja antes y despues de aplicarle varias capas... como el sonido cambia de tock tock a tack tack ;D
Esta tarde subo fotos y hablaremos del relleno que tiene su miga.
Demasiado trabajo interior pero si te funciona perfecto, otros hemos utilizado guata o aislante acústico especifico o genérico e incluso onizuka26 no ha rellenado los cajones y no le resuenan.
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Maderaca de 30, bien bien jeje. En mi opinión es la que mejor funciona para los subs. Te evitas tener que meter refuerzos y conviertes la caja en un tanque. Si encima le estas dando capas de cola para mejorar la rigidez perfecto.
Ve posteando la evolución ;-).
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Bienvenido alatar66:
De cada proyecto se toman ideas nuevas ;).
Al probar con tonos puros en mi Sub Hum Reference 12" habia momentos
que vibraba, me explico:
1.-Al poner los tonos de 20-25-30Hz y encendiendose 3 de las 4 luces de mi NU1000DSP
en Bridge, al poner la mano encima del sub y de la etapa se nota que vibra, no se mueve
pero se nota que vibra.
2.-Eso si, los tonos los dejaba sonar de 15-20 segundos.Eso viendo una película no llega
ni a un segundo, porque no puedo ver una película entera al volumen que hice las
pruebas de SPL de mi Sub.
Saludos.
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
No pongo recinto interno ya que por el tamaño, el grosor del DM y la forma cubica queda muy robusto, y aun queda la tapa trasera de poner. El acabado lo quiero con chapa de madera en dos tonos, roble y nogal, pero eso es otro tema ya que aun nose que diseño hacerle.
El frontal aun no lo tengo claro, a lo mejor hago un sandwich. Ya que en esto los frontales son una parte critica.
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Cita:
Iniciado por
CoNgO
Enhorabuena por el proyecto y bienvenidos, para un solo SuperWooper suelo aconsejar la compra de un comercial tipo JBL ES250 P/ES150 P, ya que es a partir del segundo SuperWooper donde sale muy rentable hacerse un HUM, pero no todo en la vida son números, rentabilidad y lógica :)
Tendríamos que definir "referencia" pero todos los SuperWooper son de referencia, de hecho hay un Subwoofer denominado así el de Hemiutut, "
Subwoofer HUM Reference" :juas
No estoy de acuerdo, te dejo unas gráficas de mis SuperWooper JBL GTO 1514 donde se aprecia que bajan a 7 Hz sin desfallecer, y en esa zona no se puede aplicar EQ (aunque habría que matizar ya que ciertos filtros se pueden aplicar) :juas
http://img684.imageshack.us/img684/1077/infswagudos.jpg
Se debe evitar las medidas perfectas de la caja, pero veo que ya esta terminada, por lo que que ya no tiene remedio, por otro lado
¿por qué quieres bajar la Q a 0,6? :o
Demasiado trabajo interior pero si te funciona perfecto, otros hemos utilizado guata o aislante acústico especifico o genérico e incluso onizuka26 no ha rellenado los cajones y no le resuenan.
Gracias Congo, por ahora quiero probar con este pero tengo la idea de meter un segundo en poco tiempo jejeje y si algún día cambio de casa meter 15".
El tema del bass reflex es que la única ventaja que le veo es que llega a frecuencias más bajas, pero por ejemplo simulando con el winISD se puede ver que los bass reflex en la pestaña de group delay la gráfica tiene un pico en torno a los 20hz, en cambio la cerrada la curva es mucho más suave y en la pestaña de phase plot parecido aunque menos pronunciado. Tendría que probar el altavoz en dos recintos diferentes uno cerrado y otro bass-reflex, pero por lo que he podido mirar por hay el BR tiene más pegada y más graves pero los de las cerradas son más definidos. (Cada uno tiene sus ventajas y desventajas pero prefiero sacrificar hz por unos graves mejores).
Porque se deben evitar las medidas perfectas de una caja??
