1 Archivos adjunto(s)
Ayuda con configuración de subwoofer
!Hola!.
Hace unos meses compré y monté mi primer equipo de audio. Gracias a la ayuda de unos cuantos compañeros de este foro monté un equipo de principiante con el que estoy muy contento. Un 5.1 con unos Magnat 802 de frontales, un central Magnat 252(quizás el elemento más mejorable), unos Magnat 102 de traseros, un A/V Yamaha V481 y un Sub Jamo j10.
Con el tiempo he ido configurando todo muy a "oído" y más o menos lo he dejado todo a mi gusto salvo el sub. Por más que lo intento no hay manera de cuadrarlo bien. O me quedo corto con las bajas frecuencias, o retumba medio edificio. Así que quería preguntar a los más entendidos si existe algún tipo de configuración "standard" para el sub. Lo tengo situado junto al sofá, en frente del televisor y los altavoces a unos..dos metros y medio de la posición de visionado y escucha. Está en una sala no dedicada de unos 12 metros y medio cuadrados. Aunque la parte que ocupa el lugar de visionado y escucha será de unos 9 metros cuadrados. Adjunto una foto de la parte trasera para que se vea como lo tengo, porque desconozco por completo el mundo del audio profesional y me pierdo con la ganancia, y el low pass.
Archivo adjunto 20746
¡Muchas gracias de antemano por la atención!
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Estandar no hay nada en audio, cada equipo, cada sala, y cada persona son diferentes pero bueno ... unas ideas básicas
Si el SW está en pared opuesta a frontales fase 180°
Corte del SW máximo y volumen 1/4 o poco más, sin llegar al 50% ... aunque parezca poco, es lo habitual que lo deja un el sistema de EQ del AVR.
Conexión via LFE y activo en el AVR
En cuanto a la configuración del AVR, ganancia de dicho canal a 0db y no se que más hay en Yamaha a configurar respecto al SW
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Estandar no hay nada en audio, cada equipo, cada sala, y cada persona son diferentes pero bueno ... unas ideas básicas
Si el SW está en pared opuesta a frontales fase 180°
Corte del SW máximo y volumen 1/4 o poco más, sin llegar al 50% ... aunque parezca poco, es lo habitual que lo deja un el sistema de EQ del AVR.
Conexión via LFE y activo en el AVR
En cuanto a la configuración del AVR, ganancia de dicho canal a 0db y no se que más hay en Yamaha a configurar respecto al SW
Interesante.
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Yo hoy puse el sub en fase 180º por probar y la verdad que me toco bajar el volumen del sub porque retumbaba un monton (lo tenia a la mitad).
Tendre que volver a pasar el audissey.
Por cierto cuando lo tenia en 0º de fase en música lo tenia que bajar un pelin tb pero en cine subirlo un poco, no se si eso será normal.
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
No deberías tener que tocarlo por cambiar de fuente o contenidos
Otra cosa es que queramos adaptarlo a nuestro gusto según que contenidos
Yo no los toco ni ahora con el Marantz con Audy ni antes con el AVR SONY 5.1 del 2002 a pelo sin EQ.
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Yo haría lo posible por colocar el sw en la parte frontal con la fase a 0, a ser posible en una de las esquinas, el av del compañero no ecualiza el canal lfe, por lo que yo dejaría la ruleta entre 60 y 80, de todas formas no es un problema de configuración, sino de grabación de la fuente, ya que cada película graba el canal lfe con una ganancia determinada, en ocasiones demasiado bajo en otras demasiado alto, no queda otra que ajustar cada ocasión
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
probare a calibrar otra vez....
Yo es que no puedo ponerlo enfrente por falta de sitio.
Ademas la pared de enfrente es la que da a la habitación del vecino y seguro que molesta mas.
Y otra cosa (aunque se que no debería de ser asi) de vez en cuando si es una escena de mucha acción el sub hace vibrar hasta el sofá y te mete en la pelicula aun mas si cabe jejejej
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Se tiende a confundir el cometido de un SW, que no se trata de vibrar muebles sino de sentir en el estómago.
Es complicado explicar por aquí pero quien tenga bien configurado el SW sabrá entenderme.
Pienso que el secreto es dejarlo activo solo en canal LFE y el volumen comedido como dije antes.
Pero entiendo que se quiera poner el volumen del SW a 3/4 o incluso al 90% para que se note bien que lo compraste.
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Carrera vainas episodio1... la sensacion de manuel en estado puro y de manera continuada...se siente el paso de las vainas...de izq a derecha , arriba abajo, una gozada...la diferencia en audio de la trilogia de lucas (esta ultima) en comparacion con la de disney no hay color...
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Si, la carrera de las vainas es una buena escena para sentir lo que digo.
Una peli de acción puede tener 10 o 12 escenas de SW en toda la peli y que coincide con la mayor acción de la peli.
Una que no sea de ese género a lo sumo tiene 1 o 2 escenas ... algunas ni eso.
Durante el resto de la peli el SW refuerza las frontales y central de las voces.
No hay que obsesionarse con exceso de graves y el "chunga chunga" de música que es más de lo mismo, en música no debe notarse que hay SW solo echarlo de nenos cuando se apaga.
