Muchas gracias a todos por vuestras opiniones.

Estoy de acuerdo prácticamente con todo lo que decís. Este tema se puede ver de formas muy variadas y todas adecuadas y útiles en función de lo que cada uno prefiera, ya que la parte subjetiva es muy importante; estar satisfecho es lo mejor.

Creo que los altavoces Dalí tienen una buena calidad, por lo que no me plantearía poner otros para la música estéreo, tanto por espacio como por calidad. Creo que lo mejor es aprovechar los actuales.

El AVR, tarde o temprano, voy a tener que sustituirlo por uno que tenga 4k nativo etc. para aprovechar la TV que compré el año pasado. Actualmente tengo conectado todos los equipos al AVR, excepto el decodificador satélite, 4K, y la PS5, comprada recientemente, que los tengo conectados a la TV y de ésta el sonido va al AVR por la salida HDMI eARC; el AVR es compatible con ARC. Y funciona correctamente.

El reproductor Blu-Ray no creo que lo actualice a uno nuevo 4K, pero nunca se sabe.

Pero parece evidente que, si se puede, conviene renovar el AVR para que todas las fuentes, o las principales al menos, estén conectados a él sin perder rendimiento.

Por tanto, antes o después cambiaré el AVR.

Mi Onkyo tiene una potencia por canal bastante importante, y, siendo un equipo de nivel medio o ligeramente medio-bajo tiene un buen sonido, sobre todo para la música clásica. Pero, al igual que casi todos los AVRs, según he visto y leído desde hace tiempo, la calidad de sonido estéreo está bastante alejada de un amplificador estéreo dedicado y su preamplificador. Incluso, como dice kiriku, recomiendan muchísimo un amplificador vintage por la calidad de construcción y materiales con los que se fabricaban entonces.

En reproducción de películas o conciertos siempre utilizo las salidas multicanal 5.1 de audio del AVR en "Direct", salvo alguna vez los estéreos que busco algo más envolvente. Y el resultado es bastante satisfactorio. Sin embargo, al reproducir música en estéreo desde el PC y a través de HDMI el resultado no es tan satisfactorio, por supuesto seleccionando la opción "Pure audio o Pure estéreo", no recuerdo la denominación exacta en mi equipo. Incluso se queda corto en potencia. Aunque he leído al respecto, no tengo capacidad para explicar técnicamente por qué no es comparable a un equipo integrado de audio estéreo. Ya de entrada puede costar lo mismo o más que un AVR del mismo nivel, que tiene un montón de funcionalidades como receptor de audio y vídeo y como en el caso del mío 7.2, cuando el equipo estéreo sólo tiene dos. El tema está en la amplificación de la señal por el preamplificador y su tratamiento posterior por el amplificador, y DAC interno o externo.

Con un equipo dedicado de audio estéreo, estaríamos entrando en lo que se denomina sonido audiófilo, pero no pretendo avanzar mucho en este tema. Más bien lo básico.

Si sustituyo el AVR, ya desaparecen todos los problemas de conectividad, pero no sé si podré afrontarlo ahora o tendré que esperar.

Por eso, si no puedo cambiar el AVR ahora, el problema que se plantea es ¿cómo conectarlo a los altavoces?. Como dicen Gromit y kiriku, parece que la solución más fácil es hacerlo a través de un conmutador. Esta solución ya la he leído por otras personas pero en conversaciones de hace varios años, por lo que no sabía si actualmente habría una mejor.

Ok. De momento ésta sería la solución.

Comprar un amplificador de audio estéreo vintage: no sé si será fácil encontrarlo y que tenga potencia suficiente para mover las dos torres Dalí frontales.

Ahora bien, la pregunta del millón es ¿qué amplificador integrado, preferiblemente que separado pre y amp, de audio estéreo comprar, nuevo o de segunda mano, que esté en unas buenas condiciones y tenga una buena calidad y potencia para mover los Dalí?. He estado viendo en Amazon, Studio-22 y Supersonido y hay bastantes equipos; no sabría por donde empezar sobre todo respecto a las especificaciones técnicas.

Os agradecería mucho si me podéis orientar en este sentido.

Saludos y gracias de nuevo.