Hola.
¿Alguien me puede decir si el Panasonic V10 reproduce el formato MKV (Mastroka Video) ?
Saludos.
Hola.
¿Alguien me puede decir si el Panasonic V10 reproduce el formato MKV (Mastroka Video) ?
Saludos.
Aqui teneis un quemado en la V10
http://www.mundodvd.com/showthread.php?t=64344&page=48
Vaya............vaya................sin comentarios.
Qué yo sepa no.
yo si noto ese parpadeo pero de unos pocos segundos, cuando por ej. en el menú le doy a actualizar el Guide +, pero vamos no me preocupa la verdad, tampoco es nada grave.
Respecto a poner el PC a 24 hz., yo lo tengo a 60 Hz., y cuando lo he puesto para probar a 24 Hz. se me va fatal, así qué supongo qué para pelis HD se notará, pero yo desde luego lo veo a 60 hz. de lujo.
En mi caso el Disco Duro Multimedia qué tengo un woxter, se supone qué en las instrucciones tiene la opción de activar los 24 fps, pero yo desde luego no se la encuentro ya qué no la lleva de serie, además no creo qué se note mucho ya qué todo el contenido qué tengo en 720p, 1080i/p se ve de lujo a 1080p/60Hz, y tampoco se despeina con resoluciones inferiores 576i ó por debajo, qué gran tele, cada día qué pasa estoy más qué contento con ella, y de haberme librado de mi antiguo LCD de "37...
Última edición por samuschemaker; 07/12/2009 a las 01:03
Por favor, ayuda urgente!!! Estoy a punto de dar la orden de compra de la G15 o V10, pero con la intención de ver los canales en abierto de satélite, guías y demás no me importa mucho, pero que se vea la tele. Por ejemplo, desde Galicia ver Canal Sur. Me he leído bastante post, pero me sobran datos y no me aclaro. A parte, quiero enchufar la tele al ordenador para navegar.
Qué hago???!!!!!!!!
Por lo que vale un WD no creo que eso sea un punto negativo, o no creo que debiese serlo.... Un reproductor externo vale 100€... Por eso no me inclino a comprar otra tele cuando esta tiene una relación calidad / precio increible. La calidad es 10 y el precio muy bueno... Pero cada uno es cada uno...
Para quien decía que los Pana V10 no se quemaban pues tengo un quemado de haber jugado al Call of Duty 4 MW2, concretamente con la munición de las armas.
Juego siempre en modo juego, con el contraste y el brillo muy por debajo de la mitad, modo eco on y temperatura color normal, nunca juego mas de dos horas seguidas y como juego en red (las partidas duran unos 10-15 minutos y luego te sale al menú y tarda casi dos minutos en cargar otra partida) cada vez que carga partida pongo el TDT para evitar precisamente quemados.
Hace ya 42 horas de eso, he pasado el break-in unas 5 veces, puesto el TDT, canales con niebla subiendo el contraste etc y no se acaba de ir.
Menuda mierda y ya hace un mes que compré la tele, no me quiero ni imaginar como estará dentro de medio año.
La tele se ve genial y los juegos increibles pero esto no me lo esperaba.. No es que se vea mucho pero sabes que está ahi
La imagen quemada se ve al poner una imagen fija de las que trae el break-in, aqui os pongo unas fotos
[/
Última edición por Redios; 07/12/2009 a las 20:50
Hola a todos, antes de registrarme he estado informandome en el foro pero tengo algunas preguntas sobre cuestiones que no me han quedado claras y que quisiera me resolvierais por favor. Al mismo tiempo espero que las cuestiones aqui consultadas sirvan tambien para foreros desinformados o usuarios que visiten este foro en el futuro. gracias de antemano.
Estoy sopesando la posibilidad de comprarme una tv de plasma Full HD y queria preguntar sobre las caracteristicas, ventajas y desventajas de esta tecnologia que como todas mejora dia a dia, a veces solucionando definitivamente o en parte algunas de las desventajas que anteriormente presentaban. Esta es la tele que he mirado, http://www.panasonic.es/html/es_ES/P...390/index.html
1-¿Es cierto que los quemados en los plasmas son cosas del pasado? he leido que como mucho se aprecian imagenes residuales que a los dos minutos desaparecen. ¿Que es y como funciona el orbiter?
