Re: Cambio de amplificador
Personalmente, no lo compraría.
Estéticamente son casi insuperables en esa época, auténticas preciosidades, pero a nivel de potencia, calidad, etc. me quedaría como estás. No conozco este modelo en particular y lo que he tenido de Technics vintage (dos amplis) con potencia similar, no sonaba nada mal, entregaban la potencia muy pronto, con lo que daba un sensación de más potencia pero nada más. Un sonido agradable, especialmente cuando escuches la radio (al ser receptor), menos "seco" que el Denon, pero puedes tener problemas adicionales por la edad del aparato:
1. Estado de los componentes (resistencias, condensadores...)
2. Ruido en selectores y potenciómetros.
Ojo, te digo no lo compraría para sustituir ese Denon, en cambio, si me preguntas por cacharreo o para un equipo secundario: lo compraría sin problema (comprobando que funciona, claro).
Re: Cambio de amplificador
Muchas gracias por tu opinión. Apuntado queda.
Re: Cambio de amplificador
Cambia antes esas sencillas cajas.
Y luego mas adelante, el amplificador.
Re: Cambio de amplificador
Exacto, unas cajas nuevas hacen mucho. No lo he comprobado hasta haber vendido unas más que resultonas B&W DM602 de hace treinta años (aproximadamente) con las actuales Monitor Audio Bronze 500 G6, con el mismo amplificador.
Re: Cambio de amplificador
Muchas gracias a ambos por la respuesta. Sí, me parece claro que la primera mejora debe de pasar por la sustitución de altavoces.
A ver qué encuentro por ahí con un presupuesto máximo de unos 300€.
Re: Cambio de amplificador
Una vez que parece claro que la mejor recomendación es la sustitución de los altavoces en primer lugar me asalta una duda. ¿Por qué en un coche tengo dos altavoces delanteros, dos traseros y un subwoofer o incluso dos delanteros y un SW y, en cambio, ¿si hablamos de audio en casa parece que esa disposición no es la adecuada y siempre hay que partir (en caso de audio solamente) de dos altavoces?
Como siempre , muchas gracias por la información.
Re: Cambio de amplificador
Porque un coche es un recinto de 3 metros cuadrados con dos pasejeros delante y dos detrás separados por unos asientos que cortan una buena trasmisión del sonido si este proviene solo de delante. Por este motivo se ponen dos altavoces delante y dos detrás.
De todas formas la pregunta implica desconocer del todo como funciona el efecto estéreo, ya que en casa con sólo un par de altavoces tenemos la sensación de profundidad y anchura del sonido mas allá de donde están colocados los dos altavoces.
En un coche solo oyes música y punto, con más graves o menos agudos, pero con cero sensación de efecto 3D en el sonido.
Un saludo del Oso
Re: Cambio de amplificador
Si estamos hablando de distribución espacial en el sentido de que los asientos del coche impiden una correcta distribución del sonido estoy de acuerdo pero yo lo comentaba especialmente por el tema de las frecuencias, es decir ¿el SW no cubre frecuencias que el woofer no logra, y, por tanto, “completa” el sonido?
P.D.: Espero que la pregunta no sea muy simple. Soy un verdadero novato en este tema.
Re: Cambio de amplificador
Para el 80% aproximadamente de los usuarios, el sonido tal cual sale de los aparatos que uno compra, ya le vale. Desde un TV, un coche, una midi cadena o un altavoz Bluetooth que conecta al móvil.
Hay fabricantes de coches que ofrecen sistemas de audio mejorados, pones billetes y a cambio te dan más altavoces, etapas, y hasta SW que camuflan por algunos huecos del coche.
En casa, los Home Cinema, las barras de sonido ...etc ...
Todo se resume a una cosa. El número de billetes que cada uno quiere gastar en sonido.
Es muy sencillo.
