Hola Raimundo.
Lo que comentas es el eterno problema en las bandas sonoras (sobre todo españolas) y es debido entre otras cosas al poco caso que le hacen los ingenieros de sonido al canal central. También influye la calidad del altavoz que tengamos como central. Con un buen "cajón", te aseguro que los diálogos se oyen fuertes y nítidos. Otro tema es que nos olvidamos de lo que son los "volúmenes" de los sonidos en la realidad. Si se está metido en un diálogo, y de repente hay una explosión, es normal que te levantes del asiento. ¡¡¡ Así ocurriría en la realidad !!!
Si aumentas en volumen del central respecto a los frontales, tendrás más presencia en los diálogos pero las transiciones de voces y efectos (coche que pasa de derecha a izquierda, etc) perderán realismo. Intenta llegar a un equilibrio.
Yo lo que hice hace unos días, con la inestimable ayuda de un forero amigo (gracias, Agus), fue calibrar el equipo sonómetro en mano. Hicimos bastantes retoques y ni te imaginas lo que ha mejorado el sonido. Si te sirve de referencia, los frontales los tengo a 0 dB, el central a +2 dB y los traseros a +1dB. El Sub está a -3dB Recomiendo que te hagas con un sonómetro básico de este estilo (sobre los 30€) porque las ventajas son importantes.
Si pones el modo noche, lo que haces es comprimir la gama dinámica del sonido. Es decir, podrás subir el volumen más para escuchar tus diálogos sin miedo a agarrarte de la lámpara cuando explote algo, o la banda sonora tome mucha presencia. Por eso notarás más detalle en el canal central. Pero repito que esto no es lo que ocurre en la realidad.
Prueba con bandas sonoras en el idioma original de la película para que veas el tratamiento del canal central. Verás que a nivel de presión sonora es mucho más satisfactorio (y de riqueza de detalle, también, me temo...)
¡¡¡ Ja, ja !!! "Pecci, el pozo de sabiduría" ¿Que te has "fumao" hoy, Raimundo?![]()
![]()
Un cordial saludo