aaarrriiibbbaaaa, que se ve que pecci no me ha leído aún.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola a todos en especial a Pecci, el pozo de sabiduría.
Con los ajustes como los dejé después de tus últimas enseñanzas, noto un cierto desfase. Si estoy oyendo el sonido de voces a volumen correcto, la música suena excesivamente alta. Piensas que debería subir el central, ó bajar los frontales laterales?
Por otro lado, he leído en este foro, que al poner el modo noche, se aprecian mejor los efectos. Cuando lo leí lo entendí, pero ya no recuerdo por qué. Es cierto? Qué opinas?
Gracias anticipadas
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
aaarrriiibbbaaaa, que se ve que pecci no me ha leído aún.
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
Hola Raimundo.
Lo que comentas es el eterno problema en las bandas sonoras (sobre todo españolas) y es debido entre otras cosas al poco caso que le hacen los ingenieros de sonido al canal central. También influye la calidad del altavoz que tengamos como central. Con un buen "cajón", te aseguro que los diálogos se oyen fuertes y nítidos. Otro tema es que nos olvidamos de lo que son los "volúmenes" de los sonidos en la realidad. Si se está metido en un diálogo, y de repente hay una explosión, es normal que te levantes del asiento. ¡¡¡ Así ocurriría en la realidad !!!
Si aumentas en volumen del central respecto a los frontales, tendrás más presencia en los diálogos pero las transiciones de voces y efectos (coche que pasa de derecha a izquierda, etc) perderán realismo. Intenta llegar a un equilibrio.
Yo lo que hice hace unos días, con la inestimable ayuda de un forero amigo (gracias, Agus), fue calibrar el equipo sonómetro en mano. Hicimos bastantes retoques y ni te imaginas lo que ha mejorado el sonido. Si te sirve de referencia, los frontales los tengo a 0 dB, el central a +2 dB y los traseros a +1dB. El Sub está a -3dB Recomiendo que te hagas con un sonómetro básico de este estilo (sobre los 30€) porque las ventajas son importantes.
Si pones el modo noche, lo que haces es comprimir la gama dinámica del sonido. Es decir, podrás subir el volumen más para escuchar tus diálogos sin miedo a agarrarte de la lámpara cuando explote algo, o la banda sonora tome mucha presencia. Por eso notarás más detalle en el canal central. Pero repito que esto no es lo que ocurre en la realidad.
Prueba con bandas sonoras en el idioma original de la película para que veas el tratamiento del canal central. Verás que a nivel de presión sonora es mucho más satisfactorio (y de riqueza de detalle, también, me temo...)
¡¡¡ Ja, ja !!! "Pecci, el pozo de sabiduría" ¿Que te has "fumao" hoy, Raimundo?![]()
![]()
Un cordial saludo
- Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
Absolutamente de acuerdo tanto en el planteamiento como en la solución ... lo cierto es que esa configuración es perfectamente válida para la mayoría de AVs ... sobre todo por el constante problema del volumen y "calidad" de los dialogos en castellano.Iniciado por Pecci
Respecto a lo último, la compresión de gama dinámica también es otra solución aunque solamente válida para las pista en Dolby Digital (no en DTS) ... existen otros modos como el HQ que llevan los Marantz (que es el que tengo) y que adaptan (sin perder ni espectacularidad ni calidad) el sonido a una sala doméstica.
Saludos.
Gracias por la respùesta a abmos-los-dos
Con respecto a la respuesta de PECCI: Pero 1 / 2 dB no es una cantidad ridícula? Pienso que para que algo sea apreciable la cantidad mínima a variar es 5 dB. Opiniones?
Y respecto a Curtis. Tengo un reproductor SONY NS76, uno de cuyos parámetros es precísamente la "compresión de gama dinámica". Siempre hablando de DOLBY, qué es más efectivo: Activar esta compresión en el reproductor, activar el "modo noche" del ampli, ó ambas?
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
Creo recordar que cada 3 dB de aumento se duplica la potencia entregada a la caja (o algo así). Piensa que son escalas logarítmicas, no lineales. Yo en mi central si que aprecio claramente +2 dB, desde luegoIniciado por RAIMUNDO
Un saludo
- Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
También de acuerdo con lo que comenta Pecci, 2DB es mas que suficiente, casualmente tengo cajas parecidas a las de Pecci (algo mas cortitas) de la misma serie S3 de B&W , 601, 600 y LCR60 junto con un SW Wharfedale para un Marantz SR 5600 y un lector Denon 2900 ... de todas maneras haz pruebas pero si subes muchos DB a la vez que "ganas" volumen tal vez tengas mas distorsión.
Respecto a la compresión de gama dinámica o el modo noche es lo mismo y en efecto solo es válido para las bandas en Dolby Digital ... si tu AV tiene esa función deja que sea quien la haga ... normalmente los lectores que llevan ajustes es porque decodifican la señal para mandarla por vía analógica a un receptor sin decodificadores, por eso si solo reproduces pelis deja todos los valores en 0 en el lector (distancia, volumen, etc) y ajústalos en el AV. Solo para la lectura de SACD o DVD-Audio se pueden y tienen que hacer ajustes en la fuente.
Ah! otra cosa importante es saber de que cajas dispones y si tienes SW porque también hay diferencia entre configurarlas large o small y el corte de fecuencia del SW.
