
Iniciado por
sejozeravla
Para mí
el MODO-ECO hay que extirparlo. Mejor probar con el
AHORRO de ENERGIA, que está en otros ajustes, creo. Eso sí que optimiza el panel.
Kokotxo, la explicación de los negros pendulones no me vale, es muy precisa, lo explicas muy bien, pero va a ser que no.
Por un lado, porque vuestras teles, también llevan sintonizador analógico, igual que los modelos anteriores.
Segundo, porque para lo de las retenciones lleva otras defensas, pero esa me parece que no...
Lo malo es que cuando comparas ese negro con el negro de la carcasa es cuando te das cuenta que sólo un Kuro, se le podría acercar y mucho...
Hazme caso, que de esto sé un güebo.
Saludos.
En ello estamos, pero si bien en otros modelos, la situación se da.
Ojo...! que no estoy dando por confirmado y resuelto que el tema sea culpa del panel. Si me has entendido correctamente, considero que no es algo achacable al panel, ni mucho menos. Yo apunto a los discos que no cumplen normas.
Y efectivamente, esto no es el contraste dinámico. A veces para simplificar lo tomamos de referencia para la conversación, pero es distinto.
La limitación del pico de blanco es una defensa IMPRESCINDIBLE. No es que parezca o no, es que la tienen que llevar, de lo contrario la circuitería resultaría dañada.
No se debe de pensar en términos de imagen exclusivamente. Es una relación puramente eléctrica. En ningún caso se debe superar el voltio, toda la tecnología de AV se basa en esto. Para que nos entendamos: lo contrario sería una sobrecarga.
Para evitar esto se pueden usar unos sistemas u otros, pero la forma en la que se corte la señal incidirá de una forma u otra sea recorte, bajada de knee, control de la gamma o como sea. Ciertamente, cada método puede influir o no en mayor o menor forma según en que tecnología de panel se use.
La realidad es que no sabemos lo que PANA está usando, así que sólo podemos especular y buscar una explicación sensata.
Personalmente creo que no es necesario que intentes convencerme. Lo que defiendes es lo que creo que está pasando.
Por eso no me sirve de nada un disco en normas como pueda ser "Dark Knight", son las malas ediciones las que van a darnos la respuesta.
¿No se por qué mencionas el sintonizador analógico? Precisamente esa es la clave, todo lo que sale por TV TDT y/o Analógica no tiene problema...Con lo que se confirma lo que estamos diciendo, el tema es provocado por la señal entrante por conectores y no por sintonización. Ya sea esto por uno u otro motivo.
Lo que si es una posibilidad muy bien apuntada, es que el dispositivo reproductor tenga mucho que ver. Estamos en ello, es una cuestión eléctrica...¿cual? no lo sabemos...pero estar están ahí. Pero piensa que no puedes juzgar por tu panel de tecnología distinta y anterior, lo que sucede en estos paneles.
Que suceda esto, yo no lo veo una cagada de PANA, simplemente optan por que mantengamos en discos o señales defectuosas el mayor grado de detalle. Por poner un caso...esta tecnología actual, donde anteriores paneles mostrarían un cielo blanco quemado, muestra el detalle residual en cielo. Se evita así la sensación tan desagradable que lodos conocemos de blancos lavados con arielita
.
Repito: no es estrictamente un contraste dinámico, aunque lo recuerde. Este como dices está pasado, porque está mareando todo el rato. La novedad de este nuevo sistema es que sólo actúa cuando es necesario.
Así que efectivamente, lo que dices, es lo que he explicado acerca del tema (estamos de acuerdo
) Te cito para no repetirme yo:
"Otra cosa, cuidado con el material desde donde se envía la señal. A veces entre el reproductor y el panel, hay pequeñas incidencias que se reflejan en pantalla.
Por ejemplo, yo a veces (1 de cada 20 DVD) he visto algún ligerísimo parpadeo de los fondos en un momento dado de la peli, prácticamente imperceptible, pero los he visto por culpa de los parpadeos de discoteca de los G10 , así que hasta en eso me fijo por culpa de las G10.
Pues bien, al día siguiente, ya con calma, me he ido a la misma escena, y no había parpadeos... ¿Y eso? Pues es así... E insisto, 1 de cada 20 DVD y sólo en alguna escena en concreto, ni más complicada, ni más iluminada, ni más dificil que las anteriores... Y luego, vuelves a ella, y ni pío. Y te insisto, parpadeos que vamos, para detectarlos hay que estár a ello y con saña, si no, no los ves ni loco."
Absolutamente de acuerdo, por eso digo que no es necesario que me convenzas
. Pero en cuestiones técnicas, tengo por costumbre evaluar todas las posibilidades antes de quedarme con una idea no verificada como certeza.
Es conveniente diferenciar especulaciones teóricas de hechos contrastados. Al no tener acceso a la info técnica, lo nuestro sólo son especulaciones teóricas. Digo esto para la gente que nos lee, no piense que esto que hablamos, sea un hecho confirmado.
El único hecho confirmado, es que esas bandas negras que vi en mi X20, modificaron su nivel de negro por una u otra razón.
Lo de los fundidos a negro es una verdad como un puño, pero no tiene dada que ver con esto. Eso sí, cuando ese fundido se hace mal y no se vigila el monitor de onda, la suma de los dos planos puede sumar más de un voltio y ya tendríamos el problema (especialmente ne fundidos aditivos, en menor forma en los substractivos). Pero no es culpa del panel.
Lo del Eco...hombre depende para que, no se me ocurre ponerlo con una película. Pero es práctico para quienes queremos usarlo con la programación de TV. Y cuando no va bien, lo apago y listo. A mi a cuantas más funciones me permitan acceder, mejor. Pero esto es una opinión. La tuya en esto es también muy respetable.
Retirarlo sería imponer un funcionamiento a los demás ...(no me seas radical bribón
)
En fin...jejeje continuará....
(A ver si damos con la clave a este enigma)