El televisor apenas lo he calibrado, solo quitar lo del ECO-Mode y ajustar un poco el contraste y brillo por un poco por debajo de los valores por defecto (mientras pasa el "rodaje"). Cuando tenga un momento me entretendré a calibrar un poco mejor la tele, pero es que desde nuestro punto de vista, y con nuestra exigencia, de fábrica ya viene cojonuda. Al ver pelis pongo el modo Cine y ya está.
Si te acercas mucho al panel, me he fijado que se aprecia un efecto como si se tratara de la lluvia analógica pero muy ténue. Imagino que debe tratarse del Pixel Orbiter, que cambia el brillo de los píxels automáticamente para evitar retenciones. Luego miraré de desactivarlo a ver si es eso, solo por curiosidad, ya que a partir de 1 metro yo soy incapaz de apreciarlo.
Más cosas, el P42S30 no lleva ventiladores posteriores, por lo tanto ruido 0. Si es verdad que tras un buen rato con la tele encendida desprende un calorcillo apreciable a 30-40 cm del panel (no es que queme ni nada de eso).
El Reproductor de medios está bastante bien, sencillo pero con una interfaz agradable. El único pero es que lee los mkv pero al menos a mí me los reproduce con muy mala definición. Reproduzco el mismo mkv a través del WDTV y no tiene nada que ver, por lo tanto uso éste último como reproductor de medios.
Los ripeo porque no tengo reproductor de DVD. Los veo en el WDTV, que reproduce perfectamente ISO de DVD, pero es para no ocupar 6GB de disco duro por peli (con el mkv me ocupa unos 2GB por peli a un bitrate de 2500, para mi más que suficiente). El hecho de pasarlos a contenedor mkv es porque permite incluir varias pistas de audio, subtítulos, etc
El sonido creo que es más que decente, no soy un experto ni soy muy exigente al respecto, pero algo que sí he notado diferencia es que la tele se oye de coña en la sala, pero no fuera. Me explico, con el CRT a un volumen normal, se oía la tele por toda la casa. Es decir estabas en la habitación y se oía como si la tuvieras al lado ( :) juro que a volumen normal). En cambio ésta, no sé si por el diseño o la orientación de los altavoces, el sonido debe ser más direccional hacia adelante y no molesta tanto si estás en otra habitación. También estoy planteando de conectarle unos altavoces 2.1 que tengo por ahí, a ver que tal va y si merece la pena.
Lo que es una pasada es lo de los negros en un plasma. Cuando me acostumbré al LCD de mis parientes ya creia que tenia unos negros muy logrados, pero desde que tengo la S30 y ahora veo esa LCD te das cuenta que le falta un poco de oscuridad, los negros se ven un poco azulados.
También confirmo que para acceder al menú de servicio de la TX-P42S30 funcionan bien las instrucciones que se comentan en
éste hilo de la serie U30.
Por último, una cosa que me gusta mucho del mando (desconozco si es algo habitual hoy en día) es un botón que tras cambiar de canal, puedes volver al que estabas sintonizando anteriormente. Lo típico que haces zapeo y no recuerdas qué canal estabas mirando.
Bueno, estas son mis impresiones de la P42S30 tras 3 semanitas de uso. Espero que con el tiempo, y con la costumbre, esta percepción no decaiga jejejeejejee
Saludos