Nuestro análisis de la Panasonic VT60
-
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
No me gusta ser tajante de forma gratuita, por ello no he parado hasta encontrar un ejemplo, que pienso, que cualquiera con unos mínimos conocimientos de electrónica o electricidad puede entender, a ver si así cada uno puede sacar sus conclusiones:
- Los drivers de un panel son los que gestionan las lineas de celdas que podéis ver todos vertical y horizontalmente. Digamos que son los encargados finales de portar la energía y la información a cada linea
- Dicho esto, ahora pongamos un patrón que divida la pantalla verticalmente a la mitad en un negro de luminancia 0% y un blanco de luminancia 100% (el inferior central de contraste). La mitad de los drivers gestionan la mitad de la pantalla en negro y la otra mitad la parte blanca

- Se hace obvio que todas las subceldas, R, G y B están en su valor máximo al 100% para producir el blanco cuando tenemos el contraste al máximo.
- Ahora pensemos en el patrón de nieve que se crea en el sintonizador analógico (de ahí el nombre de ruido, nieve o lluvia analógica). Al ser una distribución aleatoria de puntos, cuya única regla es que no se tocan nunca dos puntos iguales en horizontal o vertical, solo en diagonal, podemos concluir sin pensar mucho que las subceldas de una línea se encuentran correlativamente apagadas y encendidas durante 50 hz (es la frecuencia de la TV PAL). En realidad como es una señal 576 escalada a 720 o 1080 según panel, sería el número de celdas contigüas necesarias para recrear cada punto. Pero al final que es lo que nos interesa, cada linea soportada por un driver se encuentra con un 50% de sus celdas en blanco y el resto en negro, alternándose cada 50Hz
- Si habéis entendido lo dicho hasta aquí, ahora toca una pregunta que cada cual debe responderse...¿qué driver está más al límite y corre peligro de rotura, el del panel que tiene el 100% de sus subceldas o el que tiene solo el 50% de las mismas en valor máximo
- Ahora hablemos de la scrolling bar (barra de desplazamiento), pero de la de modelos como los antiguos de la temporada 2010 (disculpad por la mala foto, pero es la que encontré). Esta barra blanca viene a ocupar verticalmente un 15% de las líneas verticales, mientras el resto está en negro

- Esta es la indicación de tiempo que el propio menú hace al respecto

- Tengamos en cuenta que es una de las scrollings más agresivas, precisamente como se trata de eliminar retenciones hace lo que expliqué, lleva al máximo de valor las subceldas abarcadas por varios drivers, para que luego en su decaimiento a negro, el mecanismo de descarga de cada celda actue a pleno rendimiento. Aquí si que hablamos de un estres considerable y que hay que dosificar. Pero cuando hay quemado, el propio técnico del SAT recomienda tener 12/24 horas funcionando la barra. Cosa que a mi no me gusta, pienso que un trabajo más pausado arregla mejor el asunto. ya que se trata precisamente de equilibrar el gas del área sin estresar mucho al panel. Como efecto secundario ante un abuso, la barra aumenta la sensibilidad del panel. Pero no va a estropear el driver porque para eso se desliza a una velocidad que los ingenieros saben muy bien, que no compromete el sistema eléctrico
- Actualmente esta barra de arriba se sustituye por esta otra
. Menos eficaz pero más segura, dado que la línea de blanco máximo esta justo pegada a la de negro máximo. Así que solo hay una linea completa comprometida, este blanco se alcanza de forma progresiva y escalonada desde el negro. Esta barra puede usarse durante 30/60 minutos sin problemas. Aunque para retenciones convencionales no es necesario más de 30 minutos - Para terminar, recordaros que en ningún momento con la lluvia analógica hay una línea completa al 100% como si aportan las barras.
Os incluyo estos dos links de interés
PlasmaFix.com - Plasma Repair Answers
How To Use The Scrolling Feature : Plasma TV | Samsung
Espero que con esto quede disipada cualquier duda, por lo menos de la misma forma en que lla lluvia analógica viene limpiando retenciones sin peligro en los últimos 30 años de pantallas de plasma
Última edición por Kokotxo; 20/10/2013 a las 20:08
Temas similares
-
Por navone en el foro Panasonic ZT60 / Plasma
Respuestas: 15
Último mensaje: 08/06/2014, 10:56
-
Por admin en el foro Panasonic VT60 / Plasma
Respuestas: 4
Último mensaje: 04/02/2013, 00:59
-
Por recesvinto en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 09/01/2013, 10:10
-
Por admin en el foro Feedback sobre forodvd
Respuestas: 10
Último mensaje: 31/12/2010, 11:18
-
Por alveive en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 11
Último mensaje: 17/06/2005, 15:11
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro