Altavoces para multicanal con subwoofer
Aquí vengo a armar polémica ;D;D;D
Estaba leyendo varios post donde alguien pedía consejo sobre que altavoces comprar, también algún post sobre como calibrar el sistema usando Audyssey. En las recomendaciones de altavoces vi algunos bastante grandes como centrales a pesar de tener uno o dos subwoofers. En el post de calibraciones no hay dudas que los altavoces, cuando hay subwoofer, se ponen en small y se cortan normalmente a 80 Hz. Sin embargo entre los frontales vi altavoces capaces de baja de 40 Hz, alguno por ahí que baja hasta 35 Hz, lo que ya es bastante grave. Por qué escoger altavoces capaces de bajar de 50 Hz si después vamos a cortar a 80 Hz?
Si bajamos 12 dB/octava a 40 Hz habrá 12 dB menos, entonces estará dentro del rango de respuesta de frecuencia de un altavoz que baje más o menos plano hasta los 50 Hz.
Entonces, vale la pena gastar el dinero que valen esos grandes altavoces que vamos a usar a menos de la mitad de su capacidad? Recuerden que casi toda la capacidad en watts de un altavoz se ocupa en reproducir graves.
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Buena pregunta ... he cortado años a 40 hz, menos a 60 hz y ahora llevo unos meses a 80 hz cajas que bajan a 40 hz ...
En cada punto de corte, tiene su "punto" ... es cuestión de probar y decidir como cortar.
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Yo tengo los Frontales como Large, no cortados. De 40hz a 20hz los apoyo con dos subs conectados por alta, no cortados. Con REW he medido y sin los subs por alta, son casi full range. Con los subs conectados por alta, son full range total:
- Altavoz Izquierdo: en verde sin subs, en azul con los subs conectados por alta
https://i.postimg.cc/tg2HYXqD/Left-Sub.jpg
- Altavoz Derecho: en verde sin subs, en azul con los subs conectados por alta
https://i.postimg.cc/8c1G5jWy/Right-Sub.jpg
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Aunque en mi caso solo tengo dos altavoces ya que su uso es música en stereo, más un subwoofer (ya vendrá el segundo) me pasa lo mismo. Cuando los compré no pensaba comprar un sub, entonces busqué un par de altavoces que bajaran bastante, y los JBL LSR 308 bajan perfectamente hasta los 37 Hz. Si fuera a comprar de nuevo compraría los 305 y el mismo sub, y ahorraría bastante.
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Disfruta esos 308. Cortalos a 40hz para no "desperdiciarlos". Yo no estoy de acuerdo del todo con esa teoria... según eso solo existirian altavoces de estantería de un woofer 6.5" ya que con el sub se arregla todo. Yo prefiero full range, al menos para música, que es lo que más escucho
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Disfruta esos 308. Cortalos a 40hz para no "desperdiciarlos". Yo no estoy de acuerdo del todo con esa teoria... según eso solo existirian altavoces de estantería de un woofer 6.5" ya que con el sub se arregla todo. Yo prefiero full range, al menos para música, que es lo que más escucho
De echo por culpa de este hilo, el sábado volví a cortar el trio frontal de 80 hz a 60 hz y no los puse a 40 hz porque os echaréis a mi yugular ;D
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Disfruta esos 308. Cortalos a 40hz para no "desperdiciarlos". Yo no estoy de acuerdo del todo con esa teoria... según eso solo existirian altavoces de estantería de un woofer 6.5" ya que con el sub se arregla todo. Yo prefiero full range, al menos para música, que es lo que más escucho
No puedo cortarlos a 40 Hz, el sub solo me da la opción de cortarlos a 80 Hz:
"FRECUENCIA DE CRUCE – Tres ajustes están disponibles: 80 Hz, XLF y External. El ajuste 80 Hz es el
recomendado para usarse con los altavoces LSR305, LSR308 y cualquier monitor de estudio. El ajuste External permite utilizar un filtro de cruce externo. Seleccionar el ajuste XLF (Bajas Frecuencias Extendidas) para activar un circuito que emula la afinación de graves comúnmente aplicados a sistemas de reproducción en salas de baile."
