Plasma Panasonic G20 (2010)
-
Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

Iniciado por
bbuchy
Volviendo al tema de los negros flotantes ...
Hipótesis:
Supongamos que es un problema de alimentación
Supongamos que, al igual que con los altavoces de las X, ponen la misma fuente a la de 42, 46 y a la de 50.
Si las anteriores hipótesis fueran ciertas, el problema sería mucho mas acuciante:
- Cuando el nivel de contraste sea elevado, ya sea porque esté fijado manualmente o porque el modo así lo requiera. Tuve la oportunidad de comprobar en las X que el consumo es directamente proporcional al contraste y que a partir de 30 es cuando crece de forma sustancial.
- En las tv de 50" el problema debería ser mucho mas acusado
¿Se ajustan las anteriores "conclusiones" a la realidad?
Bien recalcado, hablamos de hipótesis, ya que PANA no ha dado una explicación oficial.
Personalmente he podido comprobar como el problema es más visible a mayor contraste, así que los ajustes deben de ser muy justitos de esta forma los negros flotantes son menos perceptibles.
Yo tengo una 50" pero no puedo comparar con otros tamaños. Pero repito, como hipótesis, doy por hecho que el problema está en toda la nueva tanda y tamaños 2010 y puede que 2009 ya que desde mi punto de vista se vincula directamente con el modo en el que se lucha contra burning y retenciones.
Supercurro con su idea nos aporta una explicación eléctrica muy a considerar, pero que no está separada de los niveles de vídeo, que directamente incrementan lógicamente el consumo.
Teniendo en cuenta algo que Tom Huffman menciona, pero refiriéndose a los estándares tenidos en cuenta por la industria: Parece ser que en unos casos se toma como referencia para la fabricación de paneles los valores de negro y blanco (16,235) y por otro lado los de (0,255). También tenemos a la industria de la producción que para exprimir al máximo las posibilidades digitales toma también los valores de (0,255).
Mientras hay paneles y proyectores que pueden mostrar sin problema los valores de (0,255) aun estando diseñados bajo la norma de (16,235) otros recurren al clipping para todo lo que sube por encima de los 235. Todos conocemos lo que sucede con este método (blancos lavados a la arielita y cielos quemados)
Pero además hay que considerar que los plasma luchan contra el quemado y retenciones. Así que esos niveles de 235, me temo que son el estándar que los actuales fabricantes usan como protección.
¿Pero que pasa con la información que está bajo los 16 y sobre los 235?:
Podría dar una larga disertación sobre lo que sucede con lo que está bajo el nivel de negro 16, y como muchos directores de fotografía conciben el negro, o mejor dicho la ausencia del mismo en la fotografía más realista. Pero esto se sale del tema. A nosotros nos llega con saber que entre 0 y 16 en los transfers hay vida (información de sombras). Y naturalmente sobre 235 y 255 hay mucha más información.
Es aquí donde PANA y Samsung (supongo que LG también) optan para sus plasmas, en realizar una corrección de la curva de la gamma.
Así se introduce el tramo que va de los 255 a los 235 dentro de los 235 y naturalmente, el 235 rebaja su posición. Todos podemos ver como los actuales plasmas muestran muy bien las zonas de las altas luces, sin quemados.
Algo similar pasa entre 0 y 16 (la zona de los negros flotantes).
Estos movimientos en la curva de gamma sea por su parte superior o inferior provocan una curvatura extra en la misma como efecto secundario. Por la parte alta no percibimos nada raro, ya que el resultado es que aumenta el detalle en las luces.
Pero por la parte baja, el panel para mostrar más detalles en la sombra, levanta el nivel de negro y es ahí donde de un frame a otro, aparecen los negros flotantes (que no son más que un nivel de negro fuera de su zona).
Todo esto afecta al voltaje y es aquí donde la hipótesis de Supercurro se convierte en algo con mucho sentido, ya que el efecto se hace muy visible durante más tiempo. La electricidad necesita un tiempo para estabilizar su voltaje en los nuevos valores de blanco y negro.
Así, sin quitarle importancia, consideró que la opción está entre tener menos detalles en sombras y en luces o sufrir los negros flotantes. Con los paneles bien calibrados con sonda este truco electrónico no sería necesario. Pero lo cierto es que el 85% de los consumidores nunca van a calibrar su panel. Y claro, lo que nunca van a reconocer los fabricantes es que sus paneles salen sin calibrar de fábrica.
EIZO en sus monitores CG adjunta un certificado con los valores de calibrado, realizado en fábrica una vez testeado y calibrado el monitor de forma individual y personalizada. Pero esto se paga, ya sabéis de que precios hablamos.
Me da que el problema es complicado, pero soy de la opinión de que ya sea en el menú oculto o por una actualización, para quienes la demanden, deberían de proporcionarlos la posibilidad de desactivar este recurso.
Por ahora os recomiendo que probéis con el modo cine y a frame parado en una zona de negro flotante, llevéis a negro real con el control de brillo ese negro flotante. Sacrificamos un poco del detalle en sombras, pero casi de forma imperceptible y a cambio ganamos que los negros flotantes pasen desapercibidos.
(Esto debe hacerse con la habitación a oscuras y los modos eco y de ahorro de energía en off)
Probad esto y contarnos si os resulta
Última edición por Kokotxo; 10/05/2010 a las 10:01
Temas similares
-
Por vicsuaes en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 2678
Último mensaje: 01/03/2013, 23:06
-
Por sonnycrokkett en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 239
Último mensaje: 24/08/2012, 21:09
-
Por faliqui en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 1603
Último mensaje: 22/12/2011, 21:41
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro