Una consulta,los patrones para que sirven?Para ver si el panel esta mal?
Esta tarde me la traen y lo que hare es bajar el contraste al 50% y el brillo a cuanto me recomendais?
Gracias
Regístrate para eliminar esta publicidad
Ese "algo", en contenido normal lo noto pero no es importante. Lo que me preocupa es para ver el futbol. Muchos de nosotros al menos yo, me he comprado el plasma para cine y futbol, pues bién para cine, expectacular, pero para el futbol, se aprecia un poco mas que "algo". Ahora tengo una pequeña obsesion y cuando veo el futbol, los ojos se me van a la derecha.
¿Os pasa a la mayoria????
¿Me da la impresión que si cambio la tv, me traerán otra igual no, ya que parece común el problema no?
Además zumba poquito y me da cosa el cambio.
A todo esto mi mujer y amigos no se han dado cuenta de nada
Este finde intentaré subir una foto de algún partido
Una consulta,los patrones para que sirven?Para ver si el panel esta mal?
Esta tarde me la traen y lo que hare es bajar el contraste al 50% y el brillo a cuanto me recomendais?
Gracias
El tema del vetical banding debe de ser un delicado, ya que si no estoy equivocado, Panasonic dice que es algo dentro de especificaciones y que es por el propio proceso de fabricación.
Sin emabrgo, como comenta Leonig, el no lo nota apenas ni con patrón del 20%, sin embargo yo si lo veo ligeramente claro hasta tres bandas verticales blanquecinas a la derecha del panel. En visionado normal, en fondos claros uniformes, como en cielos azules claros, dibujos animados... etc. no veo completamente definida la banda, aunque juesto donde sé que está, se nota un algo raro en movimientos de cámara horzontales (travellings).
También leí en otros foros que un usuario las veía, y cuando cambió el panel, el problema de las bandas desapareció. Comento que su primer TV era de Abril y el segundo de Ocutbre, como indicando que quizás los nuevos salgan mejor de fábrica.
Así que parece que dentro de las especificaciones y lo que considera Panasonic normal, puedes tener la suerte de tener uno que se aprecie casi ni con patrones y por tanto en visionado no se note, o bien puedes tener la mala suerte de que se aprecien y tengas que acostumbrarte, o intentar cambiar el televisor por otro.
Lo que no entiendo bien es cómo puede haber en prinicipio tanta diferencia entre unos paneles y otros, si todos se fabrican igual. Es decir, si sabemos que un modelo presenta ciertos defectos, se entiende que es en todos, porque la fabricación es la misma en todos. Pero que haya tanta diferencia y sea casi una lotería el que te toque un televisor sin defectos (o defectos que realmente si son mínimos y aceptables dentro de la tecnología), ya me parece peor.
Un saludo.
AlvaroGL.
Los patrones tienen cada uno sus utilidades. Digamos que son imágenes estandarizadas para el uso internacional, así podemos hablar a distancia de problemas o ventajas de una pantalla en función de los datos que nos aportan. Por ello insistimos en que una valoración severa ha de hacerse con patrones. Nos demuestran lo bueno y lo malo sin que nuestra subjetividad nos pueda confundir.
Para revisar una pantalla que llega los ideales son los de pantalla completa al 100%.
Yo le pasaría los R,G,B, Y,M, C, al 100% y los de luminancia 0%,20%, 30% y 100% . Con esto para detectar anomalías severas sería suficiente.
Saludos
Última edición por Kokotxo; 16/11/2012 a las 19:19
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Yo sigo contento con mi st50, pero el tema de las retenciones es como una mascota cuando no la sacas a la calle.
KOKOTXO, eres un crack tio! no hay cuestión que se te resista en lo que a plasmas se refiere.![]()
Esto sucede por el mismo hecho que el calibrado de uno no sirve para otro si buscamos precisión. En realidad la fabricación y puesta apunto es bastante manual y hay unos mágenes de tolerancia. En el proceso industrial con máquinas tampoco existe una precisión del 100%. Así se marcan unos márgenes de tolerancia en función de la precisión de cada dispositivo .
Tendemos a pensar que estos aparatos son como clones exactos, pero no. Esto sigue perteneciendo a la ciencia ficción. En el mundo real existen diferencias. Por ello el calibrado con sonda es necesario cuando queremos acercarnos a la perfección.
Aunque siento decirte que ni las sondas tienen una precisión del 100%. En realidad cuelen perder a los 6 meses un año parte su precisión. Es más, si realizamos dos mediciones consecutivas sobre la misma unidad de pantalla con el mismo patron, existen pequeñas diferencias. Y es que ni la electricidad que alimenta los paratos tiene una estabilidad del 100%
Saludos
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
[Para revisar una pantalla que llega los ideales son los de pantalla completa al 100%.
