No sé si abriros una sala cerrada para vosotros solos y tirar la llave o poneros un letrero luminoso, pero la cantidad de información de la buena que ha surgido aquí seguro que la aprovechamos más de uno.
Gracias a todos.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Pero ambas son ciertas y exponen una cara de la moneda. Seguro que Kokotxo también conoce casos de cámaras y procesos teóricamente peores pero que gusta usar más, bien sea porque el resultado es más emotivo, por comodidad, por compatibilidad... por lo que sea.
Creo que he comentado en el hilo algo sobre el Minidisc. La última generación, la Hi-MD, permitía grabar tanto en WAV como en Atrac-3. Pues bien, si técnicamente está claro que el WAV era superior, no sé qué trucos tenía el Atrac-3 (mucho mejor que el mp3) que para grabar sesiones de electrónica en vinilo era incluso mejor aunque tuviera pérdidas, sonaba más analógico. Sin embargo para pop y rock no daba tan buen resultado y la compresión empeoraba el resultado frente al wav como dicta la lógica. La teoría y la práctica suelen ofrecer respuestas diferentes en asuntos tan complejos, por eso la experiencia y el gusto personal pesan mucho ya que en cuestiones de tecnología aplicada a algo subjetivo y emocional como es el arte lo que importa es que te llene más allá de las cifras y valores. Todo es importante y una cosa no vive sin la otra y como en tantas otras cosas, cada maestrillo tiene su librillo.
También hay quien dice que nunca hubo nada como los cartuchos de 8 pistas y, a su modo, probablemente tenga su parte de razón
El resumen es que... todo depende. Probablemente dentro de 30 años podamos disfrutar de restauraciones digitalizadas de clásicos de siempre con una calidad impensable a día de hoy y reproducirlas en casa dentro de un estandard de consumo. De hecho ahora mismo ya empieza a ser posible con archivos HD trabajados con dacs, mesas y soft actuales. Si uno escucha la última restauración de la discografía de los Beatles editada en 2009 y 2010, suena MILAGROSA, tanto en CD como en vinilo, y tanto en mono como en stereo. Suena muchísimo mejor que las cajas rojas y azul de los 90 en CD, pero vamos, un mundo de diferencia. Un perfecto ejemplo de restauración sin adulterar, en relación a lo que hablábamos en otro hilo. ¿Cuántos años le costó a la fotografía digital igualar a la analógica de alta gama?. Muchos. Y aún hay quien prefiere analógico para según qué cosas.
Lo ideal es disfrutar de todas las posibilidades a nuestro alcance con sus pros y contras, porque no se sustituyen, se solapan, como pasa con los medios de comunicación. El video no mató a la estrella de la radio, el SACD no mató al vinilo, el Kindle no matará a los libros en papel y el 4k digital no acabará con el celuloide. Lo digital es más práctico, conveniente y barato sin duda. Pero por otro lado hay cosas que nunca podrá tener. Por eso por ejemplo cualquier dj del mundo estará dispuesto a cambiar de tarjeta de sonido, a dejar el vinilo convencional y cambiarse a archivos digitales con código de tiempo... pero venderán a su madre antes de dejar de usar y deshacerse de su Technics SL-1200, uno de los mejores inventos de la humanidad sin discusión alguna por trillones de razones![]()
No sé si abriros una sala cerrada para vosotros solos y tirar la llave o poneros un letrero luminoso, pero la cantidad de información de la buena que ha surgido aquí seguro que la aprovechamos más de uno.
Gracias a todos.
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Tiene sentido, porque al realizar la conversión (no se si está relacionado) hay que usar un set o plugin para evitar que se produzca el sonido metálico al pasar a 48000
PD:
Ufff...es una verdadera clase magistral en la que hay cosas que te aseguro acepto como dogma de fe. Eso si que es reventar con el martillo de Thor mi muro de ideas preconcebidas...para estos casos tengo siempre a mano la frase de Kundera en mi firma
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Coñe...pues me metes caña, el muro es duro pero con un buen martillo se rompe...me vienes a dar con un palito...y que quieres... decadas equivocado y al final va a ser un set del carajo
Pero tengo que rectificarte respecto al tipo de medio que se usa para masterizar Bluray o DVD. En un mundo perfecto, si que se tiraría de máster ya que las empresas tendrían unos mecanismos de gestión en los que esto no sería un obstáculo. Esto sucede con las producciones musicales realizadas por los propios dueños del master y sus empresas. Incluso en el cine americano en el que para poner la música hay que empezar por pedir permiso a los propietarios.
Aquí no. Lo normal tanto en TV, cine y creación de DVD y bluray es que se tire de lo disponible y se envie la hojita a SGAE. Muchas veces la gestión podría ser complicada y en el caso de querer usar ciertos cortes, incluso por temor a un encarecimiento, resulta más sencillo cubrir la hoja de autores y no tocar a las discográficas.
No digo que si es un producto en el que se tiene acceso a la discográfica se haga con el máster origianal, pero esto no es muy operativo aquí. Se hace cuando por ejemplo el grupo o autor es de aquí y hay una posibilidad de relación directa. Con los músicos de aquí muy accesibles, no hay problema...pero depende había una discográfica que empieza por Fono y termina por Musicque se dedicaba a mangonear a los músicos con la que por ejemplo era mejor no decir ni mu. Y me consta que con algunas sigue sucediendo. Así que se suele tirar de CD e incluso años atrás de vinilo.
