gracias compañero, sin duda estoy aprendiendo una barbaridad y la verdad es que esto engancha.
un fuerte abrazo
Regístrate para eliminar esta publicidad
gracias compañero, sin duda estoy aprendiendo una barbaridad y la verdad es que esto engancha.
un fuerte abrazo
La limitación viene por la información grabada sobretodo en cine donde hay picos de más de 10 db, esto hace que necesitemos reservas de potencia para cubrir esos picos, por lo que añadir etapas potentes garantizan que el sistema no entrará en clipping tan fácilmente como con un AV a niveles medio-altos.
El problema que veo en los AV es que al llegar a cierto nivel de SPL cualquier escena con información en graves hace clipear al AV entrando en modo protección, pero a niveles entre -25 -20 -15 aproximadamente no hay ningún problema, mi sistema a -10 clipea.
De ahí que sea importante tener un AV con salidas de previo por si las moscas buscamos más SPL o lo cambiamos a una sala más grande o nos alejamos del punto de escucha, antes las diferencias de precio entre un AV con o sin salidas de previo eran enormes, actualmente se han reducido muchísimo, por lo que creo que merece la pena la inversión.
A un volumen de -15 -10 se pueden llegar a pillar picos de 90-95 db, es decir pasar de 75-80 db a 90-95 db y es aquí donde mi AV hace K.O
Por no hablar de la temperatura ambiente... En Agosto, y en ciertas zonas mediterráneas, aun con el AVR apagado éste está al borde del "clipping", jejeje![]()
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Congo, no se puede generalizar, depende del tamaño de la sala, de la sensibilidad de los altavoces (se que los tuyos tampoco son difíciles de atacar), de la curva de impedancia de los mismos, de la fuente de alimentación y condensadores del receptor (que no tiene nada que ver con la potencia en watt que entregue)... luego hay altavoces como los míos que aun con una impedancia media de 8ohm, a 60 hz tienen una impedancia de 2,8 ohm con lo que con las bajas frecuencias es un poco bastante puñetero y demanda bastante del amplificador asociado, pero.... ¿como tienes configurados tus altavoces en el receptor, como "large", o como "small"?
un saludo.
Da gusto tener compañeros en el foro que, por lo menos a mi, me abren lo ojos en este mundo tan fantastico.
para mi es un verdadero honor poder pertencer a este foro.
un abrazo.
Estoy de acuerdo contigo en que para la gran mayoría un AV a nivel de SPL les sobra. Mi sistema esta configurado en SMALL con corte en 80 Hz (mi AV solo permite corte en 80 hz o 50 hz) para cine que es cuando clipea, algunas veces configuro en LARGE para música simplemente para ver el efecto de la música sin las frecuencias subsonicas ya que las columnas bajan hasta los 30 Hz mientras que con los SuperWoopers mi sistema baja a 5 Hz.
En sala de Onizuka26 tras pasar YPAO levantaba la zona de 40 hz clipeando muy rápido. Es decir que también dependerá de la respuesta que cada uno tenga en sala.
¿A que volumen te refieres cuando dices que clipeaba muy rápido?, ¿y que tamaño de sala y altavoces tiene Onizuka26?, por cierto lo que probasteis si no me equivoco era un RX-V773, ¿no?
Esta claro que la acústica de la sala, aparte del tamaño también influye, hay salas mas vivas que otras y se obtiene una respuesta positiva o negativa de decibelios en ciertas frecuencias, eso esta claro, también influye en el volumen global percibido.
un saludo.
Depende de la pelicula, ahora mismo con TADEO JONES a -5 picos de 90 db y no clipea pero con PROMETEUS a -10 con picos cerca de 100 db clipea, la oscilación va desde los 60-70 db a los 85-90 db cuando y no tiene apenas graves.
