no puede estar mas de acuerdo, aun recuerdo con horror la experiencia de ver Quantum of Solace en los multicine de Gran Via II (Hospitalet).
Regístrate para eliminar esta publicidad
Ah!, pues NO estoy nada de acuerdo en tomar la proyección de cine como referencia, pero en absoluto.
Esto es un viejo vicio de cuando en nuestras casas teníamos unas CRT más o menos decentes con una señal de mierda y, cuando íbamos al cine todo nos parecía maravilloso, desde el tamaño de pantalla pasando por todo lo demás...
Sólo que esta ecuación se invirtió hace apenas unos 5 años, con la entrada de la HD (aún en formato Ready), y eso por unas sencillas razones:
1-. El factor de aumento de un fotograma de 35mm a pantalla de varios metros de largo, introduce una pérdidas de definición, nitidez, detalle, consistencia de color, brillo, contraste, etc., de 3 pares de cojones.
2-. El factor humano del proyectista que pasa de todo y le importa un cojón el cómo se esté proyectando la peli, o si hay alguna lente descentrada o lo que sea, que produzca, como yo he visto muchas veces, pérdidas de foco por zonas en una misma peli...
3-. Ya no diré nada del audio, que es para pegar fuego directamente al cine, por mucho que anuncie Dolby Digital, o DTS, o lo que sea, en las puertas de entrada...
4-. Por poner un ejemplo de todo lo anteriomente dicho, NO hay experiencia más descorazonadora que irse a un cine a ver Los Increibles y luego pillar la misma peli en (sólo DVD) y verla en una 42 o mejor una 50 Plasma Ready en casita, es que le da cien millones de patadas en todo a la versión "cine": limpieza, profundidad, color, nitidez, detalle, etc., etc., O sea, un desastre, y lo mismo en todas las demás películas. (Puse esa de animación porque las de animación son desde todos los puntos de vista PERFECTAS ya que no hay desenfoques, malas iluminaciones, etc., etc...). Y puse Los Increibles de ejemplo, por poner una peli "antigua", ya no digo nada si hubiese puesto de ejemplo Toy Story 3 que ya sólo en DVD se caen los muñecos de la pantalla al suelo del salón...)
Así que, NO es que una peli de celuloide sea peor que una pantalla de 50 de Plasma, sino que el factor de ampliación es tan bestial que si tomamos eso como referencia estamos tomando una imagen MUY DEGRADADA, la hostia de degradada, y eso es un claro error.
De ahí que hayas puesto nitidez a "CERO", ¡¡¡menuda mierda!!! (con perdón), porque evidentemente, estás llevando la nitidez en tu pantalla a esa nitidez cochambrosa que ves en el cine, una mierda de nitidez y detalle respecto del que puedes ver en una buena pantalla sabiendo calibrarla bien.
En definitiva, es el cine el que va muy por detrás de nuestros "cines" caseros, pero muy por detrás... (Todo el mundo comenta ahora la enorme diferencia de ver Avatar en su Plasma 3D con lo que habían visto en el cine; o sea, se caen ahora del guindo... Lamentable, y eso por dos cosas, porque la peli es una porquería y el 3D un cuento chino que desaparece en cuanto ladeas la cabeza, o sea, pierdes la verticalidad respecto de la pantalla, o sea, una mierda, para mí, una mierda, ¡¡¡yo quiero ver la peli como me dé a mí la gana, y no tieso como si me hubiesen metido el palo de una escoba!!!).Pues aún así, a pesar de toda esa chorrada del 3D los Plasmas 3D se comen crudo y con patatas a la proyección en Cine, como no podía ser de otra forma, claro está...
Saludos.
Última edición por sejozeravla; 06/01/2011 a las 13:00
no puede estar mas de acuerdo, aun recuerdo con horror la experiencia de ver Quantum of Solace en los multicine de Gran Via II (Hospitalet).
