Regístrate para eliminar esta publicidad
Yo hago justo lo contrario que tú. Cuando aún no tenía idea de audio iba a escuchar equipos, pero desde que empecé a estudiar más el tema me baso en la opinión de gente que tiene los medios para hacer buenas comparaciones, como Audio Science Review https://www.audiosciencereview.com/forum/index.php y similares, donde aparecen gráficos y cifras que describen exactamente el funcionamiento de un equipo, permitiendo comparaciones exactas. La memoria auditiva dura 2 segundos, entonces salvo que tengas los medios para cambiar de equipo cada dos segundos o menos, la comparación de oído no es válida, en cambio los datos de pruebas de laboratorio son eternos y los puedes leer en la comodidad de tu hogar y en el momento que más te acomode.
Lo que hice para comprar mis actuales altavoces fue buscar primero en general el tipo de altavoces que tuvieran las características de sonido que yo buscaba sin importar nada más, y una vez determinado el tipo de altavoz que quería empecé a leer pruebas y comparativos bien documentados, como gráficos de respuesta de frecuencia, respuesta off axis, etc, y también precios, y así llegué a comprar los que tengo ahora, sin siquiera haberlos visto en persona, y quedé absolutamente feliz.
Supongo que te das cuenta que suena horrible, para ti.
Hay muchos aficionados, muchos, que escuchan música con vinilos, un plato y amplificador de válvulas. Y les transporta al séptimo cielo.
Seguro que algunos de ellos, pensarán que eres un pobrecillo que se contenta con música digital y equipos de tercera división.
Están equivocados. Pero también lo estás tú, desde mi punto de vista. Esta es una afición en la que cada uno tiene que encontrar su camino personal. Y está bien compartirlo con los demás. Siempre entendiendo que es *tu* camino. No el único. No el mejor. Simplemente el tuyo.
Escuchar música no es una ciencia.
Quien es el presidente del centro internacional de normas audiofilas?
Que un vinilo es una aberración y un mqa es el paraíso?
O por el contrario.... los formatos de alta definición son carentes de vida y fríos?
Si no tienes tu sala tratada acusticamente jamás sabrás lo que es escuchar música como la pensó el artista?
Jamás en mi sala se escuchara igual que en vivo.
Entonces...escucho música como la pienso yo.
A ver, parece que estamos con problemas de comprensión lectora. Vuelvo a repetir la frase que generó tanta reacción, a ver si leyéndola de nuevo se entiende:
¿Es necesario que explique qué significa que hay gente a la que le gustan los amplificadores a tubos y los vinilos? ¿Es necesario que demuestre que los amplificadores a tubo tienen un altísimo nivel de distorsión armónica? ¿Es necesario que demuestre que los vinilos tienen ruido de papas fritas?¡Es verdad! Incluso hay gente a la que le gustan los amplificadores a tubos, con niveles de distorsión horrorosos. Si hasta gustan de los discos de vinilo, con papas fritas y todo.
Es exactamente lo que hago yo desde hace años. Yo veo los cacharros de audio como simples herramientas y los elijo como un electricista elegiría un taladro, es decir, que funcione sin problemas y sea robusto...sin pensar en calificativos como "revoluciones sedosas y aterciopeladas" o perforaciones "cálidas y panorámicas", expresiones que gusta mucho usar el mundo audiófilo al hablar de reproducción musical. Una herramienta ha de cumplir unas características técnicas y punto. Y un aparato hifi no deja de ser -al menos para mi- una mera herramienta.
En cambio este hilo ha tomado la interesante deriva de tratar más el tema subjetivo del audio como si este fuese algo filosófico o incluso, esotérico!
Tengo la suerte de tener la fotografía como mi otra gran pasión y en este aspecto, esta disciplina es completamente diferente. En foto uno busca crear una imagen y para ello cuenta con unos objetivos. Estos se eligen por sus características puramente técnicas (focal, luminosidad y nitidez) y a la hora de comprarlos solo se busca eso, ya que sabemos que con un objetivo "X" podemos obtener un determinado tipo de imagen.
En audio se crean otro tipo de sensaciones subjetivas como los adjetivos que comentaba antes. Agudos sedosos, escena amplia, medios aterciopelados... adjetivos que uno no se le ocurre emplear en fotografía por ejemplo. Una lente es nítida o no lo es y no hay subjetivismos que valgan.