Saludos.
Otra vez gracias, curtis.
Tengo unas Bose Acousticmass 6 serie III (sí ya sé que en este foro las ponen a parir, pero creo que son muy buenas y a mi mujer le encantaron. Además no tengo oído, sino oreja, y el 90% es para Home Cinema. Por favor, no me lapidéis :-[)
Las tengo configuradas según indica el manual, es decir: todos los cubitos en large, y el crossover del sw en 80.
¿Qué opinas?![]()
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
¿sinceramente? ... pues que por el tipo de cajas las tendría en small y el corte para el SW en 100 hz ... ese sitema de satélites reproduce los bajos exclusivamente por el SW ... el resto de las cajas todas a small ... ten en cuenta que normalmente para poner incluso las frontales en large hay que tener unas cajas de pie con un woofer mas que decente que baje bastante ... prueba y ya nos contarás ... de todas maneras con ese sistema (no te lo tomes a malIniciado por RAIMUNDO
) el canal central se tiene que resentir ... por eso todo lo que puedas mándalo para el SW.
Saludos.
Gracias, Curtis, coincides con la opinión de PECCI de hace algún tiempo. Pero, por favor, aclaradme una cosa, cualquiera d elos dos:
Hasta donde yo se, la diferencia entre Large y Small, es que de la primera manera los bajos van a los cubitos, hasta la frecuencia de corte, y en small, todos los bajos van al SW. Y el Crossover, es la frecuencia a partir de la cual, los bajos van al SW y no a los cubitos. ¿¿¿Es esto correcto???
Si es así, el fabricante recomienda la configuración que he indicado, es decir Large y 80Hz. Y se supone que el fabricante debe ser quien más sabe de sus propios aparatos. Entonces, ¿Por qué recomendáis Small y 100 Hz? Cuáles son las ventajas? Por qué está equivocado el fabricantê?
Gracias anticipadas,
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
Buenos días Raimundo
El problema es que tu sistema de altavoces es muy peculiar. No son 5 satélites y un subwoofer "estándar" sino que el sub lleva una electrónica propietaria que se encarga de hacer cortes y no se que más historias creo. Si fueran cajas convencionales, la opción que te dice Curtis es la ideal (todas a small y el crossover a 80 o mejor a 100 Hz) pero en el caso de estas Bose ya no se que decirte... *
Con cajas convencionales, si pones los satélites como "large", forzarás a que todo el espectro sonoro se reproduzca por ellos y tan solo el canal .1 irá al sub. (las frecuencias que no puedan reproducir las cajas simplemente se perderán porque el crossover solo actua con configuraciones "small"). Como con toda seguridad tus satélites no reproducen frecuencias por debajo de 100 Hz perderás parte del espectro sonoro.
En cambio, si los pones a "small" con Cross Over a 100 Hz, te aseguras que el sub reproduce el canal .1 LFE específico más todas las frecuencias que van a las cajas por debajo de los 100 Hz (justo lo que los satélites no saben reproducir) Esta es la teoría en cajas convencionales pero te vuelvo a decir que en tu caso puede ser distinto. Como siempre, probar y quedarte con la configuración que más te guste. El fabricante puede recomendar la biblia en verso pero tus gustos y tu percepción son lo que cuentan, no lo olvides
Si te sirve de referencia, mis frontales bajan a 49 Hz y mi central y efectos a 60 Hz. Aún así, lo tengo configurado todo a "small" para reproducir películas (corte del sub entre 60 y 80 Hz, depende) y solo en estéreo cambio a "large" porque no me gusta escuchar música con el sub activado. Demasiado intrusivo...
Un cordial saludo
- Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
Vale, entonces, cuando el helicóptero pasa de izda a derecha, si los graves están reproducidos por el sw, que da sonido deslocalizado, y el helicótero hace broum broum broum (sonidos graves), ¿Se apreciará el efecto espacial?
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
Claro que lo notarás hombre. El sub solo reproduce frecuencias muy graves (30-120 Hz omnidireccionales que más que oirse se "sienten" en el estómago. De hecho, la ubicación del sub es mucho menos crítica que la de cualquiera de las otras cajas. Te da casi igual dónde colocarlo y no influye en la "espacialidad" del sonido.
Tu helicóptero seguirá pasando por encima de tu cabeza desde la parte trasera izquierda a la delantera derecha, te lo aseguro.
Un saludo
- Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
Completamente de acuerdo con lo expuesto por Pecci ... en definitiva y para no liarnos mucho todos los sitemas de cajas de estantería hay que configurarlas en small siempre que las acompañemos con un SW ... diga lo que diga el fabricante (que casi todos dicen esto, los de las cajas y los de los AV) ... yo en su día escuché esos Bose y aunque el funcionamiento es peculiar ... los cubos por mas que se empeñen pueden dar de si lo justito, además no es lo mismo escuchar música que cine ya que para este último los sonidos y efectos se reproducen tal y como están codificados.
Saludos.
¡¡¡ Por Dios, no me compareis ni en sueños con Curtis !!! :-[ Soy un simple novatillo y cada día me doy más cuenta de ello. En este foro, por cada cosa que medio-explico, aprendo al menos 20Iniciado por driadas
Un saludo
- Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000