Piensa que realmente todo este tema del sonido envolvente son en su mayoría efectos de estudio. Que yo sepa, cuando se graba una película, no se hace en 5.1, ni en 6.1, normalmente creo que con micrófonos de ambiente, con la típica jirafa para los diálogos y poco más. El resto es todo cuestión de estudio y de mezclas.
totalmente de acuerdo; de hecho, y en cuestión de remasterizaciones, al menos yo me he llevado unos chascos de cuidado. Un ejemplo, con la nueva reedición de Cleopatra: es 5.1 sobre un original mono. Bueno, pues el 5.1 consiste básicamente en escuchar algún ruido de vajilla por los traseros y unos pocos tumultos confusos en las escenas de batallas. Dices con razón que eso se hace en estudio actualmente, pero la diferencia, a mi juicio, es que se hace con intención dramática, cosa que ni de lejos ocurre con el material antiguo, al que acaso le bastaría con una decente simulación de estéreo y todos tan contentos, puesto que entonces ni se conocían tales refinamientos ni tenían el menor interés en usarlos. Hay chapuzas de tal calibre que bien pudieran compararse con el coloreado de películas; y la verdad, ver cine negro coloreado pues como que no.


propicios