Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 3 de 7 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 99

CD vs. SACD

  1. #31
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por arials Ver mensaje
    Os dejo dos discos en SACD que me gustaría tener:
    Brothers in Arms: Dire Straits, Alan Clark: Amazon.es: Música
    COME AWAY WITH ME : Norah Jones: Amazon.es: Música
    Seguro que encuentro más ;P
    Magnífico par de discos. El de Dire Straits lo tengo en vinilo, el de Norah Jones en CD y ambos suenan estupendamente

    AVISO, MEGATOCHO INCOMING

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    como tiene que ser. Que algunos en seguida "desbarramos" con una facilidad inquietante

    El flac no deja de ser un archivo. Un ladrillo destinado a formar parte de una "arquitectura". Tiene sus ventajas, pero no está afianzado y que llegue de forma generalizada al gran público no lo tengo claro.


    Es cierto que no está todo lo extendido que debería, pero es un estandard cada vez más aceptado. Además de ser losless, permite metadatos a diferencia de los WAV, cosa que se agradece. Sin embargo, algunas tiendas como Beatport se han inclinado por el AIFF por tema de patentes. En mi opinión por calidad, versatilidad y peso el flac es lo mejor y cada vez más repros lo aceptan sin problemas.

    Respecto al mp3 es cuestionable, aunque en términos generales estás en lo cierto. Lo que de verdad cuenta es el flujo de datos. Un mp3 a 320 producto de un buen códec cumple y no creo que sea diferenciable en prueba ciega
    Yo soy un defensor del wav. El más versátil y compatible con buen flujo de datos.
    Tienes mucha razón, al final lo que marca la diferencia es un amplificador que no altere la señal y unos buenos altavoces.


    Con unos altavoces de menos de 500€ la pareja no creo que nadie pueda apreciar grandes diferencias cuando los ponemos a prueba. Quizás muchos sacan conclusiones equivocadas, porque con sus modestos altavoces, cambian el tipo de fuente pero no los ajustes y proceso del archivo. No en vano los receptores AV y otros amplificadores incorporan algoritmos apropiados para los audios más comprimidos (music enhancer y similares) para así dar un proceso correcto. Con el wav no es necesario.


    No, no es cuestionable, y en prueba ciega te digo cual es el MP3 y cual el WAV 8 de cada 10 veces con unos monitores de campo cercano de 300 euros o unos auriculares Sennheiser de 200, mis amigos son testigos aunque en mi caso no les extraña

    Se nota sobre todo en los extremos del espectro, los bajos subsónicos y los armónicos y transients superiores. Bombos y platillos delatan la compresión si escuchas con atención, amén de la naturalidad en los medios de voces y guitarras. En géneros como la electrónica y el jazz la compresión mp3 se percibe con claridad. Y no hablemos ya de si te pones a pinchar en el equipo de sonido de un club con MP3 y el que te ha precedido lo ha hecho con vinilo. De hecho Beatport vende wavs y aiffs a precio ligeramente superior del mp3 porque los usuarios profesionales demandaban más calidad. Es cierto que tarjetas con código de tiempo como Traktor Scratch son cada vez mejores e incorporan algoritmos de mejora pero la compresión con pérdida se sigue notando sin ninguna duda si vas en serio con la calidad de sonido.

    Un Mp3 bien hecho te puede engañar de entrada pero márcate una sesión de música de 2 horas en un equipo decente a un volumen medio generoso con contenidos sin perdida (bien sea vinilo o cd) y luego otra igual con mp3 y sin duda vas a notar la diferencia en fatiga auditiva y la aspereza a causa de lo que falta.

    El mp3 se basa en eliminar información que queda enmascarada psicoacústicamente y que en teoría no vamos a echar de menos. Pero el cerebro percibe que algo falta, sobre todo en escuchas prolongadas y se fatiga al tener que completar los huecos. Hay estudios muy serios que hablan de la pérdida de cualidades auditivas de la "generación ipod", no por temas de volumen sino por atrofiamiento del oído.

