Coñe...pues me metes caña, el muro es duro pero con un buen martillo se rompe...me vienes a dar con un palito...y que quieres... decadas equivocado y al final va a ser un set del carajo
Pero tengo que rectificarte respecto al tipo de medio que se usa para masterizar Bluray o DVD. En un mundo perfecto, si que se tiraría de máster ya que las empresas tendrían unos mecanismos de gestión en los que esto no sería un obstáculo. Esto sucede con las producciones musicales realizadas por los propios dueños del master y sus empresas. Incluso en el cine americano en el que para poner la música hay que empezar por pedir permiso a los propietarios.
Aquí no. Lo normal tanto en TV, cine y creación de DVD y bluray es que se tire de lo disponible y se envie la hojita a SGAE. Muchas veces la gestión podría ser complicada y en el caso de querer usar ciertos cortes, incluso por temor a un encarecimiento, resulta más sencillo cubrir la hoja de autores y no tocar a las discográficas.
No digo que si es un producto en el que se tiene acceso a la discográfica se haga con el máster origianal, pero esto no es muy operativo aquí. Se hace cuando por ejemplo el grupo o autor es de aquí y hay una posibilidad de relación directa. Con los músicos de aquí muy accesibles, no hay problema...pero depende había una discográfica que empieza por Fono y termina por Music

que se dedicaba a mangonear a los músicos con la que por ejemplo era mejor no decir ni mu. Y me consta que con algunas sigue sucediendo. Así que se suele tirar de CD e incluso años atrás de vinilo.
Imagina, si hay las edicones DVD que todos conocemos se hacían procedentes de una cinta máster PAL para hacer un DVD.