Imagina, si hay las edicones DVD que todos conocemos se hacían procedentes de una cinta máster PAL para hacer un DVD.
Última edición por Kokotxo; 07/05/2013 a las 21:12
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Jejejjeje, esto no te lo conté porque sabía que me lo ibas a sacar.
Si divides 48000 entre 24, 25 o 30, verás que es divisble (el resultado es un número entero), por tanto la sincronización es perfetca.
La única pega es a 29,97frames/s, que no es exacto, pero existe norma para adecuarlo sin hacer remuestreo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Sampling_rate
Última edición por arials; 08/05/2013 a las 00:51
De eso se trata, de entre todos, compartiendo conocimientos, llegar a conclusiones con fundamento.
De paso, intentar que sirva para otros que no hayan participado. Yo he relacionado muchos conceptos que de otro modo no se me habría ocurrido.
Con respecto a las explicaciones de los funcionamientos, no se si las he explicado bien, así que si veis algo dudoso o que no esté claro o que creais incorrecto, os animo a que participeis.
jejeje...jodio genio
Nunca me había planteado que la frecuencia del sonido podía afectar a la sincronización...pero es que es lógico. De hecho donde falla es si dividimos 41000 entre 24, los demás también dan entero.
Lo que comentas de 29.97 es muy pertinente, por ello existen diferentes variaciones en los decimales usados en el frame rate 29.9xx
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
En resumidas cuentas:
Si alguno de nosotros que no tenemos conocimientos técnicos, sólo que nos gusta la música, tenemos una buena edición en cd de un grupo y otra en sacd del mismo grupo y álbum y los ponemos en un mismo equipo. Sabríamos distinguirlos sin decirnos cuál es cual o dependería de otros factores como el quipo en sí?.
Hasta qué punto influye el equipo para poder distinguir claramente un cd de un sacd?. Hablando de música en estereo.
S2...
Sin duda para encontrar una diferencia tendríamos que conocer la calidad del remasterizado y su origen. No sería lo mismo una procedencia analógica que una digital. Y naturalmente unos altavoces de muy altas prestaciones. Por descontado un oído muy afinado, esto es lo más excluyente.
Luego surge la pregunta...¿justifica la inversión completa la diferencia?. Todo viene a decirnos que no. Pero a nivel coleccionista y si disponemos de player, es un formato bonito...pero en desaparición
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
A eso me refiero, en verdad merece al pena el desembolso?. Si compras un vinilo, suene mejor o peor que el cd es otra historia, pero lo que si está claro es que es un formato totalmente distinto al cd, con sus pros y sus contras, pero distinto.
Lo del sacd, lo comparo con el dvda, siendo este un poco "coñazo" al tener que manejar los menus con la tv.
En definitiva, soportes-formatos distintos para distintos tipos de personas y bolsillos.
S2...
Así es. Lo único que hay que tener en cuenta es que tanto SACD como DVD-A van a seguir el mismo camino del minidisc. Ya no tienen futuro. No obstante si se dispone de player compatible, no hay que hacerles feos desde un punto de vista de coleccionismo. Por lo menos mientras en los players se mantengan las compatibilidades. Ya hemos visto que en los modelos más económicos como los Pana 1x0 lo han impedido
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Me gustaría compartir una reflexión sobre este tema desde un punto de vista que nunca he visto en estas comparaciones.
Hasta ahora, los audiófilos buscaban un sonido lo menos modificado posible. Para conseguir este efecto, es imprescindible adaptar la sala de escucha para que los elementos en ella no varien las propiedades del sonido y así conseguir esa transmisón plana sin que una frecuencia suene más que otra. Esto no es nada sencillo, pues mismo con la distancia cada frecuencia sufre una atenución distinta. En este escenario, un audion HD pocas ventajas aporta al sonido final. Sin entrar en el debate de que habrá quién note la diferencia y quién no. Educar el oido no es sencillo.
Ahora planteo otro escenario que me parece que es el que está en auge en estos momentos. Gente que busca unas buenas condiciones de sonido (y muchas veces de video) pero que necesitan un compromiso porque no disponen de una sala dedicada. En este caso, es necesario realizar un ajuste para la corrección de la acústica de salas. Los DSPs son los encargados de estas tareas (ahora mismo, yamaha está a la cabeza en este apartado). Básicamente lo que hacen son cálculos en tiempo real modificando el sonido que van a emitir para que cuando te llegue a tu punto de escucha (no cuando es reproducido, esta es la diferencia) sea lo más parecido al original. Para realizar estos cálculos, es mucho más exacto un audio en HD y una mayor frecuencia de muestreo permite una corrección más veloz de los parámetros. En estos redondeos se pierde información y cuanta más tengamos, más exacto será el resultado final.
En este último caso, que creo que nos encontramos la mayoría de la gente del foro, si que podemos notar la diferencia entre un audio y otro.
Quizás tengamos que esperar unos años para que esta refexión se haga más patente, pero me parece, sin lugar a dudas, que es el camino que vamos a llevar.
Notar que he hablado de sonido en HD y no de SACD porque creo, como Kokotxo, que este formato no tiene futuro.
Como dijo el filósofo Zen "ya se verá".
A saber con el tema de los formatos que nos depara el futuro. Viendo como está reviviendo todo lo "vintage" (para mi sacar las mierdas de los trasteros), estoy seguro que hasta las cintas de casette o las de vhs volverán al mercado. Más mercancía que vender en las tiendas de segunda mano y rastrillos.
S2...