Re: Cambio de amplificador
El número de billetes no está relacionado con el número de altavoces en casa. :)
De hecho, con toda probabilidad, el sistema casero más caro del mundo, ,el segundo, el tercero,... el enésimo... serán sistemas estéreos con dos altavoces.
Re: Cambio de amplificador
Cita:
Iniciado por
Toshibo
Si estamos hablando de distribución espacial en el sentido de que los asientos del coche impiden una correcta distribución del sonido estoy de acuerdo pero yo lo comentaba especialmente por el tema de las frecuencias, es decir ¿el SW no cubre frecuencias que el woofer no logra, y, por tanto, “completa” el sonido?
P.D.: Espero que la pregunta no sea muy simple. Soy un verdadero novato en este tema.
Sí, basicamente el subwoofer que se pone en el maletero o que viene integrado en un lateral, atrás, cubre lo que los altavoces de las puertas (ráramente de mas de 5 pulgadas) no pueden cumplir en lo que respecta a frecuencias más graves.
Luego los fanboys del Boum-boum, pues ya se ponen sus cajones aún más gordos para dar mas contundencia aún a lo que son los graves, pero si nos atenemos a las frecuencias normales de la música, los subwoofers independientes de los altavoces se cortan expresamente derivando las frecuencias subgraves.
Es básicamente lo mismo que se hace el los sistemas de cine en casa, donde los subwoofers completan las frecuencias más graves, que el resto de cajas frontales y surround que suelen ser mas esbeltas y reducidas, no pueden reproducir.
Un saludo del Oso
Re: Cambio de amplificador
Cita:
Iniciado por
Lacompetencia
Sí, basicamente el subwoofer que se pone en el maletero o que viene integrado en un lateral, atrás, cubre lo que los altavoces de las puertas (ráramente de mas de 5 pulgadas) no pueden cumplir en lo que respecta a frecuencias más graves.
Luego los fanboys del Boum-boum, pues ya se ponen sus cajones aún más gordos para dar mas contundencia aún a lo que son los graves, pero si nos atenemos a las frecuencias normales de la música, los subwoofers independientes de los altavoces se cortan expresamente derivando las frecuencias subgraves.
Es básicamente lo mismo que se hace el los sistemas de cine en casa, donde los subwoofers completan las frecuencias más graves, que el resto de cajas frontales y surround que suelen ser mas esbeltas y reducidas, no pueden reproducir.
Un saludo del Oso
Gracias. Según eso, unos monitores de escritorio con woofers de 5” necesitan de SW para completar el arco de frecuencias o con ese diámetro de woofer ya es suficiente ?
Re: Cambio de amplificador
Cita:
Iniciado por
Albert Dirac
El número de billetes no está relacionado con el número de altavoces en casa. :)
De hecho, con toda probabilidad, el sistema casero más caro del mundo, ,el segundo, el tercero,... el enésimo... serán sistemas estéreos con dos altavoces.
No hablo del numero de driver, de cajas, ni de canales, me refiero a calidad de sonido. Lo del coche, era pir seguir su ejemplo ya que en coches jamas hay solo 2 altavoces.
Lee bien Albert
Cita:
Todo se resume a una cosa. El número de billetes que cada uno quiere gastar en sonido.
Re: Cambio de amplificador
Cita:
Iniciado por
Toshibo
Gracias. Según eso, unos monitores de escritorio con woofers de 5” necesitan de SW para completar el arco de frecuencias o con ese diámetro de woofer ya es suficiente ?
Hay ciertas leyes acústicas que son inamovibles. Una de ellas es que para reproducir bajas frecuencias se necesita superficie emisora, o sea diámetro de altavoz. Por eso los altavoces de escritorio nunca pueden reproducir todo el espectro de frecuencias en la parte baja.
Si contamos con muchos drivers mas pequeños emitiendo a la vez en una misma caja se puede conseguir prácticamente lo mismo que con uno solo más grande, pero eso ya nos lleva a la teoría y a hacer cálculos acústicos más complejos.
Un saludo del Oso