    De hecho en los últimos tiempos itunes está vendiendo temas "mastered for Itunes", y han enviado un paper a los estudios con indicaciones de como masterizar de cara a que la posterior compresión a mp3 dañe lo menos posible. Aquí tenéis info detallada, donde además se incide en temas relacionados a todo lo que estamos hablando:

    http://www.apple.com/itunes/mastered...for_itunes.pdf

    Does “Mastered for iTunes” matter to music? Ars puts it to the test | Ars Technica

    Aunque hacen referencia a esto:

    http://people.xiph.org/~xiphmont/demo/neil-young.html

    Donde exponen perfectamente argumentadas algunas cosas con las que no estoy de acuerdo porque mi experiencia me dice lo contrario. No en vano hay gigas de discusiones al respecto por internet y opiniones bien fundamentadas en todos los sentidos.

    En resumen que es científicamente incontrovertible que la compresión con pérdidas es eso, con pérdidas, y supone un compromiso de calidad que puede ser más o menos perceptible en función del uso pero que siempre está ahí. También hay quien dice que un micro-hd es igual que un bluray full pero obviamente no lo es. En el micro falta detalle fino, todo se vuelve más digital. Pues con el audio lo mismo.

    Y eso nos lleva a todo lo relacionado con la masterización distinta en función del medio para optimizar sus cualidades. Como bien decías, desde la captura a la reproducción final suceden muchas cosas y cada una de ellas puede marcar la diferencia, siendo normalmente el resultado igual al peor eslabón de la cadena. Grabación, mezcla, masterización, contenedor, lectura, amplificación, reproducción final y escucha, es un camino muy muy largo donde influyen muchas cosas. Así que siempre que en estos temas alguien haga en los foros afirmaciones categóricas dudad de que sepa realmente lo que está diciendo, porque si sabe un poco de verdad te das cuenta de la complejidad del asunto




    CUando dices quer se nota la diferencia respecto al CD, volvemos al tema del rango dinámico. No es tanto una diferencia real como un distinto origen.
    Quiero decir que si comparas wav a 16 bit 41100 (en CD) frente a flac 16 bit 41100, no creo que sea fácil percibir diferencias favor del flac (sin compresión claro)

    Pero si a lo que te refieres es a 16 bits 48000 frente a 41100, es obvio que si existen tales diferencias. Siempre que la grabación saque el máximo rango.

    Pero en realidad estos cambios lo que facultan es la mezcla y la manipulación con la menor pérdida. No tanto la diferencia audible. La regla sería la de procesar a más resolución para luego no perder en audición.

    Pero de por si, sin alterar nada. Poco o nada se gana si se parte de 16 bits a 44100

    Centrandoel tema, si hablamos de formatos finales, cuestionamos CD, frente a vinilos, SACD, DVD-A e incluso el latente bluray destinado a soporte de audio.

    Así que se trata de si una misma grabación de máster 48000 16 bit estéreo mejora y si lo podemos notar. La respuesta es una: depende de la cadena de reproducción y el trabajo de mesa.

    Podemos encontrar audios muy bien trasladados a 16bit 44100 y audios lamentables en 48000 16 bit. La realidad sonora empieza en la captura y el formato nativo. Si la captura original es a 44100 16 bits, dificilmente los 48000 van a aportar nada más que un rango dinámico superior. Con lo cual esto refuerza el concepto de que el vinilo o vinilo grabado en CD dispone de más calidad que los otrtos formatos que como mucho igualaran. Por otro lado si la captura es a 16bit 48000 creo que no es necesario el debate. UN CD tendra que tener un proceso que compense el cambio, de lo contrario no sonará tan bien

    Bufff, aquí hay mucho de lo que hablar, porque esencialmente estás en lo cierto pero cabe puntualizar algunos conceptos con los que pareces tener cierta confusión. Por un lado nunca hay diferencia entre un wav, un cd audio o un flac. El flac (u otros codecs losless) son sin pérdida porque son una copia idéntica de la fuente, ceteris paribus (o sea si en el ripeo no ha habido jitter ni cosas raras). Los codecs losless comprimen tamaño estilo zip o rar, descomprimiendo en la reproducción pero no hay niveles de calidad. La calidad siempre es la misma, lo que puede variar es el tamaño en función de la velocidad que establezcas, con el h264 ocurre algo parecido a nivel de comportamiento y settings. Si bien el h264 no es losless, su comportamiento se parece mucho.