Yo le pasaría los R,G,B, Y,M, C, al 100% y los de luminancia 0%,20%, 30% y 100% con esto para detectar anomalías severas sería suficiente.
Saludos[/QUOTE]
Kokotxo te sabe mal explicar como lo podemos hacer desde un punto de vista de un principiante. Supongo que el compañero se ha quedado como yo![]()
En este sentido le debo casi todo a los compañeros del foro, tanto a los que preguntan como a los que responden. Mi formación no pertenece a este campo específico, aunque ciertamente me ha ayudado a entender determinadas cuestiones.
Lo bueno de las redes es que juntos somos un cerebro mucho más potente que el de cualquiera por separado.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
También es conveniente repasar todos los conectores. Hay veces que aparece alguno defectuoso. Esto hacedlo antes de ubicar el panel de forma que sea cómodo acceder a los mismos.
Lo de los patrones es muy sencillo. Los ponéis en un pen o en cualquier player.
En completa oscuridad...bueno una luz mínima alejada y que no incida en la pantalla, para no darse un trompazo no molesta.
Pasáis de uno en uno los patrones y vaís examinando la pantalla primero de lejos para ver si está suficientemente uniforme.
Luego ya desde más cerca de forma que podáis ver las celdas y con cada uno de ellos, váis examinando por sectores buscando posibles celdas defectuosas.
Para esto último, se puede utilizar un par de cartulinas opacas para tapar lo que no miráis, las váis deslizando por el cristal protector. Esto ayuda a que no empecéis a flipar por el efecto cinético de tanto rectangulito.
Y listo. Luego lo siguiente ya sería ajuste o calibrado.
Respecto al zumbido, poned en silencio la pantalla. Con los patrones notaréis como este aumenta según een función de del patrón que provoca una necesidad de voltaje más alto. Con el blanco sería el máximo zumbido. Unavez determinado, sintonizar un canal y dar un volumen normal de audición. Os retiráis a la distancia de visionado y si el zumbido no resulta obvio o molesto, la pantalla tienen un nivel de zumbido natural para un plasma. Si es lo contrario debéis evaluar si esto será soportable u os va a molestar.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Yo el tema del calibrado lo entiendo, porque ahí influye el ambiente donde esté el televisor, y quien lo veo con un poco más de luz igual necesita más contraste que quien lo vea a oscuras, o cualquier otro factor que haga que dos televisores, por bien de fábrica que salgan calibrados, requerirán un calibrado personalizado.
El margen de tolerancia también lo entiendo, en todo proceso de fabricación, siempre hay márgenes, la cuestión es lo grande o pequeño que el fabricante considere aceptable este margen, y es aquí donde ya no lo veo tan lógico, que aparentemente haya tanta variación de unas unidades a otras, y para Panasonic sea todo normal.
Es por eso que tengo la sensación de que sea una lotería, porque yo cuando he comprado otras cosas de tecnología, componentes informáticos y demás, no he tenido esa sensación. De hecho, en procesadores, no sé ahora, pero por lo menos antes, cuando se fabricaban procesadores, si se fabrica un procesador de por ejemplo 2.4 GHz y otro de 2.6GHz del mismo tipo, si al fabricar el de 2.6GHz no rinde lo esperado tras los tests, lo etiquetaban como 2.4GHz y te lo vendían como 2.4GHz, no de 2.6GHz. Por ello a veces uno de 2.4GHz se podía subir más de frecuencia que igual uno de 2.4GHz que cumple con sus especificaciones. Pero lo que no hacían era venderte el de 2.6GHz, que lo probaras tú y ver que iba a 2.4GHz y decirte que entra dentro de las especificaciones ese rango de rendimiento.
Y en cualquier otra cosa igual, yo entiendo que diferencias de una unidad a otra hay, pero tanto como esperar cuando se compra algo que no te salga con uno u otros defectos, me parece demasiado.
Y en el fondo no es que no me guste Panasonic, que he tenido más cosas de ella y hes estado siempre contento, y de hecho siempre la he tenido como una marca de prestigio, pero si ahora ellos mismos ven un problema y la solución que dan es decir, sabemos que se puede presentar pero es todo normal, en lugar de intentar mejorar el proceso de fabricación, o por lo menos hacerse cargo de las unidades defectuosas sin tanto problema como parece que ponen, pues ya cambia la imagen que se tiene de ellos.
Un saludo.
AlvaroGL.
