Veamos, amigo Astaroth...
Por citar el ejemplo que has puesto, el Pioneer no te sirve.
Si consultas la página 106 del manual de ese AV (te pongo un link de consulta:
http://www.studio-22.com/pioneer/man...922_manual.pdf) podrás advertir que la impedancia que el fabricante garantiza es de 6 a 16 Ohmios; esto es una forma edulcorada de manifestar que la planta amplificadora del AV NO es estable a impedancias menores como, por ejemplo, usando altavoces como los tuyos - de 4 Ohmios-
Por tanto, tu elección debe basarse en AV's que soporten impedancias como la citada. Para ello, debes fijarte siempre en el manual que se provea o preguntar por ello.
La segunda cuestión es la de las potencias.
La cuestión de las potencias informadas para AV's por los fabricantes (no todos, pero la mayoría) es bastante controvertida. No es que "mientan", pero generalmente aportan una información bastante sesgada o que induce a confusión; los parámetros de referencia para mediciones que aportan no pocas veces dan a entender potencias que, en la realidad, no existen ni por asomo.
El criterio más fiable que puedes seguir para averiguar la potencia real que un ampli puede proveer a 20Hz-20Khz, 8 Ohmios es fijarte en su consumo, restarle un porcentaje de ineficiencia atribuible a los amplificadores Clase D y luego dividir por el número de canales que vayas a tener que amplificar.
Lo único que aquí podrían discutirse es el porcentaje que cito; y es que, entre varios factores, depende del propio amplificador (cómo ha sido elaborado). En unos casos fácilmente podemos llegar al 50%. En otros, relativos a series altas o de referencia de una marca, podemos manejar porcentajes significativamente menores.
Pongamos un 30%, porcentaje conservador e incluso optimista para amplis de acceso a la gama.
Un ampli que consuma 500W entre 5 canales a amplificar se quedaría en en 70W por canal.
La siguiente consideración que te hago se basa en, por un lado, una realidad comprobable fácilmente y, por otro, en una consideración personal, que puede variar según el que opine (como muchas cosas en esta vida).
La escala de un amplificador que ves en el pote de Volumen y que se refiere a dB NO es lineal o aritmética, sino logarítmica.
Esto, en "cristiano", quiere decir que la mitad de la escala posible NO implica una potencia de línea (o una disminución de la atenuación) de la mitad. Dicho de otra forma, que si tu ampli rinde 70W/canal, el poner el pote a la mitad de la escala NO implica que esté sacando en ese momento 35W/canal. En realidad, está sacando mucho menos, y para que se acerque a la potencia de referencia has de estar muy cerca del final de la escala.
Con esto, quiero decir que un ampli que supere la potencia máxima teóricamente admisible de tus cajas habrá de ponerse cerca de su nivel máximo para que tal cosa pudiera llegar a ser preocupante (salvo, claro está, que la diferencia de potencia entre tus cajas y tu ampli sea desmesurada).
En general, tus requerimientos de SPL se verán colmados mucho antes de que tal cosa pudiera ocurrir. Y, por otro lado, hay gente como el que suscribe que prefiere una relación potencia ampli > potencia cajas, aunque esto sea cuestión personal que no pretendo extrapolar aunque tenga sus razones.
El caso es que, por lo dicho, el factor "potencia del amplificador" no tiene por qué quitarte el sueño.
Lo que debes hacer es fijarte muy bien en las impedancias en la que es estable, para que tus altavoces no lo pongan en modo de protección.
Finalmente, no soy amigo de recomendar marcas, ni modelos. Creo que cada persona es diferente y tiene sus preferencias.
En tu caso, sólo me permitiría ofrecerte una sugerencia; échale un vistazo a los Yamaha, siempre que ofrezcan selector de impedancia a 4 Ohmios o se garantice su estabilidad en ella.
Y ya, me callo ;)
Saludos