cajas grandes o pequeñas?
-
Respuesta: cajas grandes o pequeñas?
No se puede aconsejar/desaconsejar de una manera genérica el uso de unas cajas u otras en función del tamaño de las mismas.
Cuando hablas de tamaño de las cajas puedes estar hablando de satélites, altavoces de estantería ( con toda la varierdad de tamaños que hay ) y de altavoces de pie o columnas ( aquellas que no necesitan stand o ser colocadas en ningún mueble ) y que pueden medir entre poco más de 70 cm hasta más de 2 metros de altura.
El tamaño lo determina más bien el tamaño que tenemos para ubicarlas. Parece una tontería, pero es un requisito que para algunas personas es primordial ( por que las cajas normalmente se adaptan a la sala y no al revés ).
Hecho este inciso evidente, pero real como la vida misma, paso a la segunda: el tamaño de la sala.
Normalmente se desaconseja el tamaño de columnas (en general de altavoces de gran tamaño) en las salas pequeñas, por que el resultado en las salas más pequeñas de estos altavoces es en términos cualitativos peor que los homologos de más compactos (emborronamiento general del sonido, graves desmesurados, mayores reflexiones, etc.....)
Esto no quiere decir que una caja pequeña no sea adecuada para salas más grandes.
Por otro lado debes tener en cuenta que una caja más grande, y por lo tanto más volumen, permite por un lado una superficie frontal mayor con el posible uso de transductores mayores o en mayor número e incluso un volumen de caja mayor, con la correspondiente mejora en la respuesta de graves.
Otros factores que debes tener en cuenta para la elección de las cajas es la sensibilidad de las mismas. Las cajas con la sensibilidad más alta son más fáciles de mover (requieren menos potencia para obtener una determinada presión sonora) por lo que son más adecuadas para amplificaciones menos potentes, salas más grandes o simplemente para disfrutar de una mayor presión sonora.... a cambio suelen tener una mayor distrorsión que sus hermanas menos sensibles ( que serán más dificiles de atacar )
Hay muchos más detalles en los que fijarse ( número de vías, impedancia, posibilidad de bi-amplificar, diseños cerrrados, puertos bass-reflex y posición, conos concentricos, principio de funcionamiento - electrodinámicas-electroestáticas, etc....).
El presupuesto es un elemento delimitador básico (como el que te comentana al principio), por tanto sería útil conocer cual será la amplificación que se va a poner ( sobre todo por su potencia), superficie de la sala y el presupuesto.
Temas similares
-
Por marcossereno en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 8
Último mensaje: 27/02/2010, 17:33
-
Por zizux en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/12/2006, 19:55
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 1
Último mensaje: 10/07/2006, 16:32
-
Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 6
Último mensaje: 14/12/2005, 22:40
-
Por DEMY en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 21/10/2004, 23:20
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro