ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature
-
Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

Iniciado por
MosfetMist
Hola atcing, me queda claro que las diferencias entre DAC's que respetan la especificación redbook son mínimas/imperceptibles, de haber diferencias muy significativas eso podría apuntar a una coloración inducida por el fabricante, engordando graves, exagerando dinámicos o exaltando los agudos para conseguir una escena falseada, eso lo he visto yo con ciertos productos.
Sinceramente abajo blind test no he vivido lo que comentas (sí cuando realizaba "pruebas no ciegas poco rigurosas, donde no eliminaba el efecto de la sugestión").
Ya viste en las pruebas de matrixhifi que el "DAC3 de Audionote" (a válvulas) fue de los pocos que sí sonaban diferentes (alguno muuuuuuy de vez en cando aparece que no cumple).
El resto daba igual que fuera un Benchmark DAC1, que un Ultracurve DEQ 2496, que un Discman Sony de 100 euros, un DVD portable de 75 euros Axiom, un Denon de 500 euros de 1987, un transporte/DAC de 30.000 euros de dCS, y un largo etc... porque nadie los distinguía bajo blind test (ni siquiera en sala acústicamente tratada: como el caso del conjunto transporte/DAC dCS de 30.000 euros vs el denon de 500 euros de 1987 http://matrixhifi.com/pc_scala_denon.htm )

Iniciado por
MosfetMist
Yo creo que a partir de una calidad mínima, los saltos para escalar a una calidad mayor son muy pequeños y el costo excesivo en temas de audio y a ver si son percepciones subjetivas lo que podemos oír desde un equipo de 4mil pavos a otro de 10mil, veo a diario en los foros como algunos aficionados se vuelven como hiperquineticos con el tema de mejorar sus equipos probando cables, e incluso dicen escuchar diferencias entre diferentes cables USB

, en todas partes ellos consiguen diferencias, luego saltan en los foros a escribir sus "experiencias" esgrimiendo argumentos sin ninguna base sólida y mucho menos haciendo pruebas con rigor científico como los blind test.
Yo lo que pienso (porque lo he comprobado), es que con unas simples cajitas de PC (con su chip integrado como amplificador) cortadas con un sub (para cubrir todo el rango audible), ya puedes tener el "Nirvana sonoro", si el SPL/distancia al que trabajas te cubre sin que la THD se dispare a valores audibles.

Iniciado por
MosfetMist
Ahora bien, yo en mi experiencia, he visto que cuando un caja necesita mucha EQ, es un claro indicativo de que su calidad no es muy buena, mientras más EQ necesite un altavoz, menos calidad este tiene, tendrá "huecos" en la respuesta de frecuencia grandes, resonancias en tweeter, distorsiones, compresión a alto volumen etc., luego hay otros factores que influyen como la sala pero tiene que haber una calidad mínima, un punto de partida y aquí hago hincapié en la compra de componentes "neutros" que ni quiten ni pongan nada que no haya en la señal de audio original. La sala es totalmente determinante, lo que pasa es que cada vez que aplico un poco de EQ, si tocas cosas por arriba te modifica otras cosas por abajo, creo que el tema de la EQ es un trabajo de precisión configurando los parámetros de la EQ como Frecuencia, Ganancia, factor Q, lowshelf, notch etc... en base a mediciones de la sala desde el punto de escucha y no creo que deba ser exagerada/demasiado potente, si tiene que ser así apuntaría a problemas graves en la sala o respuesta del altavoz muy deficiente.
Lo que he vivido es que prácticamente cualquier caja que cumpla unos mínimos (en eso entran muchas cajas de PC, dentro de su limitación extensión por abajo por tamaño de mid/woofer) mantienen bajo mediciones una linealidad entre +/-1dB y +/-4dB promedio en punto de escucha con espectrograma a 1/6 octava, una vez ubicada en sala (excepto alguna zona modal pelín más marcada).
Si necesitas más EQ que corregir sólo eso, NO es problema de la caja en sí... sino de una mala ubicación cajas/oyente en sala y/o un mediocre tratamiento acústico de la misma)

Iniciado por
MosfetMist
Esto que he mencionado de comprar componentes "neutros" es porque en mi búsqueda de un sonido equilibrado en mi sala me dí cuenta que al eliminar esos componentes que colorean se me hizo más sencilla la labor de incorporar el subwoofer: hay una famosa aplicación audiofila para Mac que colorea el audio, al usar esta aplicación podía sentir como me descontrolada los graves, el subwoofer se volvía retumbón, al cambiar a una reproductor de audio "más normal" se acabaron esos problemas con el subwoofer.
En mi caso nunca he notado lo que comentas bajo blind test, ya que la mayoría de aparatos (exceptos cajas y/o auriculares pre-EQ) suelen ser suficientemente neutros bajo mediciones como para cumplir dentro de nuestros umbrales de audibilidad... pero ni idea de si esa aplicación que comentas realzaba graves (si lo hace audiblemente desde luego aparecerá bajo mediciones, y éstas serían lo suficientemente marcadas como para entrar dentro del umbral de audibilidad)

Iniciado por
MosfetMist
En cuanto a tu comentario final del vinilo, creo que las marcas se aprovechan de la nostalgia de los aficionados, yo entiendo que por razones de coleccionismo o gustos meramente personales alguien tenga un plato y vinilos en casa, eso es totalmente respetable y entendible y hasta admirable, lo que es absurdo es decir que el vinilo sea un formato superior al digital y vender bajo esa premisa platos de altísimo costo como los que se ven por allí, prácticamente nos venden la moto que para ser un "verdadero aficionado" tienes que tener un plato de altos vuelos en casa.
Saludos.
Como formato bajo mediciones el vinilo no es que sea mediocre... es que es "bastante malo", pero aún así estoy de acuerdo con lo que defienden que la compresión del digital (cuando la hay, por desgracia cada vez es mayor) puede hacer que el vinilo suene "objetivamente mejor"... ya que dicha compresión "a oído" todavía es más molesta más que todas las deficiencias del formato vinilo (que también se escuchan, sobretodo en salas sistemas muy neutros)
- Personalmente lo que no termino de entender de tu postura es que si realmente quieres un sistema neutro estás obligado a precisamente trabajar en los dos parámetros que me da la sensación no aplicas: tratamiento pasivo agresivo de la sala + posterior EQ potente en ajustes para termina de afinar. Eso es el principio de un sonido neutro y la base principal de todo sistema de audio.
Un saludete
Última edición por atcing; 05/03/2018 a las 09:02
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Temas similares
-
Por Gor en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 8
Último mensaje: 14/11/2016, 09:51
-
Por Yendal en el foro Hardware
Respuestas: 5
Último mensaje: 06/03/2014, 16:25
-
Por Auron752 en el foro Hardware
Respuestas: 19
Último mensaje: 05/02/2014, 21:46
-
Por chacuriki en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 28/09/2008, 11:13
-
Por VIETA_XXI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 12/04/2006, 14:59
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro