Hola a todos, acabo de volver de estudiar el problema de los grises flotantes... o del cambio de brillo flotante: Hemos estado Match, rdlafuente, yo y otro del foro que ahora mismo no recuerdo su nick, pero tenía un ojo biónico (mejor que el mío).
Conclusiones para ese modelo que vimos:
1º El test supercurro V2 funciona perfectamente, en el V1 no se aprecia
http://www.filesonic.com/file/972697...erie_30_r2.rar
File name: TEST Floating Gamma Panasonic serie 30 r2.rar File size: 1.56 MB
2º Descripción del problema: Cuando se producen cambios de luminancia en una escena el gris IRE10 tiene tres estados (dos cambios) con retardos repecto a la escana de unos 350 ms y 800 ms de luminancia y de color (se descalibra con claro predominio del rojo y pérdida de azul). La luminancia pasa de 3 a 3.19, lo que es un 10% lo que es claramente apreciable. Dependiendo de la configuración del brillo y gamma el fallo cambia de sitio subiendo a o bajando en el IRE. El problema no es que cambien los grises en las escenas (esto es normal por el control de energía de los plasmas) sino que lo hace con retardo de un segundo y encima de golpe, por lo que al cambiar la escena lo ves con una luminancia y al segundo cambia (por eso se denomina brillo flotante, porque cambia con el tiempo). Lo curioso del tema es que solo lo hace en sentido bajada de luminancia, osea cuando se va oscureciendo del IRE 30 al IRE 20 o 25. En sentido ascendente no lo hace.
3º Se puede mitigar, hasta tal punto que solo un ojo experto biónico lo aprecie con dificultad si lo está buscando, si no lo busca es realmente difícil que un experto lo vea. Después de dedicar horas a ver factores afectan (que afectan muchos porque cualquier cosa desplaza el punto de luminancia donde falla) hemos dado con la manera de que solo haya un salto pequeño (en vez de dos grandes) y este sea casi instantáneo con la escena. Esto es, que en vez de que de dos saltos solo de uno y que además sea de poca magnitud, de esta manera prácticamente nadie sería capaz de verlo ni buscándolo (a mi me cuesta mucho o ni lo veo, quizás en plena oscuridad me sería mas fácil si es que lo estoy buscando). Claro que todo esto es para la unidad que estudiamos.
4º El tema de que solo de un salto es relativamente fácil, con gestión de color forzada en ON. El tema de que el salto sea mínimo requiere obligatoriamente de calibración experta en el menú avanzado, el TEST de Supercurro V2 y tanteos reiterativos, eso ya es mucho mas complicado. Lo consiguió Rdelafuente (yo no fuí capaz) y la verdad es que casi superaba el TEST que diseñé. Tenéis que tener en cuenta que el TEST está especialmente diseñado para que siempre pete. Cuando acabo Rdelafuente con la tele yo no fuí capaz de detectar el fallo en ninguna de las pelis de muestra, Match si que dice que lo adivinaba, un usuario si no sabe donde se produce es casi imposible que lo vea.
De como estaba la tele cuando llegue a como quedó cuando nos fuimos... nada que ver, de un cambio descarado a una sutileza inapreciable....
Solo puedo recomendar tres cosas:
1º Machacar a Panasonic con el problema, desde los vendedores, distribuidores, servicio de atención al cliente... etc, porque casi seguro que se puede arreglar el problema mediante firmware
2º Poner gestión de color en ON (modo profesional 1)
3º Llamar a rdelafuente para que os calibre la tele, todas las pantallas de pc y de paso que disimule el salto que hay ahora...
Con 1º arreglaremos el problema en unos meses
con 2º no será descarado (no lo vería todo el mundo)
con 3º es difícil que lo vea un experto incluso si lo está buscando.
A todo esto también aprovechamos para calibrar la LED D8000... sinceramente, es una tele carísima y de otra calidad.... muy inferior. Incomparable con la VT30, vamos en AVATAR es que era para llorar comparado con la VT30. Para ver la tele con 250 cd/m2 es cojonuda... para ver cine, la verdad, un plasma.
También estuvimos en la fnac pillando un LacieHD (24p, autoframe y decodificador DTSHD). y pude comparar la G30 con la ST... efectivamente, la ST con mejores negros que la G30, ahora, normal, la ST en modo THX y la G30 en Normal.... pasaros por el post de la review de la VT30... veréis que en modo normal el negro es mucho peor que en THX.
Creo que nada mas.
Bueno si, la verdad es que para mi que soy un usuario muy exigente el fallo era inaceptable antes de que empezásemos a mitigarlo, y ahora si yo tuviese que elegir una tele desde luego no sería un LED, mucho antes me pillaba la VT30, mucho mas barata que el led y a años luz en calidad, NO TODAS LAS PANASONIC TIENEN ESTE PROBLEMA, la tele no es una mierda, lo que para mi no es aceptable es que PANASONIC no se ponga las pilas y saque cagando leches un firmware que corrija esas fluctuaciones retardadas de luminancia y color en el IRE10.
Espero que lo hagan pero para eso hay que inundarles con quejas...