Intentado bajar el qtc consigues una respuesta más plana, que de esto también pecan las BR de que la caída es muy pronunciada. Todos los que habéis metido guata en el interior simuláis para el altavoz que el recinto tenga más litros por así decirlo, esto en mayor o menor medida baja la qtc. Con el winisd pro se puede ver mejor que con el winisd normal, que el mismo altavoz con un recinto cerrado de mas litros baja el qtc y la gráfica es más plana. Esto solo en recintos cerrados en BR es otro tema.
Bueno si que es trabajo pero bueno son soluciones baratas, y que estoy seguro que funcionan y hacen rinde mejor el sub. Pero vamos no son cosas mías son cosas que ido viendo por hay, e ideas que voy copiando.
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Pues eso es lo que quiero evitar, que vibre. Supongo que será debido a la cantidad de aire que mueve y que dentro las ondas chocan directamente con las paredes. También porque el sub esta directamente atornillado a la caja y claro a esas frecuencias el sub se mueve mucho. Son unas autenticas bestias.... ;D
25000 Watt Subwoofer brakes cds - YouTube
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Cita:
Iniciado por
alatar66
Gracias Congo, por ahora quiero probar con este pero tengo la idea de meter un segundo en poco tiempo jejeje y si algún día cambio de casa meter 15".
El tema del bass reflex es que la única ventaja que le veo es que llega a frecuencias más bajas, pero por ejemplo simulando con el winISD se puede ver que los bass reflex en la pestaña de group delay la gráfica tiene un pico en torno a los 20hz, en cambio la cerrada la curva es mucho más suave y en la pestaña de phase plot parecido aunque menos pronunciado. Tendría que probar el altavoz en dos recintos diferentes uno cerrado y otro bass-reflex, pero por lo que he podido mirar por hay el BR tiene más pegada y más graves pero los de las cerradas son más definidos. (Cada uno tiene sus ventajas y desventajas pero prefiero sacrificar hz por unos graves mejores).
Con los dos, Bass-Reflex y Sealed puedes obtener una respuesta buenísima, pero no creo que el Bass-Reflex baje más, habría que comparar drivers, frecuencias concretas y modelos específicos, ten en cuenta que las mediciones de WinIsd son referidas a campo libre y no en sala donde la ganancia influye mucho.
Ojalá pudieramos ver un proyecto Bass-Reflex HUM y unas gráficas para ver su comportamiento real en sala, que por otro lado los Bass-Reflex tienen una muy mala respuesta temporal lo que se traduce en que en música no son excelentes, sin embargo el Sealed en música son sublimes debido a su excelente respuesta temporal (se recuperan rapidísimamente).
Cita:
Iniciado por
alatar66
Porque se deben evitar las medidas perfectas de una caja??
Intentado bajar el qtc consigues una respuesta más plana, que de esto también pecan las BR de que la caída es muy pronunciada. Todos los que habéis metido guata en el interior simuláis para el altavoz que el recinto tenga más litros por así decirlo, esto en mayor o menor medida baja la qtc. Con el winisd pro se puede ver mejor que con el winisd normal, que el mismo altavoz con un recinto cerrado de mas litros baja el qtc y la gráfica es más plana. Esto solo en recintos cerrados en BR es otro tema.
La onda que emite el driver hacía el interior y las paredes paralelas ayudan a propagar la onda y que resuene por ello se debe evitar, además de insonorizar el interior con aislante-absorvente.
