Que te expliquen por qué "el Denon es mejor que el Yamaha para cine" y en qué se basan. ¿Separa más los canales? ¿Decodifica el DTS HD y el Dolby True HD a más y mejor bitrate? ¿Posee DACs de un rango superior? En todas las respuestas ya te digo que no.
El Denon en este caso tiene 5 watios más por canal (95w frente a 90w del Yamaha), pero salvo que tuvieses una sala de 50 m2 no vas a notar la diferencia de esos pocos watios. Sí, el Denon escala a 4K, pero mientras no tengamos visualizadores a esa resolución, esa featture no sirve para nada.
Los altavoces de presencia son ni más ni menos que dos canales adicionales frontales, que irían situados más arriba y abiertos que los frontales principales L y R. Estos serían de "apoyo" (nunca principales) y ayudarían a ampliar la escena sonona (imagina un helicóptero, por ejemplo, aterrizando, o la lluvia cayendo), pues ahí esos canales frontales de presencia ayudarían a crear una escena sonora más creíble y envolvente.
La "pega" es que ambos AVR sólo dan cabida a los frontales de presencia delanteros o a los sorround back traseros. Si pones unos ya no puedes poner los otros (es decir, en ambos casos hasta un 7.1). Personalmente prefiero los frontales de presencia, pues en una banda sonora (película) el 90% de ésta recae en en escena delantera. Pero claro, esto atañe más altavoces, cables, etc...
Pues el Yamaha tiene un DSP que a partir de los FL, C y FR (frontales y central) recrea la escena como si hubiesen altavoces de presencia reales y físicos, pero sin que los haya. No te esperes gran cosas, pero en salas medianas es más o menos creíble, y ayuda al efecto envolvente.
Has ido citando tú mismo conexiones, entradas y salidas que uno tiene y el otro no, diferencia de precio, estética, etc... correcto. Vas bien encaminado. Sólo decirte que, por ejemplo, en Studio 22 la diferencia entre este Denon y el Yamaha es de casi 90€ a favor del Denon (599 euros). Creo que ahí tienes una "característica" realmente importante para decirte entre uno u otro.![]()