Y más adelante dice:
"AJUSTES DEL FILTRO DE CRUCE Y GESTIÓN DE GRAVES
Gestión de graves ("Bass management") es un término que hace referencia a la práctica de utilizar un subwoofer para reproducir las frecuencias bajas de los canales principales. Debido a la fisiología del oído humano, las frecuencias bajas son mayormente no direccionales. Dada una distancia de escucha adecuada, el oído humano no puede distinguir de dónde provienen las señales. Por ello, para quien escucha la señal no hay mucha diferencia si las frecuencias bajas de la señal provienen del altavoz que origina el sonido en sí (que puede ser el altavoz izquierdo, derecho o incluso alguno trasero) o de un subwoofer independiente, el cual está técnicamente mejor provisto –y mejor posicionado en la sala de escucha– para reproducir bajas frecuencias que incluso un monitor de rango completo. Por la misma razón, tal vez se recomendable utilizar un subwoofer LSR310S para reproducir todas las bajas frecuencias de su sistema. Si utiliza un subwoofer LSR310S en su sistema, la gestión de graves se logra simplemente conectando los canales izquierdo y derecho de la señal en las entradas correspondientes del subwoofer, y luego, las salidas de éste con los altavoces izquierdo y derecho. La frecuencia en la cual el sistema divide las señales para alimentar al subwoofer y a los altavoces izquierdo y derecho se puede ajustar mediante el selector de frecuencia de cruce en el panel de entrada del subwoofer LSR310S. El ajuste de filtro de 80Hz es recomendado cuando el objetivo es un sistema de monitorización de rango completo que reproduzca con precisión el contenido por debajo de la frecuencia de corte de los altavoces principales. El filtro de cruce de 80 Hz provee una transición suave entre el subwoofer y los altavoces principales, optimizando la mezcla de bajas frecuencias en el sistema, sin una localización audible de los graves, creando la sensación de un sistema de rango completo sin subwoofer.
Para crear una transición suave entre los altavoces y el subwoofer. El objetivo es una representación precisa de la respuesta en frecuencia del material. Pero también dispone de otros dos ajustes: XLF y External.
XLF
Una tendencia en la producción musical es la necesidad de una respuesta en frecuencia bajas extendida
en la sala de control.
Artistas y productores que trabajan con música electrónica aprecian la posibilidad de escuchar su trabajo como se escucharía en un sistema con una afinación extendida en bajas frecuencias, como la que se emplea comúnmente en salas de baile. Una primicia de JBL, el LSR310S incluye el ajuste de graves extendidos XLF diseñado especialmente para simular los graves realzados de un sala de baile. Cuando el ajuste XLF del filtro de cruce está seleccionado, se activa un filtro paso alto a 120Hz, junto con un incremento de 10 dB a 60Hz con un ancho de banda de media octava. Con este ajuste, la potencia de los graves aumenta en más del doble y el carácter de las bajas frecuencias
se aproxima al de un sistema de una sala de baile. Las bajas frecuencias continuas a altos niveles de presión sonora son posibles gracias al nuevo motor de compresión de excursión larga de JBL que trabaja conjuntamente con el diseño de puerto Slip Stream™ patentado, y todo impulsado por un amplificador de clase D y 200 Watts. Un circuito protector permite que el 310S produzca bajas frecuencias a altas potencias sin fallos. En situaciones que lo permitan, se puede obtener 6 dB más colocando el subwoofer LSR310S junto a una pared o en la intersección entre dos paredes."
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Pero aparte del sub y los altavoces no tienes un receptor o amplificador que pueda gestionar el corte?
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Pero aparte del sub y los altavoces no tienes un receptor o amplificador que pueda gestionar el corte?
No. Mi fuente es el pc, que está conectado a un dac por usb, que está conectado al sub por XLR balanceados, que está conectado a los altavoces por plugs de 1/4" balanceados.
Espero más adelante comprar el dac Okto dac8 PRO y usar el crossover de FooBar2000. Pero si los PhD en sonido del grupo Harman Kardon me dicen que corte a 80 Hz yo, simple aficionado, no les voy a discutir, estoy seguro que ellos saben mucho más que yo y que todos los participantes en este foro y en todos los foros juntos. Ellos tienen los laboratorios y se ganan su sueldo experimentando que es mejor. El que sabe sabe, el resto le hace caso.
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
No. Mi fuente es el pc, que está conectado a un dac por usb, que está conectado al sub por XLR balanceados, que está conectado a los altavoces por plugs de 1/4" balanceados.
Espero más adelante comprar el dac Okto dac8 PRO y usar el crossover de FooBar2000. Pero si los PhD en sonido del grupo Harman Kardon me dicen que corte a 80 Hz yo, simple aficionado, no les voy a discutir, estoy seguro que ellos saben mucho más que yo y que todos los participantes en este foro y en todos los foros juntos. Ellos tienen los laboratorios y se ganan su sueldo experimentando que es mejor. El que sabe sabe, el resto le hace caso.