2-¿Desactivais la opcion de contraste dinamico los usuarios de plasmas?
3-¿Algun entendido que explique claramente como funciona y para que sirve una tv con 600Hz? He leido sobre la artificialidad de las imagenes en tv con 100Hz mientras que sony vende su motion true 200Hz como si fuera la panacea a la par que desacredita el uso de tv con 600Hz.
4-¿La TDT integrada ha de ser HD, pero existen en la actualidad en españa estandares para la emision de este tipo de formato? ¿no sera estupido comprar un tv con TDT HD y despues comprobar que no sirve? he leido algo sobre esto, pero no hay mucha informacion.
5-Quiero la tv para ver peliculas en blue ray y sobretodo para jugar a la ps3. ¿realmente cuanto contenido existe en el mercado en formato Full HD? ¿merece la pena comprarse ahora una tv full HD o es mas recomendable esperar unos años a que los contenidos en este formato predominen y bajen los precios de los actuales tv?
Saludos
PD: Os escribo a vosotros en vista de ver que los dependientes de las grandes cadenas no tienen mucha idea mayormente. A los que he preguntado me han insistido en que las LCD son mejores pero no me convencen.
A medias. Se puede producir un quemado en un plasma, sobre todo en las primeras 200 horas de uso, pero hay que ser un poco cafre, y casi te diría que proponértelo, para conseguirlo. Las retenciones (que es el otro fenómeno que comentas que dura unos minutos) son mas habituales, pero carecen de importancia. Retenciones y quemados también se producían con TVs de tubo y a nadie parecía importarle.
El orbiter es un sistema para evitar retenciones y quemados que consiste en desplazar toda la imagen cada cierto tiempo, de modo que aunque dejes una imagen fija, su posición en la pantalla vaya cambiando. Al ojo humano no es apreciable y al plasma le ayuda bastante.
Esto no es una opcion, sino una forma de medir el contraste distinta de la "tradicional", en la que los LCD mejoran sus cifras. Los plasmas también, pero menos. Adivina quién la promueve
El modo dinámico suele ser un modo incluido en los TVs con el brillo y contrate a tope, hecho para llamar la atención en las tiendas. Hay que estar un poco mal (de los ojos o de la cabeza) para ver en casa cualquier TV así (plasma o LCD).
En los LCD lo de los 100 o 200 hz se refiere a que se interpolan (inventan) fotogramas intermedios para crear un efecto de suavidad en el movimiento. En el caso de los plasmas, hasta donde yo se, se usa como medida "comercial", ya que su respuesta es casi instantánea y no necesitan de estos artificios para conseguir un buen resultado con el movimiento. Creo que algunos plasmas de gamas altas también usan el sistema de interpolado de imágenes (fotogramas).
El estandar español parece que aun no se ha fijado, pero los tvs que que senven con TDTHD siguen el mismo estandar de los paises vecinos, asi que es muy probable que funcione. De todos modos, casi todos los TVs ya lo llevan de serie, así que no es un criterio de compra. LA coges con TDTHD y punto.
Pues cada vez hay mas cosas editadas en BD, y no digamos ya si las consigues a través de medios "alternativos" (ripeos de TDTHD, etc.)
Saludos.
gracias por las respuestas logan.ahora ya me quedo claro lo de los quemados y el TDTHD. Con esto no existe ningun problema asi que adelante y a por el plasma.
las preguntas 2 y 3 aun quedan sin contestar,me explico:
El contraste dinamico es un sistema utilizado para aumentar el rango de negros y blancos limitado por el contraste nativo del televisor. Es decir, el televisor cambia constantemente los parametros del brillo segun su conveniencia para mostrar negros mas profundos o blancos mas brillantes. pregunto esto porque he leido que la mejor manera de comprobar la diferencia de contraste nativo existente entre un plasma y un LCD es desactivando esta opcion. si estoy equivado me gustaria que alguien arrojara luz sobre esto.