    Por otro lado, una cosa es el rango dinámico, otra la frecuencia de muestreo y otra el rango de frecuencias. Hay complejas relaciones entre las tres cosas. El rango dinámico es la diferencia entre la mayor y menor intensidad de volumen en una pieza musical. A nivel de captura dicho rango te lo da la profundidad de bits. La música pop en general, la electrónica y casi todos los estilos contemporáneos tienen un rango dinámico bastante reducido, de hecho últimamente menor del que sería deseable a causa de la loudness war. Incluso hay una iniciativa de productores y músicos en contra de la sobre limitación y compresión en la música actual, pues el exceso mata la dinámica y sin dinámica muere la naturalidad:

    Dynamic Range Day

    Aquí una base de datos con el rango dinámico de muchos discos:

    DR Database

    La clásica sin embargo tiene un enorme rango dinámico, razón por la cual este género es mejor en CD. Fue uno de los motivos originales de la invención del formato y de hecho la duración de 74 minutos tiene que ver con la quinta sinfonía completa de Beethoven.

    A 16 bits tenemos 96 db y a 24 144 db. Pero como bien dices el superior rango de los 24 bits se emplea por el margen que permite en la mezcla y manipulación de sonido antes del volcado y truncado mediante dither a 16 bits. Un rango real de 144 db's nos dejaría sordos sin remisión.

    Luego está la frecuencia de muestreo. Cuanto más alta más detalle en la captura desde una fuente analógica, sobre todo en los extremos del espectro. 96 khz mejor que 44.1 khz, aunque luego también se vuelque a 44.1 para el producto final. Aunque si el resampleo no se hace bien, al igual que el dither el resultado puede ser peor que si originalmente se hubiera hecho todo a 44.1 khz. De ahí que con los archivos de audio HD haya mucha tela que cortar porque depende de como se hagan. Por no hablar de que rula mucho losless por ahí que no es realmente losless, sino mp3 pasado a flac, con lo que obviamente no se gana absolutamente nada ya que el daño ya está hecho y de donde no hay no se puede sacar.

    Aquí un buen soft para comprobar si lo que te has bajado es realmente losless y no un invento:

    Audiochecker - Check The Origins Of Your Music Files

    Respecto a los sistemas que incorporan tarjetas de sonido, amplis y repros varios que "recomponen los bits perdidos" en la mayoría de los casos no son más que ecualización paramétrica y marketing. Algunos funcionan mejor que otros pero de nuevo, una vez hecho el daño es imposible arreglarlo. Un DVD se puede reescalar a 1080p pero nunca será un bluray, al igual que un mp3 nunca volverá a ser un wav.

    Cita Iniciado por zoso68 Ver mensaje
    Pues yo no sé que pensar.Me descargué en formato flac el último de David Bowie y sonaba de muerte,como me gustó tanto compré el cd y aquí el chasco El archivo flac se oye con más presencia y con un sonido redondo que me llenaba la sala.No sé si será ripeado de vinilo,la cuestión es que lo borré y no miré la información del ripeo...He buscado a descargarlo pero ahora no lo encuentro,pero en fín,los misterios del audio...
    Probablemente un master o fuente diferente, casi con toda seguridad. No es el caso del último de Bowie ya que es reciente, pero en los 90 se hicieron infinidad de ediciones penosas en CD debido a dacs deficientes, dithering deficiente, malos resampleos y mil historias más. En esto, como en todo lo demás, el digital ha mejorado mucho y se ha andado un largo camino.



    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje

    PD:
    Por ejemplo si uso un CD para extraer un WAV y lo paso a 48000 Hz con la finalidad de incorporarlo a un streaming de audio comprimido en dolby a 192 para una autoría DVD, el resultado es que en apariencia suena mejor el DVD

    ¿Por qué si es del mismo CD?...por el procesamiento y el incremento de rango que permiten los 48000. Puedo levantar más los niveles en la mesa de mezclas sin que pique en rojo. El resultado es que el audio impacta más
    Como te decía, rango dinámico y frecuencia de muestreo no son lo mismo. Hay relación pero no va por ahí. Si ocurre eso la diferencia ha de estar en el reproductor. A mí también me ha pasado y yo creo que es porque los amplis home cinema y los repros priorizan el cine, de hecho los high end llevan rca's stereo e incluso salidas balanceadas para música como los Oppo. O que el codec aplica algún tipo de mejora para compensar la compresión que de entrada da el pego, como pasaba con el Atrac3 de los Minidisc.