¿Puedes mostrar las gráficas con Qtc= 0'707 y Qtc= 0,6?, luego ¿cómo compruebas que has bajado la Qtc?, ¿vas a medirlos en campo libre? :o
Yo tampoco entiendo mucho
3 Archivos adjunto(s)
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Una caja cerrada y otra bass-reflex son virtualmente iguales hasta cierta frecuencia, los graves profundos... es donde ya se comportan de forma diferente. En BR a menor frecuencia la excitación de aire es mayor y al tener el puerto al exterior recoge el aire, eso permite extender la respuesta en frecuencia en graves (osea que la f3 baje más que en cerrada), a costa de como dices tu una mala respuesta temporal ya que la membrana no reacciona de manera instantánea. En una cerrada el aire contenido dentro actúa como un embolo que ayuda a la membrana a recuperar su posición (juanfilas pone un ejemplo muy claro, es como una jeringuilla a la que tapas la boquilla y presionas el embolo, cuando sueltas ello solo vuelve a su posicion original porque el aire dentro empuja hacia afuera), pues en una caja cerrada igual... esto es debido a lo que tu dices de que la respuesta es rapidisima..... otro de los motivos por lo que la prefiero ;)
Ojo que parece que solo quiero cerradas y nada más.... he escuchado cosas en BR y se me ha caido la baba, pero por ejemplo en un proyecto HUM veo mucho más sencillo una cerrada, ya que en una BR hay que tener muchas cosas en cuenta como el puerto, no es hacer un agujero y ala!! ya esta... tiene que tener un diámetro y profundidad especifico (en eso ayuda algo el winisd) pero por ejemplo la colocación es clave ya que no es lo mismo ponerlo en todo el centro que en un lateral, y aun así puede que tengas soplidos y comportamientos extraños.... también el relleno es más determinante en un BR ya que si te quedas corto tienes resonancias y si te pasas el puerto actúa mal. Bueno y más cosas... jejejejeje El caso que para lo que yo quiero (música y pelis) prefiero una cerrada por su comportamiento y simplicidad de diseño....
Las resonancias interiores no me preocupan, ya que este sub tiene una respuesta de 23hz-400hz y las resonancias que pueden quedarse en el interior y fastidiar son en frecuencias más altas... Aun así con un buen relleno esto lo evitas perfectamente; hazte la idea que con fibra de vidrio de 5cm con una densidad de 35kg/m te has cargado todas las frecuencias de 150hz en adelante... Lo que me preocupa son las frecuencias más bajas, que al tener una caja con tanta superficie una pequeña onda puede hacer vibrar la madera (aunque pongas la mano y no se nota) y ello hace picos en el SPL de ciertas frecuencias..... por ello estoy dando las capas de cola en el interior (que por cierto aunque estéticamente quede fatal, creo k van a cumplir perfectamente su cometido), meter tela asfáltica o similar, y buen relleno.
Ahora mismo estaba leyendo que Linkwitz tiene diseños de cajas con paredes de 6mm de DM pero con 16mm de brea y arena, por lo que aunque la caja no parezca muy robusta los materiales interiores hacen que no salga al exterior nada....
Sobre el qtc:
Con el WinISD he cogido el GTO1214 en cerrada, la linea naranja es predeterminado por winISD, y la linea amarilla modificando el volumen a 80litros (es un volumen redondeando a lo que puede hacer un buen relleno, esto no es exacto porque hay que contar los litros que se pierden con la tela asfaltica y sobre todo con el altavoz) pero es para que veais el efecto que hace. La respuesta es más plana, la caida es menos pronunciada.
Archivo adjunto 5588
En el group delay hay dos partes.... La curva también se suaviza, pero del punto en que se cruzan que serán los 28-29hz aprox hacia arriba la respuesta es mejor ya que se acerca a 0ms.... y del punto de cruce hacia arriba peca un poco, pero es menor rango de frecuencias...
Archivo adjunto 5589
En el phase plot la respuesta es un pelin mejor....
Archivo adjunto 5590
Esto es en simulación en cuestiones optimas para el altavoz, así que tampoco hay que enzarparse mucho con estas cosas.... Lo que sí hay que cuidar los detalles de construcción, ya que estas cosas son muy agradecidas y se notan bastante las mejorías.
p.d - para el frontal estoy barajando varias posibilidades pero la que más me atrae es un sandwich de (el DM frontal de 30mm - cola de alta resistencia - Tela asfáltica - DM 10mm) todo ello sujeto solo con los tornillos del altavoz... el problema que conlleva es que perderé unos cuantos litros (ya solo el DM 10mm extra pierdo 1,2L) y me será mas difícil bajar el qtc... pero bueno todo se verá.
p.d2 - el qtc nose como calcularlo exactamente, no tengo equipo para medirlo... pero espero calcularlo de alguna forma exacta.
un saludo a todos.
