Meterlo en la nevera
No, en serio . Conque tenga suficiente espacio para ventilarse, vale, a menos que su ubicación sea en la caldera 7 del infierno .
Meterlo en la nevera
No, en serio . Conque tenga suficiente espacio para ventilarse, vale, a menos que su ubicación sea en la caldera 7 del infierno .
Al hilo de lo que decis, me gustaria saber si alguien sabe si seria poco conveniente colocar el lector de Cd encima del Receptor Yamaha 650. Esque como tiene arriba todo rejilla me da mal rollo...
Ah, el CD tiene "patas" de algo mas de 1 centimetro.
Gracias
No, no lo hagas si puedes evitarlo . No es bueno poner nada encima del ampli pues, en primer lugar, necesita espacio para ventilarse (bastante más de 1cm) y, en segundo lugar y no menos importante, puede estropear o alterar el correcto funcionamiento de lo que pongas encima debido al calor que suelta (sobre todo si es un aparato baratillo)
en primer lugar, hay que tener en cuenta , a qué clase energética pertenece, a, b , c, y sobre todo sobre todo, que sea no frost![]()
![]()
Hola Kromac, respecto a la ventilación del receptor, la mejor fórmula ya te la han comentado, una buena ventilación natural.
Lo ideal es que esté absolutamente despejado, es decir no poner encima ningún aparato, si ninguno, ni a 1 ni a 10 cm....y también dejarle suficiente ventilación lateral y posterior, para que circule el aire.
Normalmente en los libros de Instrucciones suele poner algo al respecto. Por ejemplo en mi Marantz sr 8300 indica - creo recordar - no colocar nada encima y una ventilación posterior de 20 cm....claro que por cuestión de *espacio me es imposible, pero aún no ha pasado nada, quizás este sufriendo un poco más de lo normal, pero ir, va.....
Como anecdota comentarte que en el anterior receptor que tenía ( MARANTZ SR 5200 ), coloqué un termómetro, que en verano y tras horas de funcionamiento marcaba hasta 60/65 grados encima del mismo.........(estaba con el cd encima)![]()
Juan DP
Los disipadores de las etapas de potencia suelen ser de aletas de aluminio extrusionado, o de chapa de aluminio los más baratos, y funcionan por convección, calientan el aire que les rodea haciendo que éste se eleve y provoque que otro aire más frío pase a ocupar su lugar absorbiendo más calor de ese disipador enfriándolo continuamente. Aunque hoy también llevan soluciones (supongo que más baratas, el aluminio no es barato) de pequeños radiadores con ventiladores, que en algunos casos sólo funcionan si la temperatura sobrepasa unos grados, y en otros funcionan sin parar ¡Dios mío, que vergüenza!
Según esto, el lugar ideal para un receptor A/V (que no olvidemos ya algunos montan nada menos que siete etapas de potencia que hay que enfriar) es lo más cerca posible al suelo de la sala, que es donde el aire tiene una temperatura siempre más baja con respecto a las zonas más altas.
Yo además, quiero montar un mueble para todos los cacharros, en el que la balda del receptor sea la de más abajo y de esa chapa metálica con agujeros troquelados para que circule el aire a sus anchas, hay un montón de modelos y espesores donde elegir, e incluso en algunas carpinterías metálicas pueden plegarlos, por si no nos parecen suficientemente resistentes, o por si el receptor pesa un güevo, que hoy en día haberlos haylos. Tengo que decir que mi receptor es un Marantz SR5400, lleva un birria de disipador de chapas de aluminio y se calienta bastante también, y eso que todavía no le he dado caña.
Desde luego lo de poner el DVD, nada más y nada menos que… encima del receptor tapando la salida del aire caliente me parece una barbaridad.
Saludos.
Los disipadores de las etapas de potencia suelen ser de aletas de aluminio extrusionado, o de chapa de aluminio los más baratos, y funcionan por convección, calientan el aire que les rodea haciendo que éste se eleve y provoque que otro aire más frío pase a ocupar su lugar absorbiendo más calor de ese disipador enfriándolo continuamente. Aunque hoy también llevan soluciones (supongo que más baratas, el aluminio no es barato) de pequeños radiadores con ventiladores, que en algunos casos sólo funcionan si la temperatura sobrepasa unos grados, y en otros funcionan sin parar ¡Dios mío, que vergüenza!
Según esto, el lugar ideal para un receptor A/V (que no olvidemos ya algunos montan nada menos que siete etapas de potencia que hay que enfriar) es lo más cerca posible al suelo de la sala, que es donde el aire tiene una temperatura siempre más baja con respecto a las zonas más altas.
Yo además, quiero montar un mueble para todos los cacharros, en el que la balda del receptor sea la de más abajo y de esa chapa metálica con agujeros troquelados para que circule el aire a sus anchas, hay un montón de modelos y espesores donde elegir, e incluso en algunas carpinterías metálicas pueden plegarlos, por si no nos parecen suficientemente resistentes, o por si el receptor pesa un güevo, que hoy en día haberlos haylos. Tengo que decir que mi receptor es un Marantz SR5400, lleva un birria de disipador de chapas de aluminio y se calienta bastante también, y eso que todavía no le he dado caña.
Desde luego lo de poner el DVD, nada más y nada menos que… encima del receptor tapando la salida del aire caliente me parece una barbaridad.
Saludos.