Muchos os quejáis de que no vais a poder alcanzar nunca el nirvana sonoro por qué no tenéis una sala dedicada, y por los problemas con la WAT.
Basándome en mis pruebas y experiencias os comento una serie de información, que quizás os sea de interés, abierta a debate y mejoras.
Para empezar, apuntó la diferencia entre "aislamiento acústico" y "tratamiento/acondicionamiento acústico".
- "aislamiento acústico" son aquellas actuaciones para evitar que el sonido ENTRE O SALGA de la sala, no suelen ser visibles, por situarse dentro de muros techos y suelos, pero en ningún caso, modifican como se percibe el sonido que se produce DENTRO.
- "tratamiento/acondicionamiento acústico" son actuaciones o elementos destinados a modificar como se percibe el sonido DENTRO de la sala, en algunos casos puede ayudar a mejorar al "aislamiento acústico", pero no es su propósito.
Suelen ser elementos visibles, aún que pueden ser muy discretos.
El objeto de este post es recordar, que con una sala tratada tendremos el mejor sonido posible, pero también MEJORA EL SONIDO CON TRATAMIENTO PARCIAL.
Con la idea de un tratamiento parcial, comentaremos lo siguiente:
1.a.- Podemos esconder uno o varios paneles de Copopren de 2cm de grosor y de 150kg/cm3 de densidad, DETRAS de los armarios o muebles, entre el mueble y la pared, en los que vayan colgados, obviamente no.
Solo perderíamos 2cm aprox, podría ir por encima del rodapié, siendo necesario solo 1cm extra.
1.b.- el Copopren se puede pegar con cola de contacto a la madera, o sujetar con varios clavos etc, mejora el rango de frecuencias si dejamos una cámara de aire en este orden: pared, aire, Copopren, mueble.
1.c.- debajo de los muebles,
muchos muebles llevan patas quedando un hueco, podríamos rellenar ese hueco con Copopren, no es necesario que sea hasta el borde y que se vea.
Al igual que con el armario, mejora si dejamos cámara de aire en este orden: suelo, aire, Copopren, bajos del mueble.
2.a- dentro de los sofás.
Algunos sofás, al retirar los cojines, dejan ver el hueco interior, otros, se pueden usar como arcón.
Rellenando parte del hueco con Copopren conseguimos mejora.
Si caben más de una capa, suele extenderse el rango de frecuencias dejando una capa de aire, cuánto mayor mejor, (a partir de 50cm aprox, ya no hay mejora)
2.b.- reemplazando parte del relleno con copopren picado en trozos como una nuez, no altera el confort excesivamente.
2.c.-- debajo de los cojines
Se puede añadir como un cojín extra, se puede comprar una funda o pedirle a la WAT que la haga, NO recomiendo ponerlo sin funda, por que tiende a soltar algún pedacito incompatible con la WAT.
2.d.- detrás del sofá, entre el sofá y la pared, aplica lo mismo que a los muebles, evitaremos que sobresalga.
2.e.- debajo del sofá. Similar a los muebles, la WAT ni se enterara si lo dejamos sujeto a los bajos del sofá.
3.a.- detrás de los cuadros de lienzo.
Debido al poco grosor entre la tela y el lienzo cabe un trozo, con el marco no se vería, si el cuadro está en El Centro de la pared, hace muchísimo efecto.
Si conseguimos que quede cámara de aire aún más.
Y hasta aquí, mis 2 cents.
Con estos trucos:
- también aislamos un poco el sonido exterior,
- si la WAT es muy gritona, se atenúa un poco y taladra menos la cabeza,
- se mejoran los diálogos, es más agradable conversar.
Se sugiere Copopren, pero se puede usar otros materiales con capacidades acústicas, como por ejemplo la lana de roca, que aún siendo más barato, no lo he puesto, por qué no lo veo compatible con el sofá, también requiere de espesores un poco mayores.