    Volviendo al tema vinilo, os contaré una cosa curiosa. Todo productor, músico o DJ quiere planchar en vinilo su tema, así como todo director de cine quiere ir con su rollo de película bajo el brazo. It's the real thing. No sólo es por calidad, tiene mucho también de fetichismo. Pero pongamos que yo creo un tema en mi secuenciador. Trabajo a 96 khz 32 bits, a todo lo que da mi tarjeta y mi software. Lo masterizo (el master final lo suyo es hacerlo en un estudio de verdad, hay quien te lo hace por internet a dia de hoy por unos 100 euros y el toque pro que aporta un ingeniero experto y un equpo de muchos miles de euros es inalcanzable en casa, pero aceptemos barco) y lo exporto.

    Pongamos que ni lo resampleo a 44.1 khz ni le hago dither a 16 bits, con lo que no pierdo nada por el camino. Lo escucho y suena de puta madre, ok. Pureza y fidelidad absoluta, es tal cual lo tengo en origen, no puede haber nada más puro.

    Pongamos que mando ese archivo a que me planchen unos promos en vinilo y que usan mi master directamente. Lo planchan y me lo envían. Lo pincho en mi plato Technics con una buena aguja Ortofon concorde (gama alta dj, no audiófila, ojo). Suena MEJOR

    ¿Por qué?. Porque la ligera compresión dinámica y la eq multibanda del planchado y de la reproducción analógica le añaden algo que no tenía. Un extra de musicalidad que no sabes por qué, pero suena cálido mientras que lo digital sonaba más frío. De nuevo, no es tanto un tema de fidelidad o superioridad técnica sino de carácter. No sabes qué es, pero está ahí y no es sugestión.

    Pero ojo, esto para un maxisingle de 10 minutos por cara (y si es a 45 rpm aún mejor, tema que da para infinitos debates tanto científicos como esotéricos ), con vinilo de buen gramaje y hecho en buena plancha. Si hablamos de aquellos recopilatorios clásicos tipo "Boom" com 12 canciones por cara a 33 rpm en vinilo fino obviamente el CD le da sopa con ondas.

    Perdón si he divagado, pero es que de nuevo, esto es sumamente complejo e intervienen tantas cosas que no hay respuestas absolutas. Como decía William Goldman "nadie sabe nada"
    arials, navone, zoso68 y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #32
    Teleñeco Avatar de arials
    Registro
    14 ene, 06
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    474
    Agradecido
    449 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Muy buena Carlito, precisamente estaba haciendo un tuto del proceso de digitalización con gráficas (me llevará mi tiempo que yo y el matlab nos peleamos bastante) explicando estas diferencias de un modo un poco más gráfico.
    Creo estar de acuerdo contigo en casi todo. Dices que la frecuencia de muestreo está relacionada con el rango dinámico y no es así, sólo la profundidad de la cuantificación (el número de bits de cada muestra). La frecuencia de muestreo influirá en el ancho de banda reproducible (el audible sigue siendo fijo) una vez hecho el muestreo (segun nyquist, para no perder información de una señal se debe muestrear como mínimo al doble de su frecuencia). Esta última es el motivo de que el CD utilice muestras a 44,1 KHz (el doble de los 20KHz que podemos escuchar).

    Igual no había entendido bien tu argumentación, muy buena por cierto

  3. #33
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9678 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Qué gran verdad lo de lso vinilos de poco gramaje.

    A mi personalmente me gusta mucho el vinilo por todo lo que le rodea, pero hay que ser sincero: como no tengas una buena grabación, el cd le da mil vueltas.

  4. #34
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Cita Iniciado por arials Ver mensaje
    Muy buena Carlito, precisamente estaba haciendo un tuto del proceso de digitalización con gráficas (me llevará mi tiempo que yo y el matlab nos peleamos bastante) explicando estas diferencias de un modo un poco más gráfico.
    Creo estar de acuerdo contigo en casi todo. Dices que la frecuencia de muestreo está relacionada con el rango dinámico y no es así, sólo la profundidad de la cuantificación (el número de bits de cada muestra). La frecuencia de muestreo influirá en el ancho de banda reproducible (el audible sigue siendo fijo) una vez hecho el muestreo (segun nyquist, para no perder información de una señal se debe muestrear como mínimo al doble de su frecuencia). Esta última es el motivo de que el CD utilice muestras a 44,1 KHz (el doble de los 20KHz que podemos escuchar).