Actualizo mi firma:
Samsung QN90B Neo QLED 163cm 65" Smart TV (2022)
Q-Acoustics 2020 frontales y central
Subwoofer
AVR DENON Denon AVC-X2700H
Nvidia Shield TV
Philips 37PFL9632 (muerta por accidente domestico RIP 11-09-2012)
Polk-Audio RM 705
Frontales TSi 100(los devolvi no me acabaron de convencer)
Pioneer VSX-919AH-K
Sharp BD-HP20s(regalado a un colega)
LG MS450H
Samsung BD-C5300(regalado al novio de mi hija)
Sony 55HX850
Sony BDP-S490 (de regalo con la tele)
Me parece bien lo que dices, pero yo SOLO comentaba cual es el "standar" los pantones, las sondas y demás a la hora de calibrar una tele (sea cual sea) y no, siento decirte que no lo he creado yo. Si te coges cualquier review de cualquier tele veras que TODOS siguen el mismo "patrón".
En la configuración que tengo, la que he publicado y que tenemos varias personas del foro VERAS que dista mucho de lo que se supone que es un cine y donde se ha intentado equilibrar el color, la nitidez, el brillo y contaste para obtener una buena calidad de imagen.
Mi confi:
Contraste 32/48
Brillo +1
Color 28
Nitidez 5 /8
Todo OFF
Avanzado Gamma 2,4
IFC ON /OFF
Super Resolución MAX
El control de nitidez,tiene un punto a partir del cual le añade informacion a la imagen original(despues uno decide si eso quiere que pase o no y en que medida)pero no existe un ajuste estandar,en unas puede ocurrir en 3 en otras a -3,y a lo mejor en esta con el control en 0.De ahí que hayas puesto nitidez a "CERO", ¡¡¡menuda mierda!!! (con perdón), porque evidentemente, estás llevando la nitidez en tu pantalla a esa nitidez cochambrosa que ves en el cine, una mierda de nitidez y detalle respecto del que puedes ver en una buena pantalla sabiendo calibrarla bien.
No se puede decir si el ajuste es correcto o no sin hacer la prueba con un patron.
Última edición por cesarion; 06/01/2011 a las 13:26
Para la actuañizacion del software de la tele. Pero segun esta pagina la ultima version es la 2.505.
http://panasonic.jp/support/global/c...own_eug20.html
Te recomiendo ir a una buena sala, veras que no son todas iguales.
Y no, no me digas que en tu casa tienes un proyector de estos y es una patata
[IMG]
Uploaded with ImageShack.us[/IMG]
Última edición por rdelafuente; 06/01/2011 a las 15:05
Peor leches, cuando digo un patrón me refiero a un patrón de color, de brillo, contraste,ect, a una guía, .....al cual tenemos que adaptar nuestra tele.
De todas maneras , que cada uno se busque la vida como pueda y vea su tele como le salga del mondongo claro está. Este foro es para contar nuestras experiencias e intercambiar opiniones e informaciones.
No es del todo cierto tu frase y menos si hablamos de cualquier cosa que no sea un plasma. He incluso en los plasmas, hay cosas como la nitidez, la temperatura del color, el volumen del altavoz, el brillo y el contraste que deberían ser idénticos si hablamos del mismo modelo de televisión. No las hacen a medida. Otra cosa es si hablamos del balance de blancos o ajustes RGB pero con todo y con eso no habrá más que minimísimas variaciones de tele a tele. No las hacen a medida, lo había dicho ya?
Primero decirte que no te he contestado a ti,si no precisamente al que critico que tu pusieras ese control en 0.
Despues decirte que los patrones de nitidez,son exactamente iguales para una tecnologia que otra,otra cosa es que haya aparatos(como los procesadores de video)que tengan un control de nitidez mas avanzado que un simple realzado de bordes,y efectivamente el ajuste de nitidez correcto no deberia de variar apenas en la misma serie de pantalla(aunque yo no me referia en mi comentario a una determinada sere)pero veras que es el que mas varia de los ajustes basicos debido a que el ajuste es muy subjetivo y a mucha gente le gusta la imagen lo mas marcada posible aunque esto signifique perjudicar a los matices finos de la imagen que se come ese realce excesivo.
