
Iniciado por
Gladiator972
Es muy probable que para mejorar algunos aspectos, por ejemplo diria el brillo de la pantalla, han echo un panel mas sensible a los contenidos de mala calidad.Por ejemplo ayer viendo una peli reciente echa en HD en Antena Tres por el solo echo de poner el Overscan On en lugar que Off, el poco que ha perdido de definiciòn para engrandecer la imagine se notaba que en movimiento los bordes de las personas sufriban mas de falsos contornos y empezaban casi a doblarse.
Esta claro que con contenidos de baja calidad este efecto se acentua mucho y el IFC no puede hacer milagros sino hasta añadir algunos artefactos que empeora otros aspectos de la imagine.Normalmente con contenido en hd es mejor tenerlo apagado asì aun es verdad que el panel podria tener mas fluidez comparado a las gamas anteriores, es cuestion de electronica de gestiòn del panel en origen.
A mi lo que me molesta y me ha sorprendido son los saltos que se aprecian dependiendo del contenido claro, a veces nota que el paisaje (...como por ejemplo una serie de edificios) detras de un subjeto en movimiento empiezan a saltar muchisimo, hay marcas como Samsung y Philips que hasta en un led lo han conseguido gestionar mejor y estos saltos se notan mucho menos.Por una marca como Panasonic que publiciza sus paneles de plasma por la fluidez de imagine durante deportes y peliculas deberia haber trabajado mas bajo este aspecto.
Lo de overscan en off y más nitidez es normal. Dado que usa todas las lineas disponibles. Sería como una pantalla de dos pulgadas menos. Obviamente a menos tamaño más sensación de nitidez. Esto sería normal.
Pero si que posiblemente tengas mucha razón con esa mayor dificultad a ocultar los defectos en los malos contenidos. Creo que tendríamos que centrarnos en los patrones para conseguir encontrar la clave de este extraño puzzle.
Así con overscan en on al tener una imagen de tamaño superior, me doy cuenta que tu ojo es muy exigente y es completamente normal que aprecies esos contornos que no se notan tanto con el oversacn en off.
Lo que comentas con los edificios...a ver si lo explico bien:
Hablamos de lineas verticales en movimiento. Estas son las que definen la suavidad de un travelling o cualquier otro movimiento de cámara. Si bien nuestro ojo es poco sensible en las horizontales en movimiento, dado que siguen el mismo vector de movimiento. Cualquier perpendicular al vector principal de movimiento se va a notar más.
Así una horizontal en una panorámica vertical será más perceptible...de la misma forma que una vertical en una panoramica horizontal.
Debemos tener en cuenta que en el pasado, en los viejos CRT entrelazados esto quedaba suavizado de forma artificial para los contenidos cine. En vídeo como el origen es entrelazado no se daba. Pero en los contenidos cine el problema existe en el propio material original. "Gangs of New York" en el plano secuencia en el que al principio del film descienden del barco y nos muestran el puerto es un claro ejemplo. En el cine me resulto un movimiento fallido por la falta de suavidad. Sólo aplicable a la cadencia de 24fps a 1/50 de obturación o similares Cualquier obturación de cámara por debajo de 1/60 va a hacer evidente este problema de lineas
La sensación es un traqueteo. Si bien en cine nadie se preocupa porque al ser una pantalla grande la gente se distrae más del defecto, para los que tenemos el ojo adiestrado se nos puede hacer terrible. Pero en TVs de tamaños como los que usamos esto se nota claramente y los fabricantes lo saben. Por ello buscan diferentes formas de disimularlo.
Así puede que como dices esto se nota menos en un modelo que en otro, pero en realidad están alterando el contenido original con algún tipo de interpolación.
Sólo te puedo decir que aquellos que te muestren una secuencia de esas características suave y fluida en realidad alteran el contenido original. A 24p reales esto se tiene que percibir. Y naturalmente mucho más si la cadencia 24p se pasa a 60hz o si es mal interpretada.
Dicho esto es fácil entender porque debemos de fiarnos sólo de los patrones en esta materia. Lo mejor es que le pases patrones de movimiento a cada panel y así puedes tener una idea clara de como actúan.
Por cierto que creo que no me lo has dicho o no lo recuerdo G20 y ST50 ¿de cuantas pulgadas es cada uno?