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
alatar66:
Te se ve que estas informado en el tema.Yo estoy aprendiendo gracias a la
gente del Foro.
Yo en mi Hum, le puse silicona selladora en sus juntas interiores y exteriores,lo forré de Impactodan de
1 cm de espesor y luego 1 metro cuadrado de guata.
[IMG]http://img585.imageshack.us/img585/5408/p1020964l.jpg[/IMG]
Un saludo.
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Cita:
Iniciado por
alatar66
Una caja cerrada y otra bass-reflex son virtualmente iguales hasta cierta frecuencia, los graves profundos... es donde ya se comportan de forma diferente. En BR a menor frecuencia la excitación de aire es mayor y al tener el puerto al exterior recoge el aire, eso permite extender la respuesta en frecuencia en graves (osea que la f3 baje más que en cerrada), a costa de como dices tu una mala respuesta temporal ya que la membrana no reacciona de manera instantánea. En una cerrada el aire contenido dentro actúa como un embolo que ayuda a la membrana a recuperar su posición (juanfilas pone un ejemplo muy claro, es como una jeringuilla a la que tapas la boquilla y presionas el embolo, cuando sueltas ello solo vuelve a su posicion original porque el aire dentro empuja hacia afuera), pues en una caja cerrada igual... esto es debido a lo que tu dices de que la respuesta es rapidisima..... otro de los motivos por lo que la prefiero ;)
Ojo que parece que solo quiero cerradas y nada más.... he escuchado cosas en BR y se me ha caido la baba, pero por ejemplo en un proyecto HUM veo mucho más sencillo una cerrada, ya que en una BR hay que tener muchas cosas en cuenta como el puerto, no es hacer un agujero y ala!! ya esta... tiene que tener un diámetro y profundidad especifico (en eso ayuda algo el winisd) pero por ejemplo la colocación es clave ya que no es lo mismo ponerlo en todo el centro que en un lateral, y aun así puede que tengas soplidos y comportamientos extraños.... también el relleno es más determinante en un BR ya que si te quedas corto tienes resonancias y si te pasas el puerto actúa mal. Bueno y más cosas... jejejejeje El caso que para lo que yo quiero (música y pelis) prefiero una cerrada por su comportamiento y simplicidad de diseño....
Creo que hay que matizar, si tenemos graves subsónicos o efecto terremoto por ejemplo de 30 Hz-5 Hz y la información grabada en Cine o Musica tiene información en los 10 Hz o por debajo mis SuperWooper lo reproducirian con bastante SPL ;) , ten en cuenta que el fundamento teorico no es el práctico y que la sala manda, quizás una prueba de 2 sub en sellado y bass-reflex en campo libre y luego en una sala con bastante ganancia por abajo disiparia las dudas.
Es decir que depende de la frecuencia que comparemos el sellado o bass-reflex tendran mejor grave subsónico siempre que aunque el sellado baje mas tenga bastante SPL, ya que de poco sirve que baje más si se queda sin fuelle.
WinIsd (la teoria) vs Sala (la práctica), y en sala es posible medir la respuesta con REW, CARMA, FUZZMEASURE, etc.
Cita:
Iniciado por
alatar66
Las resonancias interiores no me preocupan, ya que este sub tiene una respuesta de 23hz-400hz y las resonancias que pueden quedarse en el interior y fastidiar son en frecuencias más altas... Aun así con un buen relleno esto lo evitas perfectamente; hazte la idea que con fibra de vidrio de 5cm con una densidad de 35kg/m te has cargado todas las frecuencias de 150hz en adelante... Lo que me preocupa son las frecuencias más bajas, que al tener una caja con tanta superficie una pequeña onda puede hacer vibrar la madera (aunque pongas la mano y no se nota) y ello hace picos en el SPL de ciertas frecuencias..... por ello estoy dando las capas de cola en el interior (que por cierto aunque estéticamente quede fatal, creo k van a cumplir perfectamente su cometido), meter tela asfáltica o similar, y buen relleno.