En cuanto a los otros ajustes de los que hablas,no tienen porque ser identicos para nada,el brillo y el contraste van a variar dependiendo la sala y las condiciones de iluminacion que tengamos(incluso es conveniente que para la misma pantalla y sala haya un ajuate para condiciones de poca iluminacion y otro para las condiciones contrarias)en cuanto a la temperatura de color,no es mas que otra manera de visualizar el balance de blancos(por cierto no muy recomendable,si no se comprueba ademas el grafico propiamente dicho del balance de blancos o niveles RGB que es su nombre mas propio)por lo tanto variable al igual que el gamut de color.Ademas de que cada componente de la pantalla como tu dices tiene una tolerancia y esto hace que los ajustes no sean siempre iguales.
Si las variaciones son minimas o no,depende de cada caso,pero si fueran inapreciables no tendria sentido hacer una calibracion como dios manda a una pantalla
Medido con sonda, muchas veces y en diferentes TV´s y casas...las variaciones son mínimas y casi imperceptibles por el 90% de los usuarios. Estas Pana vienen calibradas, casi hasta el modo NORMAL se ve bien en comparación con otras teles....El modo TXH y los pro (que son casí lo mismo pero se puede afinar más) vienen casi perfectos y mejoran con el tiempo. Es más para hilar muy fino habría que calibrar cada mes puesto que con el tiempo (horas de uso) se producen variaciones en los plasmas....pero son mínimas. Te lo prometo de corazón![]()
4-. Por poner un ejemplo de todo lo anteriomente dicho, NO hay experiencia más descorazonadora que irse a un cine a ver Los Increibles y luego pillar la misma peli en (sólo DVD) y verla en una 42 o mejor una 50 Plasma Ready en casita, es que le da cien millones de patadas en todo a la versión "cine": limpieza, profundidad, color, nitidez, detalle, etc., etc., O sea, un desastre, y lo mismo en todas las demás películas. (Puse esa de animación porque las de animación son desde todos los puntos de vista PERFECTAS ya que no hay desenfoques, malas iluminaciones, etc., etc...). Y puse Los Increibles de ejemplo, por poner una peli "antigua", ya no digo nada si hubiese puesto de ejemplo Toy Story 3 que ya sólo en DVD se caen los muñecos de la pantalla al suelo del salón...)
Yo lo siento mucho pero donde este un buen cine , que se quiten los plasmas. No se si los increibles los veras mejor en casa pero mirate películas como baraka,oceanos....etc.
Me encanta como se ve mi plasma (con sus defectos,yo no veo los negros tan negros y la escala de grises deja mucho que desear)) pero para mi donde este el cine que se quite todo lo demás. estoy de acuerdo que hay salas y salas igual que hay plasmas y plasmas.
De la configuración me imagino que dependera de muchas cosas ,como las¡ sala ,la iluminación y lo que es mas importante "el ojo de cada uno"
Yo tengo una de las configuraciones de rdelafuente y me parece que se ve muy bien.
esta es una opion personal
saludos
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Última edición por rdelafuente; 06/01/2011 a las 21:47
Evidentemente existen variaciones con el paso del tiempo,por eso yo mi plasma lo ajusto cada seis meses.
La verdad es que he visto varias reviews de la V20 y en todas dicen que el modo profesional viene muy bien ajustado(mejor incluso que en la VT20),por eso te preguntaba unos post atras si no se podian usar esos modos en vez de el THX para tener un modo con mas luminosidad para el dia y otro con menos para la noche
Y me contestaste que parecia que no partian de los mismos ajustes..
Pero en todos esas reviews se mejoraron esos modos despues de una calibracion,yo personalmente no conozco ninguna pantalla en la que no se pueda mejorar despues de una calibracion(por lo menos en las graficas)otra cosa es si la mejora es tan pequeña que no merece la pena el gasto o la inversion de tiempo.
Aunque ya te digo que no dudo de lo que dices entre otras cosas porque yo no he probado una V20 para tener una impresion personal debidamente formada.