1 Archivos adjunto(s)
The Rave's Bass Box - V 2.0
Dicen que a la tercera va la vencida y después de haber construido una lavadora industrial y un par de cíclopes, he aprendido como hacer correctamente un sub HUM para dotarle de un acabado lo más cercano posible a un comercial.
Características y precios (como si partieramos de cero y no tuvieramos las herramientas adecuadas, cuento con que todos tenemos una taladradora, una sierra de calar, y destornilladores, paletas, etc):
- Tablon de madera MDF de 2440 x 1250 x 30 mm = 60 mauros.
- Un bote de Montack Express y Silicona = 10 euros.
- Caja de tornillos = 3 euros.
- Caja de bornes = 3 euros.
- Driver JBL 1514 = 95 euros.
- Lijadora eléctrica = 40 euros.
- Fresadora = 90 euros.
- Unas cuantas lijas de diferentes granos = 6 euros.
- Masilla Expoxi = 15 euros.
- 2 Botes de spray de imprimación = 13 euros.
- 2 Botes de spray de pintura = 15 euros.
Total = 350 euros.
A esto tendríamos que sumarle alguna cosilla más con unas patas y tal, y por supuesto una etapa de potencia, que para que fuera adecuada nos constaría unos 150 euros.
Así que un 1514 bien hecho, a una persona terrenal (sin pasado evanista o carpintero) le costará eso, un moradito.
Detalle del proceso (aún en construcción):
Fase 1. Realización del agujero para el driver y la caja de bornes.
No tiene mucha historia. Primero diseñamos como queremos que sea nuestra caja y lo dibujamos en un papel. Para el driver JBL 1514 se necesita una caja de 150L de volumen internos para obtener el mayor rendimiento, sin embargo yo la he hecho de 100 ya que la perdida sonora es mínima pero la ganancia estética y funcional elevada.
Le llevamos el plano a los de Leroy Merlin o al carpintero de barrio y que nos dé las maderas cortadas. Recomiendo encarecidamente el MDF. Es sólido, moldeable y suave.
Lo primero que haremos será cortar el agujero donde vaya a ir el driver, para el JBL 1514, la medida del agujero que sostiene al driver debe tener un diámetro de 354 mm.
En mi caso he optado por la solución "americana", que consiste en crear un doble agujero, el interno donde apoya el driver y uno externo donde se embute para que no quede a la vista, el diámetro de éste segundo agujero ha de ser de 389 mm:
Archivo adjunto 4581
Para conseguir esto, después de haber hecho los agujeros en dos maderas diferentes, uniremos dichas maderas. Yo lo que hago es pegarlas con el Montack Express y una vez el pegamento se ha endurecido atornillo las dos maderas.
Lo siguiente va a ser el agujero para la caja de bornes. No tiene mucho misterio, marcamos el dibujo a cortar en función de la caja y con las sierra de calar pim pam.
Fase 2: Construcción del cajón.
A continuación procederemos al ensamblado de la caja. Me he pillado una mesita de trabajo:
http://img196.imageshack.us/img196/5382/dsc00621wy.jpg
Uploaded with ImageShack.us
Lo que hago es empezar por el ensamblado del frontal (las dos maderas con agujero) con, por ejemplo la base. El objetivo es conseguir que el frontal descanse sobre la base una vez esté construido y no al reves, así que para el ensamblado colocaremos la madera frontal en la mesa de trabajo y con gatos la dejamos bien fijada a la mesa, a continuación superponemos la madera base del subwoofer donde termina el frontal y le damos montack express, le ponemos más gatos para que selle bien, y cuando esté seca atornillamos.
El resto de maderas son más faciles de ensamblar, pero mismo procedimiento. No nos olvidemos de aplicar silicona a las juntas internas para sellar la caja correctamente antes de haberla cerrado. La silicona la aplicamos con pistola y despues pasamos el dedo por las juntas para que la silicona cierre totalmente los huecos.
http://img204.imageshack.us/img204/5177/dsc00614tc.jpg
Uploaded with ImageShack.us
Fase 3: Lijado y fresado de la caja.
Una vez la caja está cerrada, procederemos al lijado externo de sus juntas. Por muy bien que hayamos ensamblado siempre habrá lados que sobresalgan.
Para ello empleamos la lijadora eléctrica y hojas de grano 50. Yo he necesitado 8 hojas y 5 horas para dejar la caja perfectamente lisa.
http://img827.imageshack.us/img827/6421/dsc00616ui.jpg
Uploaded with ImageShack.us
El fresado es mucho más facil y gratificante y no requiere más de 10 minutos. Basicamente con la fresadora vamos arista por arista fresando, aplicando mucha presión hacia abajo y hacia el lado donde tenemos la arista.
http://img189.imageshack.us/img189/5935/dsc00619od.jpg
Uploaded with ImageShack.us
Yo he usado una fresa en forma bisel, para redondear las aristas.
http://img23.imageshack.us/img23/5403/dsc00620qf.jpg
Uploaded with ImageShack.us
Fase 4: Reparación de juntas y tornillos. Alisado con masilla.