Pues entonces sí has hecho mal comprando esos altavoces. Un desperdicio según tu punto de vista el tener altavoces que bajan a 37hz
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Yo tengo los Frontales como
Large, no cortados. De 40hz a 20hz los apoyo con dos subs conectados por alta, no cortados. Con REW he medido y sin los subs por alta, son casi full range. Con los subs conectados por alta, son full range total:
-
Altavoz Izquierdo: en verde sin subs, en azul con los subs conectados por alta
https://i.postimg.cc/tg2HYXqD/Left-Sub.jpg
-
Altavoz Derecho: en verde sin subs, en azul con los subs conectados por alta
https://i.postimg.cc/8c1G5jWy/Right-Sub.jpg
Para estéreo tengo los Evo configurados parecido a tu configuración. Large, LFE + Main y filtro a 60hz para apoyar los bajos de los monitores.
Según el fabricante bajan hasta 48hz
A veces las pongo en 2.0 y francamente no se echa de menos el sub salvo en pasajes muy específicos que me conozco de sobra. Pero ya que tengo el sub, lo aprovecho.
Sé que lo idóneo es pequeño y cortado a 60hz pero si estuvierais aquí veríais la diferencia tan grande entre ambas configuraciones sobre todo en la profundidad de las voces masculinas
Ah, y para estéreo Audyssey off y EQ manual con la curva Flat copiada y modificada ligeramente con una caída en agudos.
Con Audyssey siento todo como muy comprimido y sin apenas dinámica comparado con la configuración descrita arriba.
Para cine, todo cortado a 80hz y Audyssey Reference + Dynamic EQ. Cuesta mucho mejorar esto a no ser que seamos ya users muy avanzados y nuestro multimedia sea un PC con salidas multicanal y con programas que usan los "mayores" ;)
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Cita:
Iniciado por
Xauen
Para estéreo tengo los Evo configurados parecido a tu configuración. Large, LFE + Main y filtro a 60hz para apoyar los bajos de los monitores.
Según el fabricante bajan hasta 48hz
A veces las pongo en 2.0 y francamente no se echa de menos el sub salvo en pasajes muy específicos que me conozco de sobra. Pero ya que tengo el sub, lo aprovecho.
Sé que lo idóneo es pequeño y cortado a 60hz pero si estuvierais aquí veríais la diferencia tan grande entre ambas configuraciones sobre todo en la profundidad de las voces masculinas
Ah, y para estéreo Audyssey off y EQ manual con la curva Flat copiada y modificada ligeramente con una caída en agudos.
Con Audyssey siento todo como muy comprimido y sin apenas dinámica comparado con la configuración descrita arriba.
Para cine, todo cortado a 80hz y Audyssey Reference + Dynamic EQ. Cuesta mucho mejorar esto a no ser que seamos ya users muy avanzados y nuestro multimedia sea un PC con salidas multicanal y con programas que usan los "mayores" ;)
Ojo, yo no tengo LFE+Main, solo LFE. Los tengo conectados por alta con 40hz en la rueda de HF de los subs. Aunque deberia ser parecido a lo tuyo. Y sí, para mí hay diferencia entre ponerlos en Small y Large, mucha más presencia en Large, especialmente en música.
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
De echo por culpa de este hilo, el sábado volví a cortar el trio frontal de 80 hz a 60 hz y no los puse a 40 hz porque os echaréis a mi yugular ;D
Las has probado solas en Largue?
Hay mucha diferencia entre 2.0 y 2.1 en small y filtro a 40hz?
Yo no me tiro a la yugular. Después de sufrir en mis carnes lo de las Evo que cuanto peor las configure mejor suenan, ya lo asumo todo. ;D
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Ojo, yo no tengo LFE+Main, solo LFE. Los tengo conectados por alta con 40hz en la rueda de HF de los subs. Aunque deberia ser parecido a lo tuyo.
Entonces los subs los tienes conectados en los frontales, no?
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Y sí, para mí hay diferencia entre ponerlos en Small y Large, mucha más presencia en Large, especialmente en música.
Un simple corte, por bajo que sea, se carga toda la profundidad de la caja. Especialmente en las mías que se apoyan mucho en el bass reflex tan especial que tienen.
Re: Altavoces para multicanal con subwoofer
Cita:
Iniciado por
Xauen
Las has probado solas en Largue?
Hay mucha diferencia entre 2.0 y 2.1 en small y filtro a 40hz?
Yo no me tiro a la yugular. Después de sufrir en mis carnes lo de las Evo que cuanto peor las configure mejor suenan, ya lo asumo todo. ;D
Sí, he probado en Large y Large+subs por alta, son las gráficas que he puesto. No hay una diferencia abismal porque mis frontales bajan bastante, auqnue en la gráfica puedes ver cómo los subs rellenan el hueco entre 20hz y 40hz. En musica no hay mucho en estas frecuencias
Tambien he probado a ponerlos en Small, a 40hz, 60hz y 80hz y en cine no sabría con cuál quedarme, en música tengo claro que Large