    Igual no había entendido bien tu argumentación, muy buena por cierto
    Pues de nuevo en mi opinión...






    La frecuencia de muestreo efectivamente no está relacionada con el rango dinámico, como le decía a Kokotxo. No dije que en absoluto porque aunque teóricamente sea así, en la práctica sí lo está, o PARECE estarlo. Y con lo de Nyquist lo mismo. Hay cosas que van más allá del antialiasing. Creo que vivimos en un mundo demasiado obsesionado con los números, pero ey, los números nos permiten hablar de cosas como esta

  5. #35
    Teleñeco Avatar de arials
    Registro
    14 ene, 06
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    474
    Agradecido
    449 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    MMMMmmm, salvo que te refieras a un efecto del enventado temporal por causa del muestreo (aún tengo que darle vueltas para ver la relación) no veo porque en la práctica si tiene relación. Sobre ello meditar he.

    PD: Me vas a hacer repasar viejos apuntes de sistemas discretos y nunca me gustó la teoría de señal, grgrgr
    Última edición por arials; 04/05/2013 a las 22:41

  6. #36
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Cita Iniciado por arials Ver mensaje
    MMMMmmm, salvo que te refieras a un efecto del enventado temporal por causa del muestreo (aún tengo que darle vueltas para ver la relación) no veo porque en la práctica si tiene relación. Sobre ello meditar he.
    Todos meditamos sobre ello. Ahí está la gracia

    Probablemente todos tengamos parte de razón y en parte estemos equivocados. Eso intento decir todo el rato, que la práctica no dice lo mismo que la teoría, lo cual implica que aún queda misterio, y gracias a ello los foros


  7. #37
    Teleñeco Avatar de arials
    Registro
    14 ene, 06
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    474
    Agradecido
    449 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    No me digas eso que hoy no duermo si no encuentro la relación. Veo que entiendes y además expresas bien teoriá de señales ( a mi me cuesta explicarlas bastante). La teoría siempre se comprueba en la práctica y se ven resultados ligeramente distintos de los esperados porque los modelos teóricos modelan hasta cierto punto, con un margen de error (suficientemente pequeño para que al final el sistema funcione).
    Para explicar una posible relación entre la frecuencia de muestreo y el rango dinámico de la señal hay que hilar muy fino y yo a priori, no la veo.

  8. #38
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Cita Iniciado por arials Ver mensaje
    No me digas eso que hoy no duermo si no encuentro la relación. Veo que entiendes y además expresas bien teoriá de señales ( a mi me cuesta explicarlas bastante). La teoría siempre se comprueba en la práctica y se ven resultados ligeramente distintos de los esperados porque los modelos teóricos modelan hasta cierto punto, con un margen de error (suficientemente pequeño para que al final el sistema funcione).
    Para explicar una posible relación entre la frecuencia de muestreo y el rango dinámico de la señal hay que hilar muy fino y yo a priori, no la veo.
    Pues es tan sencillo y absurdo a la vez como que en función de los valores, los archivos pasan diferentes procesos aunque no sea necesario. Y entonces lo que no tenía que ver se involucra. La industria es ASÍN.

  9. #39
    Teleñeco Avatar de arials
    Registro
    14 ene, 06
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    474
    Agradecido
    449 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Pero entonces no hay relación. La relación está en una mala praxis del proceso.

    PD. Me he dado cuenta de lo contrapuesto de mis afirmaciones

  10. #40
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Cita Iniciado por arials Ver mensaje
    Pero entonces no hay relación. La relación está en una mala praxis del proceso.
    A mí con este tema me pasa como a Koko con el Itu709


  11. #41
    Teleñeco Avatar de arials
    Registro
    14 ene, 06
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    474
    Agradecido
    449 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Buf, al final me leí las recomendaciones del r.709 para entenderlo bien. Menos mal que no era muy largo. Pero ahí si que especifican el rango final y como convertirlo (se ha decidido hacer así) desechando los bits de menor peso (que si influyeron en el cálculo intermedio), ni redondeo ne leches, descarte total.
    Por otra parto, creo que empiezo a entender la ambigüedad de tu afirmación con el rango dinámico vs frecuencia de muestreo.