He utilizado Expoxi:
http://www.nautilus21.com/catalog/im...titan_yate.jpg
Vienen dos componentes que se mezclan y dan lugar a una pasta que se aplica con paleta y paciencia, en varias capas. Para las juntas de las maderas suele bastar una capa pero para los tornillos hacen falta varias ya que por las carácterísticas del material, la pasta no agarra en un principio luego no se puede rellenar todos los huevos de una vez.
http://img826.imageshack.us/img826/4156/dsc00624a.jpg
Uploaded with ImageShack.us
De momento me he quedado en esa fase, la próxima:
Fase 5: Preparación y pintado.
Estoy teniendo muchos problemas con el puto viento. Es lo que tiene vivir en un noveno, hacerlo en la terraza y encima usar spray.
Aun así, va tomando forma:
http://img834.imageshack.us/img834/8886/dsc00627hy.jpg
Uploaded with ImageShack.us
http://img594.imageshack.us/img594/7806/dsc00629vp.jpg
Uploaded with ImageShack.us
El proceso es sencillo:
1- LIjar muy bien todo el bicho con grano 80.
2- Limpiarlo muy buen con valleta humecedida en agua (varias pasadas).
3- Aplicar una primara capa de imprimación con spray.
4- Siempre queda algun goteron (en mi caso muchos debido al viento), esperamos a que seque y le pasamos una lija fuertecita, 120.
5- Limpiamos otra vez.
6- Segunda capa, que ya debería ser mucho menor que la primera.
Las fotos que veis son de la segunda capa recién daba. Me queda esperar a que seque, lijar esta vez con una hoja mucho más fina (grano 500) y después dar una tercera para posteriormente lijar de nuevo y pasar a la pintura.
Primera mano de pintura en los laterales:
http://img502.imageshack.us/img502/7023/dsc00632op.jpg
Uploaded with ImageShack.us
http://img716.imageshack.us/img716/4783/dsc00633io.jpg
Uploaded with ImageShack.us
http://img694.imageshack.us/img694/6087/dsc00634nl.jpg
Uploaded with ImageShack.us
http://img688.imageshack.us/img688/1448/dsc00635en.jpg
Uploaded with ImageShack.us
http://img600.imageshack.us/img600/2954/dsc00637xn.jpg
Uploaded with ImageShack.us
http://img526.imageshack.us/img526/2192/dsc00638p.jpg
Uploaded with ImageShack.us
http://img51.imageshack.us/img51/5829/dsc00640qp.jpg
Uploaded with ImageShack.us
http://img716.imageshack.us/img716/4631/dsc00649wd.jpg
Uploaded with ImageShack.us
http://img846.imageshack.us/img846/1679/dsc00654x.jpg
Uploaded with ImageShack.us
Vamos, igualito que el primero ;D.
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Actualizado con la imprimación, va pareciendo otra cosa, verdad?
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Una pasada es lo que es. Van a quedar alucinantes ;)
Vas a meterles guata?
Un saludo.
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Se me está cayendo la babaaaaaa, ¿que imprimacion estas usando y como la aplicas?
Saludetes
PD: Para ser el primero pareces un profesional :)
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Cita:
Iniciado por
congo
Se me está cayendo la babaaaaaa, ¿que imprimacion estas usando y como la aplicas?
Saludetes
PD: Para ser el primero pareces un profesional :)
Se llama "Duplicolor - Basic. Imprimación para madera" en spray. La puedes encontrar en el leroy.
http://www.modulor.de/shop/out/oxbas...dh/ptdh_p1.jpg
SU aplicación esta detallada aquí:
Cita:
1- LIjar muy bien todo el bicho con grano 80.
2- Limpiarlo muy buen con valleta humecedida en agua (varias pasadas).
3- Aplicar una primara capa de imprimación con spray.
4- Siempre queda algun goteron (en mi caso muchos debido al viento), esperamos a que seque y le pasamos una lija fuertecita, 120.
5- Limpiamos otra vez.
6- Segunda capa, que ya debería ser mucho menor que la primera.
Si te refieres a la técnica de aplicación del spray. Es sencillo, empezar siempre de fuera adentro para no dar spray a lugares que ya lo tenían, primero en capas horizontales y luego verticales. Importante soltar el dedo del spray al llegar al final de capa línea que trazemos, para bajar un poco, darle al spray y lo mismo. Todo esto a una distancia de unos 20 cms.
SInceramente, es muy dificil cagarla con esto. Fijate que hasta con un viento brutal me está quedando decente... hacer esto en un cuarto sin aire debe ser realmente simple.
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Otra preguntilla, ¿has biselado las maderas por separado?, parece que en nuestro caso es mas cómodo sobre el cajón montado ¿no?.
De verdad Rave te felicito por el trabajo, y decías que era complicadete ;D y ahora resulta que eres una auténtico crack, cuando se nos mete algo en la cabeza se hace SI o SI ;D, la palabra no puedo no existe ;).
Me he quedado boquiabierto :P, a ver como termina que a buen seguro que es de los mejores proyectos y merecedor de 5 estrellas y premio al mejor proyecto del año por el esfuerzo, ayuda y dedicación.