Ahora mismo estaba leyendo que Linkwitz tiene diseños de cajas con paredes de 6mm de DM pero con 16mm de brea y arena, por lo que aunque la caja no parezca muy robusta los materiales interiores hacen que no salga al exterior nada....
El problema de las resonancias con el MDF creo que esta entre los 200-400 Hz y no en frecuencias más altas, pero con una caja imperfecta y un buen acondicionamiento acústico se consigue disipar la onda interior hasta hacerla inaudible aunque la practica (onizuka26) contradice la teoria :)
Cita:
Iniciado por
alatar66
Sobre el qtc:
Con el WinISD he cogido el GTO1214 en cerrada, la linea naranja es predeterminado por winISD, y la linea amarilla modificando el volumen a 80litros (es un volumen redondeando a lo que puede hacer un buen relleno, esto no es exacto porque hay que contar los litros que se pierden con la tela asfaltica y sobre todo con el altavoz) pero es para que veais el efecto que hace. La respuesta es más plana, la caida es menos pronunciada.
Archivo adjunto 5588
No veo que tenga una respuesta más lineal a mayor volumen o con un Q <0,707, veo que pierde algo en la respuesta alta y gana en la baja, donde la sala influirá mucho por lo que le daría mayor importancia a la zona alta y respetaría volumen ideal con Q=0,707.
Cita:
Iniciado por
alatar66
En el group delay hay dos partes.... La curva también se suaviza, pero del punto en que se cruzan que serán los 28-29hz aprox hacia arriba la respuesta es mejor ya que se acerca a 0ms.... y del punto de cruce hacia arriba peca un poco, pero es menor rango de frecuencias...
Archivo adjunto 5589
Dependiendo de la frecuencia que compares es mejor el mismo driver con mayor o menor volumen, pero el driver con volumen ideal no pasa en toda la frecuencia de 6 ms y el driver de mayor volumen llega de 30 Hz hacia abajo a 7 ms, por lo que en toda la frecuencia me parece que se comporta mejor con un volumen ideal y una Q= 0,707.
Cita:
Iniciado por
alatar66
En el phase plot la respuesta es un pelin mejor....
Archivo adjunto 5590
Esto es en simulación en cuestiones optimas para el altavoz, así que tampoco hay que enzarparse mucho con estas cosas.... Lo que sí hay que cuidar los detalles de construcción, ya que estas cosas son muy agradecidas y se notan bastante las mejorías.
Aquí tiene mejor comportamiento a mayor volumen :)
Cita:
Iniciado por
alatar66
p.d2 - el qtc nose como calcularlo exactamente, no tengo equipo para medirlo... pero espero calcularlo de alguna forma exacta.
un saludo a todos.
A eso me refiero, seguro que ninguno estamos en un Q= 0,707 ya que no hemos corroborado este dato midiendo en campo libre y cotejando con WINISD.
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Añadido tu proyecto aquí https://www.forodvd.com/tema/109928-...subwoofer-hum/
22 proyectos (19 Sealed y 3 Bass-reflex) :o
Re: Super Subwoofer 12" - Pascu & Dani
Bueno si todo es muy teórico, pero luego en efecto entran en juego muchas otras cosas..... la sala es determinante.
Según pcpfiles en mdf las resonancias están entre 200-400hz, yo he leído que incluso en 850hz... nose habría que comprobarlo, tamb pone que en 200-400 no se pueden atenuar con materiales y eso no es cierto...
Coeficientes de absorción de materiales « Profesionales del Sonido By Diego Oros
Son más difíciles de atenuar que las mas agudas pero con un buen relleno eso no es un problema.
En la primera gráfica me refiero con más lineal a que la caída es más suave, es como en los filtros pasivos cuanto mayor orden sea menor caída tienen, db/oct. Esto es inevitable los que ponemos relleno dentro. Una curva menos pronunciada es más fácil de corregir luego con filtros o eq o demás....
Los altavoces son imperfectos no se puede tener todo, si mejoramos algo por algún lado algo pierde....