Última edición por AlvaroGL; 16/11/2012 a las 20:20
El tema de la luz ambiente es un poco tramposo. Me explico.
Podemos calibrar con dos intencionalidades, la funcional y la óptima. En la primera calibramos las pantallas para un ambiente de trabajo, el cual debe de estar correctamente iluminado, como es el caso de una sala de edición, realización, artes gráficas, etc.
Pero cuando hablamos de calidad de visionado al final hay que calibrar para las condiciones de sala oscura, es decir como una sala de visionado o una postrproducción donde ninguna luz incide directamente sobre el panel. De lo contrario, sobre todo estos paneles domésticos, empiezan a mostrar muy mal.
Así que de entrada, calibrar tiene sentido para nosotros en sala oscura. No vamos a trabajar. Queremos la máxima calidad de visionado.
EL ejemplo de los procesadores es muy apropiado, por ahí van los tiros en cuanto a las fluctuaciones. Efectivamente, estos aparatos, llevan tambien su procesador que aporta variaciones.
La cuestión es ¿cúal es el margen de tolerancia?. Por mi experiencia, te puedo decir que minimizar la tolerancia tiene un coste. Estos paneles están muy por debajo del mismo. Por ello a mi no me resultan extrañas estás diferencias. en Equipos profesionales, mucho más caros te puedes llegar a encontrar cosas similares. También más precisión...pero con menos estabilidad. Para que te hagas una idea, en un monitor profesional se recomienda el recalibrado semanal, en función del grado de precisión buscado.
En el momento que hablamos de calibrado, estamos llevando nuestras pantallas a unas exigencias semiprofesionales. Una pantalla de plasma pro similar podrá suponer más de 6000€ sin sintonizador y con menos "extras".
Pero coincido, en que se equivocan escurriendo el bulto. Me temo que es algo que aquí no gestionan bien. En honestidad tendrían que ser más didacticos con los usuarios que de demandan estas calidades y no tratarnos como si fuésemos "bobos". Me temo que en muchas ocasiones hay usuarios que van más lejos que el empleado que tienen para responder sobre estas incidencias.
Curiosamente en cuanto a cámaras de video pro vs. prosumer o doméstico, no hay este problema. Si demandas ciertas prestaciones o precisión, en seguida te diran la verdad. Es decir, que una cámara doméstica lo puede hacer muy bien pero que no se le puede pedir una prestación profesional, por lo que tendrás que aflojar más la cartera
saludetes
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Ya tengo la mariconada en mi house ! Ja ja ja.
Esta tarde, cuando he llegado a casa ( la Wasp me a dicho que no la habían traído ) me la acabo de encontrar en la alcoba.
La voy a sacar de su cajita ( pedazo de cajita. Oña ) y la voy a poner en su soporte para que se estabilice el gas un par de horas, mañana al medio día, empezare con la tortura, 23 H x 10 días a saco ! Si peta la fuente de alimentación, la largo directamente y a por otra " ja ja ja.
Pues ya nos contarás. Y si peta la fuente, también.
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
De momento ! Ja ja ja, no pesa naaaaa " diseño actual, respetando los gustos ( personales ) es una mariconadilla, nacarada, minimalista y anorexica ( como le apriete un poco los tornillos de mi soporte la atravieso " ja ja ja.
Esa noche que descansé y se preparé ! Ja ja ja.
No la pienso dar tregua, si vale y se lo gana, se queda en casa ( a la pioneer la metí 15 días x 23 H ) ósea se ! Que esta se lo tiene que ganar, si quiere ser compañera de la King.
Bueno pues hoy ya por fin llego el bicho.... vengo de un led Blusens de 22" xD. Mis impresiones son bastante buenas, por tamaño se me hace enorme (50" pulgadas) pero bueno yo creo que a eso se acostumbrará uno rápido. He probado un poco de todo, TDT, Call Of Duty en xbox y hasta me dio tiempo a ver Spiderman en dvd, la película y el ratillo de vicio una pasada aunque noto la imagen muy oscura la puse en modo cine, no se si es tema de calibrado o que estoy acostumbrado al brillo del led. De momento lo tengo en modo normal, le he bajado el contraste hasta el 22 y bueno por lo demás creo q no ha salido muy zumbona, para oir el zumbido tengo q estar como q a 1 metro de esta. Ya ire comentando mas impresiones y por supuesto seguir leyendo que se aprende muchisimo. Un apunte, en la caja pone que esta ensamblada en la Republica Checa, vienen todas las unidades de allí? Me da la sensación que el modelo Europeo difiere del que venden en USA.
Saludos.