hola amigos, quisiera si puedo conectar dos amplis ONKIO/HK a un solo juego de altavoces , el onkio para reproducir bluray/dvd y el h/kardon para reproducir musica, (CLARO ESTA SIN CONECTAR LOS DOS A LA VEZ, ESO SI LO TENGO CLARISIMO) muchas gracias
Versión para imprimir
hola amigos, quisiera si puedo conectar dos amplis ONKIO/HK a un solo juego de altavoces , el onkio para reproducir bluray/dvd y el h/kardon para reproducir musica, (CLARO ESTA SIN CONECTAR LOS DOS A LA VEZ, ESO SI LO TENGO CLARISIMO) muchas gracias
Asumo que sólo lo quieres hacer con las frontales.
Necesitas un selector de 2 parejas usado al revés. Es decir, a Speakers1 el Onkyo por ejemplo, y al Speakers 2 el H/K.
La entrada a los altavoces.
El problema es que algunos de estos selectores tienen una 3ª posición de ambas parejas a la vez, y en ese caso se cruzarían ambas salidas, con el consiguiente peligro (o certeza) de romper los amplis.
Yo lo he hecho, pero modificando una caja de estas, eliminando la 3ª posición. No es difícil pero hay que saber como.
Si es un equipo que exclusivamente tocas tú, pues ve con cuidado y ya está.
Estoy interesado en "esto" de usar distintos amplis con la misma pareja de altavoces, se podría usar esta opción que comentas con los conmutadores QED ? ( los venden en supersonido) , pero me confunde si lo de ser en serie o paralelo en este caso de tener solo una pareja significa algo o no. o como la conexión es al revés pues no pasa nada?
Primero gracias por buscar un hilo existente, por antiguo que sea, antes de abrir otro, obligando a alguien a repetir la misma historia. A ver si aprendemos.
Por otro lado, evita la próxima vez hacer uan cita completa del último post.;)
Creo que con un selector QED servirá igual. Repito que lo que se debe evitar sobre todo es que ambos amplis estén conectados a la vez, es decir, se eleccione una entrada u otra, pero nunca las dos al mismo tiempo.
La opción serie/paralelo sería en cualquier caso al funcionar ambos a la vez, y como esa siuación la queremos evutar, tanto da. De todas formas, hoy en día son todos paralelso, con resistencias para compensar cargas, pero paralelos.
En otro foro dicen que usar ese tipo de conmutadores al revés es una LOCURAAAAA, que se pueden estropear los dos amplificadores y aunque todavía no estoy por la labor ni he pensado que ampli compraré espero a ver si alguien ha usado estos conmutadores. Se admiten opiniones....
Desde mi punto de vista, la mejor opción es ésta :
Conectas la salida de cada amplificador a este conmutador y de él a las cajas .
Sólo pueden ser alimentadas pues por un solo ampli, el que tú selecciones .
Y no sólo eso, sino que si te gusta oír con cascos, puedes enchufar los cascos en él y entonces, estará trabajando la etapa de amplificación del ampli que selecciones y el sonido es muy bueno, no como en la mayoría de los amplis en que quien trabaja es un chip malucho, es decir, que puede suplir perfectamente a un ampli de cascos dedicado .
Más información AQUÍ
¿precio? no lo sé, unos 40 euros, supongo; dependerá de dónde lo compres .
Saludos
Matías! Pardiez, ¿Do vais con proposición tan deshonesta? No me obliguéis a retaros!
O mucho me equivoco o ese conmutador tiene una posición central (1+2) que une ambas salidas (entradas en este caso) y si eso ocurre con ambos amplis encendidos (o incluso sólo uno de ellos):
http://www.proyectostecnologia.com.a...imica/humo.jpg
P.S. A uno de esos "sólo", le sobra la tilde.
Yo había pensado en este tipo, pongo enlace de supersonido, conectado al revés, http://www.supersonido.es/cas/site/p...ha.asp?id=1803
Que os parece?
Ah, villano malandrín, que mucho farfulláis ;)
Ya, ya lo sé . Pero lo lógico, es que enciendas UNO de los amplis, el que vayas a usar y la posición la tengas en uno de los dos . Asaz manazas se me antojaría encender los dos y encima ponerlo en la posición central .
Pero bien está el aviso : NO APTO PARA MANAZAS :)
Asina que, como recompensa, podréis subir los impuestos en vuestro feudo :juas
Saudetes .
