Hola. La idea es para montar un grupo de musica. Se conectan por separado la voz el bajo la guitarra y la bateria a la mesa de mezclas, A partir de la mesa de mezclas sacarlo a los monitores y ya? no puede ser tan sencillo verdad? Gracias.
Versión para imprimir
Hola. La idea es para montar un grupo de musica. Se conectan por separado la voz el bajo la guitarra y la bateria a la mesa de mezclas, A partir de la mesa de mezclas sacarlo a los monitores y ya? no puede ser tan sencillo verdad? Gracias.
Eso es. Así de fácil ;)
En la ecuación necesitarías un amplificador. Si la mesa de mezclas viene con amplificador integrado, o bien los monitores son activos o autoamplificados ya lo tienes. Sino, necesitas poner un amplificador.
Voces e Instrumentos ---> Mesa de mezclas ---> Amplificador ---> Monitores
Ese es el esquema básico. A partir de ahí compresores, EQ's, procesadores, efectos...un mundo!
saludos
Gracias por la rapida respuesta. Otra duda, ¿Como va todo el tema de los monitores? esque mas o menos si se como va todo pero con esto no tengo mucha idea, ¿Que son? ¿Para que sirven? ¿Como se usan? Gracias.
Los monitores no dejan de ser altavoces preparados para conseguir un sonido lo mas plano posible, o lo que es lo mismo, tienden a ceñirse a la realidad sonora de la grabación de la fuente. Se utilizan profesionalmente para sonorizar y para la producción en los estudios.
Pueden ser activos, es decir, integran ya su propia etapa de amplificación. O bien pasivos, por lo que se necesitaría una fuente amplificadora aparte.
En cuanto a su uso, depende...los hay que puedes ajustar algunos parámetros de fase y otras cosas, sobretodo en los activos. También pueden traer su propio regulador de volumen, etc.
saludos
Yo me pensaba que los monitores eran unos altavoces que se ponia cada instrumento para escucharse a si solo independientemente de la mezcla general. Entonces para montar el audio del grupo seria: Conectar los instrumentos a la mesa de mezcla, conectar la mesa al amplificador y este a los monitores o altavoces y ya se podria ir tirando. Esque tambien he oido muchas cosas de monitorizacion y eso no se que es. Gracias
Como te comentaba antes, en el uso profesional se utilizan para sonorizar, bien para sacar el sonido de una audición, por ejemplo, o para monitorear individualmente a cada miembro de un grupo de música (cada uno tiene su propia escucha de referencia). Tienen múltiples usos.
Si, así podrías ir tirando dependiendo del uso que le quieras dar ;)
saludos
Muchas gracias de verdad (vaya toston te estoy dando) ¿Y el tema de monitorizar como va? Eso es con la mesa de mezclas que este el sonido siempre en torno a 0db ¿Verdad?
No hombre, no te preocupes :D
Bueno, entre otras cosas si, hay que intentar tender a los 0 dB. Para monitorear, realmente lo que se hace es tomar la referencia sonora de cada componente del grupo y adecuar cada escucha o monitor individual a un nivel agradable para el músico.
Básicamente cada uno debe escucharse con claridad a si mismo y a su vez, escuchar al resto de la banda sin esfuerzo. Todo esto se lleva cabo desde la mesa de mezclas de monitores, que difiere de la mesa principal en que esta última sonorizaría el escenario. Aquí habría que conseguir un sonido homogéneo de todos los instrumentos mezclando sus canales en la mesa para un sonido óptimo desde el punto de referencia de la escucha.
Espero que mas o menos me haya explicado con algo de claridad. :D
saludos
Mas o menos lo que he entendido es que cada instrumento individualmente en la mesa de mezcla se intenta orientar a 0db para que la mezcla final suene lo mas igualada posible
Así es, en la mayoría de los casos hay que tender a eso. Pero depende del uso que quieras darle. No es lo mismo monitorear que sonorizar. Depende de si quieres tener una referencia para cada músico o quieres grabar la señal resultante de la mesa.
En este último caso, la mezcla final siempre debe ser agradable para el oído y en un grupo, para eso debes adecuar cada canal para que encaje sobre el resto, ni por encima ni por debajo, independientemente de los 0dB.
La suma de las diferentes señales de la mezcla final (master) es la que debe ir en torno a 0dB
saludos
Yo lo que pretendo es para directos osea que, ¿con configurar cada canal por separado para que suenen todos por igual basta?
En los directos sueles tener las dos cosas, la mesa de monitores y la mesa principal con los altavoces principales (publico).
Si es para monitorear, ajusta cada monitor sobre el gusto personal y objetivo de cada integrante del grupo.
Si es para la sonorización debes ajustar cada canal para formar un conjunto homogéneo de las señales que de como resultado lo que tu esperas que se escuche por el master final o altavoces del escenario.
saludos
y por ejemplo, la cantante tiene poquita potencia de voz. Hasta ahora se escuchaban mas los intrumentos que la voz, ¿Bastaria con bajar un poquido los canales de los intrumentos y subir un poco la voz?
si, de eso se trata precisamente ;)
Intenta encontrar el punto intermedio entre subir el canal de la cantante y bajar a los instrumentos. Siempre hay que tender a tener el máximo de señal posible y que no se sature ningún canal a su vez.
Toma como referencia que el canal principal de salida (master) se ajuste a 0dB y oscile por ahí la señal.
Bueno pues en principio no tengo mas dudas, Muchas gracias por todo. Aunque no te prometo no seguir dando por saco ;D;D Gracias