Tal vez por esto suelo huir siempre de este tipo de debates puramente subjetivos hablando de audio. Como comenta DiasDePlaya, yo también compro el material de audio en base a unas especificaciones concretas que busco. Mismamente llevo un par de años reformando mi buhardilla donde tengo el equipo y llevo comprando material desde hace 3 ó 4 años y lo voy guardando, etapas o altavoces que aún no he escuchado pero que tienen unas características que busco. Incluso estoy montando los altavoces surround a medida que he diseñado yo mismo desde cero (incluidas cajas y filtros de corte).Aún o sé como sonarán pero lo imagino porque ha buscado que cumplan unos requisitos específicos de potencia, sensibilidad o tipología de agudos.
A todo esto, luego está la acústica de la sala como ya se ha comentado... y ese es otro aspecto que no es baladí. La acústica es como la luz en fotografía... Una imagen no es nada si no sabemos tratar la iluminación. El sonido tampoco lo es si no tenemos una sala en condiciones. Y la acústica es la que realmente recrea esas sensaciones que buscamos en la música y con la que SÍ podemos ensoñar sensaciones de magia o belleza escuchándola.
Un saludo del Oso
Última edición por Lacompetencia; 14/01/2022 a las 05:35
Da gusto leeros la verdad, partiendo de diferentes puntos de vista cada uno tiene su parte de razon.
En mi caso las necesidades musicales son muy basicas ya que disfruto subiendo a la buhardilla y escuchando aquellos CD de los años 70-80-90 que poco a poco voy recopilando y ordenando. Para lo cual el equipo mas modesto me sirve (Amplificador, reproducto Cd y altavoces).
Esto es como comprar un coche para que te lleve de A a B, lo mismo te vale un Dacia que un Mercedes pero...no es lo mismo.
Con el detalle de la pizza con piña, quedo claro que no había entendido mal tu comentario, todo lo que a ti no te guste no es bueno incluso puede llegar a ser horrendo como un amplificador a válvulas.
En mi caso no soy usuario de válvulas y vinilos hace mucho que deje de usarlos sobre todo por la gran comodidad que me ofrecen las plataformas de streaming, aun así nunca diría que suenan horrendos y los vinilos como patatas fritas, posiblemente te guíes por lo que lees y no hayas tenido la oportunidad de escuchar un buen amplificador a válvulas o un giradiscos con un vinilo actual.
Bajo mediciones aparece una mayor distorsión en un amplificador a válvulas eso es indiscutible, luego en la escucha esa distorsión es agradable al oído, del mismo modo que una grafica, la perfección seria una linea totalmente recta, si escuchamos esa respuesta nos parecerá un sonido soso y sin cuerpo, como indican los estudios del grupo Harman al oído no le gusta eso y nos ofrece las famosas curvas Harman ofreciendo un sonido mas agradable a la escucha, limitarse a leer como suenan los equipos si tienes experiencia te ayudara mucho, pero siempre faltara la prueba final para poder opinar, escucharlo, por algún motivo se llama audio,
Veo que disfrutas escuchando música en tu pc con unos activos JBL, es una configuración que también tengo en mi pequeño despacho y es una maravilla disfrutar de música en campo cercano, caso distinto es que no entendamos que hay un mundo detrás de esta configuración, donde salas de gran tamaño y altavoces a cierta distancia nos ofrezca otras sensaciones no digo peores o mejores cada uno tiene sus gustos, te hace disfrutar enormemente de la música.
Los extremos nunca suelen ser buenos, frecuento foros distintos al igual que comparto afición con amigos/familiares y en ocasiones aparece el debate, usuarios con grandes equipos afirmando que con equipos baratos no se disfruta de la música y al contrario usuarios burlándose que los que se gastan mucho dinero son tontos ya que por menos se logra lo mismo, somos 4 gatos en este hobby si nos dedicamos a criticarnos entre nosotros nada se consigue, no conozco a ningún aficionado a los coches recriminarle a un conductor de Ferrari que es tonto por tenerlo y que podría hacer lo mismo con un Ford Focus.
Discrepo totalmente de los dos si te gusta la música la disfrutaras en todo momento, trabajo junto a un altavoz Alexa y cada vez que aparece un tema que me gusta me da un subidón de energía, eso lo provoca el artista no la factura del equipo ni su grafica.
Última edición por kaos26; 14/01/2022 a las 10:56
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.