    Creo que podíamos hacer un tuto muy chulo de esto con ejemplos gráficos. Si encontramos el tiempo, claro (que si no existe, a ver quién lo encuentra!! jajajajaja)

  12. #42
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Cita Iniciado por arials Ver mensaje
    Pero entonces no hay relación. La relación está en una mala praxis del proceso.

    PD. Me he dado cuenta de lo contrapuesto de mis afirmaciones
    Cita Iniciado por arials Ver mensaje
    Buf, al final me leí las recomendaciones del r.709 para entenderlo bien. Menos mal que no era muy largo. Pero ahí si que especifican el rango final y como convertirlo (se ha decidido hacer así) desechando los bits de menor peso (que si influyeron en el cálculo intermedio), ni redondeo ne leches, descarte total.
    Por otra parto, creo que empiezo a entender la ambigüedad de tu afirmación con el rango dinámico vs frecuencia de muestreo.

    Creo que podíamos hacer un tuto muy chulo de esto con ejemplos gráficos. Si encontramos el tiempo, claro (que si no existe, a ver quién lo encuentra!! jajajajaja)





  13. #43
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Cita Iniciado por CarlitoBRigante Ver mensaje
    ..


    Como te decía, rango dinámico y frecuencia de muestreo no son lo mismo. Hay relación pero no va por ahí. .
    Exacto, estamos de acuerdo. No se si me explique mal. Quiero decir que con una frecuencia más alta disponemos de más rango. Pero no significa que se use. Esto depende de la mezcla.

    Como hay mucho tema voy por partes com Jack el destripador

    Cita Iniciado por CarlitoBRigante Ver mensaje
    ...


    Probablemente un master o fuente diferente, casi con toda seguridad. No es el caso del último de Bowie ya que es reciente, pero en los 90 se hicieron infinidad de ediciones penosas en CD debido a dacs deficientes, dithering deficiente, malos resampleos y mil historias más. En esto, como en todo lo demás, el digital ha mejorado mucho y se ha andado un largo camino.
    Es correcto. Y es que es muy diferente masterizar para vinilo o para CD, que para SACD. Por ello mantengo que el digital es un gran formato, pero cada cosa para lo que es. Por eso nos bombardean con remasterizacioens de viejas brabaciones analógicas en CD buscando lo que ofrecían en vinilo.
    Es obvio que un disco reciente pensado para su lanzamiento en digital nada tiene que envidiar a un buen LP. Pero es que siempre hablamos en general. El problema está en la inmensa cantidad de mierda publicada. Más que cuestionar la trecnología cuestiono los resultados reales en mercado. Al final es lo que de verdad nos importa
    Cita Iniciado por CarlitoBRigante Ver mensaje
    ...

    Pongamos que mando ese archivo a que me planchen unos promos en vinilo y que usan mi master directamente. Lo planchan y me lo envían. Lo pincho en mi plato Technics con una buena aguja Ortofon concorde (gama alta dj, no audiófila, ojo). Suena MEJOR

    ¿Por qué?. Porque la ligera compresión dinámica y la eq multibanda del planchado y de la reproducción analógica le añaden algo que no tenía. Un extra de musicalidad que no sabes por qué, pero suena cálido mientras que lo digital sonaba más frío. De nuevo, no es tanto un tema de fidelidad o superioridad técnica sino de carácter. No sabes qué es, pero está ahí y no es sugestión.

    Pero ojo, esto para un maxisingle de 10 minutos por cara (y si es a 45 rpm aún mejor, tema que da para infinitos debates tanto científicos como esotéricos ), con vinilo de buen gramaje y hecho en buena plancha. Si hablamos de aquellos recopilatorios clásicos tipo "Boom" com 12 canciones por cara a 33 rpm en vinilo fino obviamente el CD le da sopa con ondas.
    Que va no divagas. Es una excelente puntualización, además de muy cierta.

    Pero aquí ya entras en algo más relacionado con la cadena completa y lo que nos gusta más o menos.

    A mi me gusta más referirme a la onda propia mente dicha. Cuando se visualiza en CoolEdit o similares podemos percibir las diferencias que nuestro traicionero oído nos desfigura.
    Cierto que tenemos que hacer una captura, pero esta es igual para la fuente entrante, así que aunque sufra modificación entiendo que es igual para todos los dispositivos de entrada.