PD : en el segundo solo sobra la tilde . LLeva vuesa merced razón .Se edita ahora mismo .
Nos parece lo mismo que cualquier otro de nuevo siempre con la precaución de no pulsar los dos botones a la vez.
Qué buenos estos de QED. Te ponen una regleta de 8x2 y como les sobran conexiones añaden al serigrafía "no connection".;D
Maese Matías, siempre a su servicio. En mis correcciones no hay lugar para la crítica, sino para el perfeccionamiento de su ya excelente escritura.
Pero, como diría el Sr. Lobo: dejemos de comernos las...:juas
Conectar un AV y un stereo
Bueno, pues despues de mucho leer por el foro y demas, no me queda claro el tema.
Todos dicen el poner "la cajita" con la entrada de los dos amplis y la salida a un juego de altavoces. Por todos lados escuho que hay que tener mucho cuidado para no freir los amplis.
Lo que no me queda claro o lo poco que llevo en este mundillo pues no me llega para mas, es como conectar los dos amplis a la vez y que suenen los altavoces segun necesite
Tengo un pioneer vsx 516 y lo tendria que conectar a un stereo audioblock para usar con los altavoces frontales del av. ¿como lo puedo hacer?
Hola a todos.
Se que este tema es antiguo. Buscando una solución para un problema similar encontré esto:
Selector de audio manual hq de 2 puertos - €8.73 | Accesorios para audio video cctv | HQSW-AV100 | PC Imagine
No se si es esro es adecuado. Me gustaría conocer vuestra opinión al respeto.
Gracias
Es un selector de entradas de audio, de señal preamplificada, no creo que sirva para señal amplificada para altavoces, aparte de la necesaria adaptación de esas entradas/salidas RCA a las conexiones de cable de altavoz. De todas maneras, doctores tiene la Iglesia que podrán darte su mejor opinión.
Hola a todos. Yo también estoy interesado.
Estoy pensando en probar un ampli en pura clase A para stéreo y mi receptor av en clase D para cine.
En realidad creo que no notaré gran diferencia (no creo que note nada), pero ya me han recomendado varios entendidos que pruebe la clase A, ya que es muy superior a la ahorrativa clase D. Y me ha entrado el gusanillo de oirlo con mis propias orejas en mi propio equipo...
Para llevar a cabo esta amplificación "selectiva" necesito un "ladrón" sin pérdida, que me permita cambiar de un ampli a otro sin necesidad de cambiar los cables cada vez.
Hasta ahora no parece que se haya encontrado la solución definitiva ¿verdad? Se escuchan todo tipo de consejos sobre el distribuidor de señal...y sobre la conveniencia de hacer convivir a las clases A y D.
De momento yo he encontrado algo así: CyberSelect | Russound automatic A/B speaker switch Pero desconozco su "transparencia".
A ver... para conmutar dos amplis a un juego de altavoces no hacen falta equipos muy sofisticados, ya que como siempre habrá UN ampli conectado a UN altavoz (o un par, mejor dicho), lo unico que hay que hacer es conmutar los cables. No hay que adaptar impedancias ni nada, como seria el caso si quisieras poner dos jugos de altavoces a la vez. O sea, que con un INTERRUPTOR de toda la vida te vale. Lo unico que tiene que ser un poco bueno para que pase la corriente necesaria, y para que con el tiempo no se fastidie el terminal y no haga buen contacto. Aqui puedes ver uno automático, pero por ahí encontrarás manuales muy baratos.
No recomiendo en absoluto utilizar un conmutador de altavoces para intercambiar amplificadores. Sobre todo si es para ponerle el amplificador de HIFI, ya que es posible que el conmutador tenga al gun circuito serie/paralelo o que te adapte impedancias (a veces llevan transformadores y/o protectores de potencia), y te fastidie algo el sonido. Y si se te ocurre, por error, conectar los dos circuitos a la vez...
En fin... a nivel de equipamiento habrá muchas opciones y muchos detalles, pero la electrónica no miente, y lo que tu necesitas es un simple conmutador de 4 vias (2 altavoces x 2 cables por altavoz). Yo tengo hecho un conmutador de altavoces (que si no quieres que suenen a la vez es lo mismo que un conmutador de amplificadores) con un par de estos, y me funciona de maravilla. Aunque claro, es un equipo malillo. Pero la idea es esa: solo cunmutar, y PUNTO
Saludos
Alex