Saludetes
PD: Copiado y pegado de tu anterior hilo ;D :P
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Cita:
Iniciado por
Lorac
Una pasada es lo que es. Van a quedar alucinantes ;)
Vas a meterles guata?
Un saludo.
Si a la espuma de los cojines de ikea se le puede llamar Guata... entonces sí, jeje.
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Cita:
Iniciado por
congo
Otra preguntilla, ¿has biselado las maderas por separado?, parece que en nuestro caso es mas cómodo sobre el cajón montado ¿no?.
De verdad Rave te felicito por el trabajo, y decías que era complicadete ;D y ahora resulta que eres una auténtico crack, cuando se nos mete algo en la cabeza se hace SI o SI ;D, la palabra no puedo no existe ;).
Me he quedado boquiabierto :P, a ver como termina que a buen seguro que es de los mejores proyectos y merecedor de 5 estrellas y premio al mejor proyecto del año por el esfuerzo, ayuda y dedicación.
Saludetes
PD: Copiado y pegado de tu anterior hilo ;D :P
Lo decía y lo sigo diciendo ;D.
No es facil y sí muy trabajoso.
Nada tiene que ver el hacerlos como los cíclopes (ensamblas 6 maderas ya chapadas, haces un agujero y listo) que lo que estoy haciendo ahora...
Aun así, en unos 5 días con tiempo se tendría hecho, eso sí, sale carillo. Hacerse dos de estos saldría por unos 600 pavos más la etapa (si no contamos con fresadora y lijadora eléctrica).
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Por eso me planteo el tema de llevarlo al carpintero, porque si yo le ensamblo la caja y el la enmasilla y la laca por 25-30 € que me dijo es muy barato.
Saludetes
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Cita:
Iniciado por
congo
Por eso me planteo el tema de llevarlo al carpintero, porque si yo le ensamblo la caja y el la enmasilla y la laca por 25-30 € que me dijo es muy barato.
Saludetes
Si eso es lo que te cobra realmente, es un precio maravilloso :-*.
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Cita:
Iniciado por
Rave Cristiano
Si eso es lo que te cobra realmente, es un precio maravilloso :-*.
Solo los componentes ya te salen bastante más caros, por no hablar de la mano de obra.
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Por eso te digo, el chapista-pintor nos dijo que eran 100 € y seguro que es algo más barato, hacer las cajas y fresarlas es muy barato, yo creo que lo caro por coste-tiempo es el lacado.
Presupuesto:
- 2 cajas de 15: 50 €
- 2 drivers de 15: 200 €
- Acabado lacado para 2 SuperWooper: 100 € (a mitad de camino entre el carpintero y el chapista)
Son precios, en mi caso, al alza, ya que la madera y el lacado me saldría más barato ;D
Total: 350 €
Saludetes
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Cita:
Iniciado por
congo
Por eso te digo, el chapista-pintor nos dijo que eran 100 € y seguro que es algo más barato, hacer las cajas y fresarlas es muy barato, yo creo que lo caro por coste-tiempo es el lacado.
Presupuesto:
- 2 cajas de 15: 50 €
- 2 drivers de 15: 200 €
- Acabado lacado para 2 SuperWooper: 100 € (a mitad de camino entre el carpintero y el chapista)
Son precios, en mi caso, al alza, ya que la madera y el lacado me saldría más barato ;D
Total: 350 €
Saludetes
congo, ¿ el DM sólo te cuesta 50 euros ?.
¿ Cada altavoz puesto en casa 100 euros ?.
En cuanto al precio del lacado que comentas, no se pagan ni los
materiales.No lo pienses 2 veces cuando tengas que empezar, menudo chollo ;).
Yo acabo de darle otra pasada de pintura, pero sólo a la tabla frontal y superior.
Un saludo.
PD: Rave, seras la comidilla del vecindario.Que guay se ve en las fotos. :coin:.
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
Las maderas- DM de 22 mm- para 5 SuperWooper (4 de 15 y 1 de 12), me costaron, creo que no llegó a 80 € (incluido un bote de pegamento de 5 € y me aplicaron un descuento del 13 %), por lo que cada uno sale por 16 € con descuento y 18 € sin descuento :juas, el Leroy Merlin frente a un almacén de maderas es carete.
Ten en cuenta que LACAN con pistola y compran pintura en grandes cantidades o la suelen tener, ya que el blanco y negro se utiliza mucho, por teléfono me dijo exactamente 25 € y si tenía que enmasillar mucho 30 € :o
Saludetes
PD: Un Polk Audio PSW125, con amplificación y acabado perfecto, cable de corriente, caja de carton en instrucciones por 265 € (aquí hay margen de beneficio seguro, ya que donde no hay ganancia perdida segura ;D)
Re: The Rave's Bass Box - V 2.0
43€ que pago yo por un tablero de DM de 22, y 15 días de espera.
Vaya preciazos que sacáis para el DM, es que esto de tener la Formula 1 nos hace precios de pijolandia para todo :(
Un saludo.