¿Entiendo que si mi tv funciona a 50Hz esto significa que proyecta 50 fotogramas por segundo y que si funciona a 600Hz proyecta 600 imagenes por segundo no? Esta claro que si en Europa se emite a 50Hz y la tv lo proyecta a 600Hz esta inventandose 550 fotogramas mas por segundo, eso creo vaya. lo que queria preguntar es sobre lo que he leido pero no me quedo nada claro, que es si esto es como bien tu dices una tecnica comercial y en realidad presenta un atraso (segun dicen las imagenes son muy artificiales) o de lo contrario es la bomba
gracias nuevamente por las respuestas logan, me quitaste el unico miedo que tenia a los plasma, los quemados. Segun tu habria que hacerle un rodaje a la tv, ¿que consistiria en proyectar imagenes no estaticas durante x horas verdad?
Buenos días. Mire, yo he calibrado muchísimas pantallas, entre las cuales está la X4500, y sólo puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con todo lo expuesto por usted.
Lo que no nos dicen esta peronas es que para hacer una calibración profesional como "Dios manda" hay que solicitar los servicios de un profesional que nos va a cobrar no menos de 200 euros. Y otra cosa muy importante, las calibraciones que algunos usuarios de foros ponen al servicio del resto de foreros NO sirven para nada desde un punto de vista práctico y objetivo, porque dichas calibraciones son para UNA ÚNICA TV, para el resto de paneles no sirve. Yo he visto muchos casos en los cuales la calibración de una pantalla hacia variar tanto el gamut de otra pantalla identica, que resultaba peor que la propia configuracion predeterminada de fábrica, así que si queremos calibrar adecuadamente la pantalla NO nos servirán en absoluto las configuraciones de otros usuarios.
Todo esto lo digo porque la Panasonic V10 ya viene calibrada correctamente a D-65. Fijese en estos gráficos:
Sony X4500 sin calibrar profesionalmente:
Ahora fijese en la calibración de fábrica que nos brinda la V10 en su modo THX:
Y ahora la Pioneer de novena generación, también sin calibrar:
Mire, es muy poca la gente que va a calibrar profesionalmente su pantalla. Esa es la ventaja que tienen estos extraordinarios Plasmas de Panasonic V10 y Pioneer 500A, que vienen prefectamente ajustados de origen por sus cualidades intrinsicas al Plasma para desde un primer momento ofrecer imagenes muy cercanas a la referencia sin tener que gastarse más de 200 euros en una calibración, porque repito, las calibraciones posteadas en los foros no sirven para nada, incluso en algunos casos nos desviaremos todavía más de la referencia de lo que ya se desvían, como hemos visto en esta X4500, en sus modos predeterminados de origen. Además es que todavía no he visto ninguna pantalla de cristal líquido que después de ser calibrada consiga un GAMUT de referencia como estos exceletes Plasmas.
Salu2.
Hola,
Me vengo un rato a este hilo para comentaros un par de cositas. La primera es que tengo una Pioneer Kuro KRP-500a, la tengo en casa de mi madre y de aquí unos meses volaré cuál pichón deja el nido xD. Pues resulta que mi madre quiero quedarse mi televisión por que se ha acostumbrado a ella y ya está colgada y me paga lo que vale. Yo estoy encantado de la vida, mi intensión era cogerme otra Pioneer o si hubiera otro plasma mejor en el momento pues coger ese, que seguramente será Panasonic.
Pués googleando me encuentro con esto:
1 http://es.engadget.com/2009/10/06/pa...a-ceatec-2009/
No se si es plasma o LCD pero deberia apodarse Super-Kuro xD
y
2 http://www.gruponeva.es/blog/noticia...lon-de-su.html
Y me quedo así![]()
![]()
Panasonic se ha quedao a gusto xD
¿Que hago? ¿Me espero? ¿paso y me pillo otra kuro? ¿me tiro de un puente y acabo así con las dudas? xD