Onizuka26 tiene unas Behringuer B2031P con driver de 8 pulgadas y cortadas en small a -15 clipeaba, la distancia al punto de escucha era de 4-5 metros pero su Yamaha serie 3... daba mayor SPL cerca de 110 db de PICO ya que la zona de los 40 tiene un valle enorme, al probar el 773 y pasarle la EQ automática levanto esta zona no pudiendo pasar de 90 db de PICO aunque aparecio la patada ya que PROMETEUS tiene bastante información en esa zona.
Ha mi solo me ha clipeado con los cascos , es normal(yamaha 671)
Saludos
Acabo de ver una película DTS HD Master Audio con el Marantz controlando y las etapas NAD atacando a grandes dosis de decibelios y esto es una verdadera delicia, y todos los aparatos frescos como una rosa. Voy a comenzar a plantearme el sustituir los frontales por algo de más rango.
Esos 24 bits sin pérdida son lo mejor de esta generación en lo que a A/V concierne.
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Por eso preguntaba que tamaño de cajas tenias seleccionado en el receptor.
Es que las bajas frecuencias demandan mucha energía por parte del amplificador, sobre todo con el mayor rango dinámico que tienen las películas, en explosiones, y pasajes de fuerte dinámica la demanda instantánea de potencia a volúmenes elevados puede causar estragos.
Por cierto 110db de pico con un Yamaha 3xx, ¡La ostia!.
En cuanto a los nuevos formatos de sonido sin compresión DTS HD y Dolby HD se nota la diferencia sobre todo en la dinámica y definición, pero también dependiendo del ratio de compresión de la pista DTS y D.Digital con que la comparemos, y sobre todo... el equipo tiene que estar a la altura.... sino....
un saludo.
Lo que va a hacer limitar al sistema va a ser la curva de respuesta y la información grabada, de ahí que mi caso no sea equiparable a otros, pero generalmente previo a la EQ es casi imposible que una sala de una respuesta plana y tras pasar EQ necesitaremos mayor SPL.
Con Battleship a -10 entra también en modo protección en mi sitema ecualizado a plano la zona grave, MCACC activado, no llego a los 110 db que es donde limitarían mis SuperWooper, es una locura pero probarlo un ratito no estaría mal
Los 110 db de Onizuka26 eran con una curva de respuesta en la zona grave levantada en algunas zonas 25 db respecto a otras, una salvajada pero inaudible.
Una pregunta de ignorante:¿cómo es que clipea el A/V cuando hay una escena con mucho grave?Entiendo que manda la información al sub y es éste el que amplifica la señal,teniendo en cuenta que los frontales están cortados como small;con esto lo que se consigue es desahogar de trabajo el amplificador¿no?
Saludos.
una pregunta en referencia al tema CONGO ,PASE DE UNA SALA SOBRADA EN DISTANCIA A UNA DE UNOS 13 METROS CUADRADOS EN EL OTRO LAS Q9 IBAN SOLAS INCLUSO CON EL KENWOOD PERO DESDE QUE CAMBIE AL LX85 LAS NOTO COMO OBSTRUIDAS ME RECOMIENDAS EN EL MCACC CONFIGURAR EL SISTEMA EN SHORT?,MERCI UN SALUDO
EQUIPO:av DENON X8500H
ALTAVOCES:B&W CM10 S2 ,central B&W CMc2 S2,B&W CM6 S2,B&W asw10CM S2,sub B&W 610, amazon basic(atmos)
PANTALLAS:SAMSUNG S95C 77",SAMSUNG QN95A 75",PHILIPS PU8556 "50",philips pfl7605 "47"
PROYECTOR:HISENSE C2 Ultra ,(pantalla tensionada ALR 120)
MULTIMEDIA:ZIDOO z9x
AURICULARES:SONY WH1000XM3 ,SONY WF-1004XM4,MEZE 99 CLASSIC NEO,yanyin CANON
CONSOLAS: PLAYSTATION 5 ,XBOX SERIE X
SALA B : BARRA POLK AUDIO MINI AX, SATELITES POLK SR2 WIRELESS