    La diferencia vinilo 45 rpm alto gramaje frente a 33 rpm de vinilo caca es clara

    En lo que no puedo estar de acuerdo es en el axioma MP3 peor que wav. Influye la compresión y como se prepara el archivo. De lo contrario estarías afirmando que un audio DVD o Bluray sería peor que el de un CD por sistema por mucho Audio HD que sea el de un Bluray. Recuerda que son audios similares al mp3 comprimidos, por DTS o Dolby (cerificados al final, pero compresiones) No digo que no existan pequeñisimas diferencias audibles para los más afinados en equipo y oído...pero de esto hablamos, de equipos y oídos y la mayoría usan gamas muy najas y no aprecian las sutiles diferencias.

    Porque ojo al final hablamos del ratio de compresión y del flujo de datos que si son 320, lo son aunque esten comprimidos. Claro que sucede como como un archivo de imagen grabado con una cámara doméstica en AVCHD...no es lo mismo 24Mbpsque en una cámara pro que de 50 Mbps por lo menos. Si editamos lo primero descubriremos lo que se queda por el camino. Mientras que los 50 Mbps cuelan mejor frente a un formato de menso compresión...o ¿acaso somos capaces a descubrir hoy en un VT60 lo que sale de una cámara pro a 50 Mbps AVCHD de lo que sale de un arcivo RAW de una cámara de altas prestaciones de igual resolución?

    Pues con el audio estamos con la misma canción. No discuto las bondades de un formato, discuto el resultado real en nuestros hogares.

    Tampoco estoy muy de acuerdo en que la clasica se vea favorecia al reducir el rango en CD. Precisamente eso es lo que me gusta en vinilo. Pero quizás sea custión de gustos. Si tengo que darte la razón en que es mucho más agrdable la ausencia de ruido de fondo, con lo que cuando escuchamos niveles tan bajos con el ataque de una cuerda o la propia respiración del músico al tocat un viento en CD ganamos a pesar de la reducción de rango. Pero el empaque emocional que nos proporciona el directo se ve reducido al pasar de mínimos a máximos. Por ello ponía como referencia el caso de QUEEN II.
    Puedo estar de acuerdo que para los niveles de audición del usuario medio el CD sea mejor en estos caso, pero para quienes buscamos el volúmen alto intentando recrear la sensación del directo la grabación en vinilo nos agrada más. (QUeda sobreentendido que hablamos de captura analógica, hoy con la captura digital está en función de lo comentado)

    Creo que coincidimos en lo fundamental, el técnico tiene muy en mente el soporte principal de presentación en la grabación. Lo que no funciona tan bien son los cruces de formatos que obligan a remasterizar para rectificar los cambios

    (Salvo en lo puntualizado, todo lo demás que comentas lo firmo. Sin entrar en la parte sentimental y de las propias texturas sonoras de cada soporte, esto es mejor dejarlo al margen. Igual que la yerma polémica entre fototografía analógica y digital o pintura la oleo o al fresco)
    Última edición por Kokotxo; 05/05/2013 a las 21:57
    CarlitoBRigante ha agradecido esto.

  14. #44
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Cita Iniciado por input Ver mensaje
    Qué gran verdad lo de lso vinilos de poco gramaje.

    A mi personalmente me gusta mucho el vinilo por todo lo que le rodea, pero hay que ser sincero: como no tengas una buena grabación, el cd le da mil vueltas.
    Si

    Sin duda ninguna. Es indiscutible
    Tengo Queen II en vinilo de calidad y cutre...y la diferencia es abismal. Este es un disco que pone a prueba cualquier flaqueza

  15. #45
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9678 veces

    Predeterminado Re: CD vs. SACD

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Si

    Sin duda ninguna. Es indiscutible
    Tengo Queen II en vinilo de calidad y cutre...y la diferencia es abismal. Este es un disco que pone a prueba cualquier flaqueza
    Curioso, tengo el Wembley doble y el Hits I en vinilo y no me gusta el sonido. En cd es otra historia.

+ Responder tema
Página 3 de 7 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/11/2011, 13:54
  2. dvd-a y sacd
    Por jjsol en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/10/2007, 01:29
  3. Promoción Linn SACD -60% - 10-SACD sets
    Por dvda-sacd en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/06/2007, 18:42
  4. SACD II
    Por curtis en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 10/05/2006, 19:34
  5. SACD o DTS?
    Por fritz en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 01/09/2005, 10:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins