Te explico,

Las películas grabadas en formato 5.1 tienen cinco canales de audio normales (2 frontales, 2 traseros de efectos y 1 central) y el canal .1 que es el canal LFE (Efectos de Baja Frecuencia). Por este canal se envían los sonidos que hacen que un sistema de cine en casa suene realmente espectacular. Esta es una señal de salida de previo que se envía a un subwoofer autoamplificado para que la amplifique y la emita. Estas señales, evidentemente son de baja frecuencia. Tanto el REL como el Kef disponen de una entrada específica para esta señal y un control de volumen para ella.

Por los canales frontales se emiten los sonidos dedicados a ellos, en estereo todo va por estos. Si las cajas no bajan mucho en frecuencia se puede configurar el A/V para que corte las frecuencias en un valor (que depende del A/V) y las transforme a mono y las envíe al subwoofer a traves de la conexión LFE.

Otra forma de trabajar, en estereo mas tradicional, es enviar la señal de salida de los frontales (señal normal de audio) al subwoofer y mediante el selector de corte configurar el sub para que emita los sonidos que no son capaces de generar las cajas. En este caso se puede elegir la frecuencia de corte en el sub exactamente igual al mínimo de las cajas que tengas conectadas, no dependes de las limitaciones del A/V (que en algunos casos son fijas). Tanto el REL como el Kef disponen de entrada de este tipo.

La diferencia es que en el Kef hay que elegir el uso de una de estas dos formas, o usar el canal LFE o utilizar la conexión a la salida de los frontales. En el caso del REL te permite utilizar las dos entradas simultaneamente. Con el uso simultaneo se puede aprovechar al máximo las cajas frontales y disfrutar de los efectos LFE del canal .1 del video.

Un Saludo,