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Cita:
Iniciado por
JG7
!Hola!.
Hace unos meses compré y monté mi primer equipo de audio. Gracias a la ayuda de unos cuantos compañeros de este foro monté un equipo de principiante con el que estoy muy contento. Un 5.1 con unos Magnat 802 de frontales, un central Magnat 252(quizás el elemento más mejorable), unos Magnat 102 de traseros, un A/V Yamaha V481 y un Sub Jamo j10.
Con el tiempo he ido configurando todo muy a "oído" y más o menos lo he dejado todo a mi gusto salvo el sub. Por más que lo intento no hay manera de cuadrarlo bien. O me quedo corto con las bajas frecuencias, o retumba medio edificio. Así que quería preguntar a los más entendidos si existe algún tipo de configuración "standard" para el sub. Lo tengo situado junto al sofá, en frente del televisor y los altavoces a unos..dos metros y medio de la posición de visionado y escucha. Está en una sala no dedicada de unos 12 metros y medio cuadrados. Aunque la parte que ocupa el lugar de visionado y escucha será de unos 9 metros cuadrados. Adjunto una foto de la parte trasera para que se vea como lo tengo, porque desconozco por completo el mundo del audio profesional y me pierdo con la ganancia, y el low pass.
Archivo adjunto 20746
¡Muchas gracias de antemano por la atención!
Integrar un sub es muy difícil si no tenemos cierta libertad para ubicarlo y si no podemos ecualizarlo. Debido a la interacción con la sala seguramente tendrás una respuesta de frecuencia que seguramente esté lejos de la ideal, con algún pico y algún valle pronunciado (o varios). Si le bajas el volúmen, los picos bajan, pero también el resto de frecuencias con lo que parecerá que te faltan graves. Si le subes el volúmen, esos picos pueden ocasionar ese "retumbe" desagradable. Ya que tu AVR no ecualiza el sub, intentaría buscar alguna otra ubicación para ver si mejora, y también probaría cambiando la fase. Mucho más no puedes hacer.
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
No deberías tener que tocarlo por cambiar de fuente o contenidos
Otra cosa es que queramos adaptarlo a nuestro gusto según que contenidos
Yo no los toco ni ahora con el Marantz con Audy ni antes con el AVR SONY 5.1 del 2002 a pelo sin EQ.
En principio debería valer para todo, pero también están las preferencias personales (aunque así ya nos salimos de los valores de referencia). Yo utilizo 2 curvas de eq, una para cine y otra para música (con la nueva app y para los AVRs recientes con Audyssey parece que esto ahora también se puede hacer).
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Cita:
Iniciado por
emma333
Yo haría lo posible por colocar el sw en la parte frontal con la fase a 0, a ser posible en una de las esquinas, el av del compañero no ecualiza el canal lfe, por lo que yo dejaría la ruleta entre 60 y 80, de todas formas no es un problema de configuración, sino de grabación de la fuente, ya que cada película graba el canal lfe con una ganancia determinada, en ocasiones demasiado bajo en otras demasiado alto, no queda otra que ajustar cada ocasión
Yo por ejemplo no siento la necesidad de ir cambiándolo, pero sí es cierto que en algunas películas DTS-HD MA debido al alto rango dinámico normalmente tengo que subir un poco el volúmen, y cuando llega una escena de acción los graves se disparan un poco (problemático por las noches).
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Muchas gracias por las respuestas.
Manuel, de todo lo que dices, lo único que no entiendo es lo de el corte(muy poca experiencia por mi parte y mucho nivel por aquí, que a veces...hace que me de cierta vergüenza preguntar). Exactamente como hago eso del corte?. La conexión es LFE, lo que ocurre es que para hacer la foto desenchufe el cable. De hecho, creo que compré uno que me recomendaste tu hace unos meses cuando estaba mirando que equipo comprar.
Yamaha tiene un sistema por micrófono que se llama YPAO (que imagino será parecido al audissey) pero no estoy seguro de si incluye ecualización para el subwoofer. Pero bueno, voy a aplicar tus indicaciones y a partir de ahí probaré a pasarlo otra vez a ver si hace algo.
Emma333, gracias a ti también por tu recomendación. La verdad es que no me es posible poner el sub enfrente ni en una esquina por la ubicación de los objetos en el salón. El único sitio donde puedo tenerlo es en un lateral del sofá. Cuando empecé a leer por aquí para montar todo una de las cosas que creí era que el sub era el único altavoz cuya colocación realmente era un poco aleatoría, pues realmente su ubicación no afectaba mucho a su uso. Pero quizás debía haberlo mirado mejor :S . Una pregunta, ya que me es imposible cambiarlo y tiene que seguir al lado del sofá. ¿ Me sigues recomendando la ruleta entre 60 y 80 aunque pusiera la fase en 180?.
Re: Ayuda con configuración de subwoofer
Básicamente hay dos cosas a configurar.
En el AVR tendrás algo similar a esta imagen
https://www.forodvd.com/attachments/...15_resized.jpg
Y luego la rueda tras el SW que suele estar junto al del volumen. Ponlo en 120 o 150 hz es decir a tope y el volumen menos del 50%, 1/4 suele ser ... aunque depende de la sala.