
CABLES ARTESANALES (retorno y novedades)
CABLES ARTESANALES (retorno y novedades)
-
asiduo
Re: CABLES ARTESANALES (retorno y novedades)
Cerrado por vacaciones hasta el 7 de agosto.
Para hacer tiempo, dejo mis principios:
1) No pague 200 euros por un cable si puede obtener lo mismo por 50. No pague 1000 si puede pagar 200.
2) Si suena bien, es que está bien.
3) El audio se desarrolló tras la II Guerra Mundial gracias a los curiosos y artesanos que amaban su afición, y hacia ahí ha de volver.
4) La mayoría de fabricantes de cables no cree en los cables, sino en el marketing. Por suerte, el número de artesanos que sí cree apasionadamente en su trabajo crece día tras día.
5) Un cable más bonito no suena mejor. Una vez instalado, un cable bonito no se ve. Si suena bien y, además, es bonito, mejor.
6) Un circuito sencillo suena mejor que uno donde sobran componentes. Un cable sencillo funciona mejor que uno muy complicado. En audio, menos es más.
7) Para hacer un buen cable, solo hacen falta elementos de calidad, sencillez, paciencia y sentido común. Para venderlo o comprarlo, solo hace falta honestidad y palabra.
8.) Los diseños complicados sirven normalmente para: a) justificar precios complicados, b) arreglar problemas creados por el propio cable.
9) Los conductores sólidos suenan mejor que los multifilares.
10) Los mejores aislantes que existen son, en este orden, el aire, el algodón y el teflón. Este principio también se aplica a cables de auricular, aunque nadie lo siga.
11) Un cable de interconexión abierto suena mejor que uno blindado. Si no hay más remedio, hay que usar blindajes poco agresivos y muy separados de los conductores.
12) Un buen trenzado es más efectivo que un buen blindaje.
13) Los únicos cables que necesitan blindaje son los de altavoz y los de corriente, no tanto para protegerse a sí mismos como para que no afecten a los cables de señal débil de su entorno.
14) Si su oído le dice lo contrario, olvide lo anterior.
15) Un conector solo debe ser una prolongación del propio cable, no un complemento de joyería.
16) En cableado doméstico, la calidad no tiene nada que ver con la resistencia. Lo importante es la selección de los metales, de los aislantes y de la geometría.
17) Prohibido prejuzgar. Si una aleación barata suena mejor que un cable de oro o plata, usémosla sin complejos. Si un cable de 30€ suena mejor que otro de 500€, venda el de 500€, aunque esté hecho con tantalio y diamante.
18) El 50% del sonido de un cable se basa en la paz mental que proporciona al que lo compra. Hay que dejar este tipo de ansiedad de lado.
19) Aunque parezca mentira, aún existen diseños muy sencillos que no se han experimentado o que nadie confecciona, y que suenan realmente bien.
20) El mercado del audio (como muchos otros) es perverso: un cable cuesta 20 euros, más 50 de publicidad, más 100 para el distribuidor, más 150 para el vendedor = 320 para el comprador. Si prescinde de esos intermediarios, un cable que cuesta 20 euros puede venderse por 45, en función de las horas de montaje. Sencillo, ¿verdad?
21) En la era tecnológica y de la sociedad en serie, un objeto elaborado a mano, por encargo y al gusto de quien lo pide tiene un valor que va más allá de su función, porque es único e irrepetible. Esto incluye mobiliario, joyería, cocina y componentes artesanales de audio.
22) No hay que perseguir quimeras. Aquel disco nunca volverá a sonar como cuando teníamos 16 años, aunque suene mejor.
Busco dock con salida digital y desactivación de carga del iPod
Temas similares
-
Por Pacolete en el foro Hardware
Respuestas: 8
Último mensaje: 06/04/2013, 00:58
-
Por DEMY en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 0
Último mensaje: 06/11/2004, 23:37
-
Respuestas: 3
Último mensaje: 07/05/2003, 11:19
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro