Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
Coñe...pues me metes caña, el muro es duro pero con un buen martillo se rompe...me vienes a dar con un palito...y que quieres... decadas equivocado y al final va a ser un set del carajo

Pero tengo que rectificarte respecto al tipo de medio que se usa para masterizar Bluray o DVD. En un mundo perfecto, si que se tiraría de máster ya que las empresas tendrían unos mecanismos de gestión en los que esto no sería un obstáculo. Esto sucede con las producciones musicales realizadas por los propios dueños del master y sus empresas. Incluso en el cine americano en el que para poner la música hay que empezar por pedir permiso a los propietarios.
Aquí no. Lo normal tanto en TV, cine y creación de DVD y bluray es que se tire de lo disponible y se envie la hojita a SGAE. Muchas veces la gestión podría ser complicada y en el caso de querer usar ciertos cortes, incluso por temor a un encarecimiento, resulta más sencillo cubrir la hoja de autores y no tocar a las discográficas.
No digo que si es un producto en el que se tiene acceso a la discográfica se haga con el máster origianal, pero esto no es muy operativo aquí. Se hace cuando por ejemplo el grupo o autor es de aquí y hay una posibilidad de relación directa. Con los músicos de aquí muy accesibles, no hay problema...pero depende había una discográfica que empieza por Fono y termina por Music que se dedicaba a mangonear a los músicos con la que por ejemplo era mejor no decir ni mu. Y me consta que con algunas sigue sucediendo. Así que se suele tirar de CD e incluso años atrás de vinilo.
Imagina, si hay las edicones DVD que todos conocemos se hacían procedentes de una cinta máster PAL para hacer un DVD.
Pues eso, que hay mil factores

El palo grande lo reservo para ahí fuera. A veces por desgracia se convierte en imprescindible

Cita Iniciado por navone Ver mensaje
No sé si abriros una sala cerrada para vosotros solos y tirar la llave o poneros un letrero luminoso , pero la cantidad de información de la buena que ha surgido aquí seguro que la aprovechamos más de uno.

Gracias a todos.
Es lo más bonito que me han dicho en meses. Y me recuerda a la escena esa de The Shield en un contenedor, todo a la vez.

Cita Iniciado por input Ver mensaje
En resumidas cuentas:

Si alguno de nosotros que no tenemos conocimientos técnicos, sólo que nos gusta la música, tenemos una buena edición en cd de un grupo y otra en sacd del mismo grupo y álbum y los ponemos en un mismo equipo. Sabríamos distinguirlos sin decirnos cuál es cual o dependería de otros factores como el quipo en sí?.

Hasta qué punto influye el equipo para poder distinguir claramente un cd de un sacd?. Hablando de música en estereo.

S2...




Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
Sin duda para encontrar una diferencia tendríamos que conocer la calidad del remasterizado y su origen. No sería lo mismo una procedencia analógica que una digital. Y naturalmente unos altavoces de muy altas prestaciones. Por descontado un oído muy afinado, esto es lo más excluyente.
Luego surge la pregunta...¿justifica la inversión completa la diferencia?. Todo viene a decirnos que no. Pero a nivel coleccionista y si disponemos de player, es un formato bonito...pero en desaparición
Yo ahora mismo estoy escuchando los grandes éxitos de la Creedence en vinilo. Y con unos altavoces multimedia y un sub de ordenador (tengo todo en movimiento ) noto que suena diferente. Hay que ecualizar más, pero suena estupendo. No hace falta gastarse burradas para exprimirle lo mejor a las cosas. Tengo el subwoofer con 20 ms de retardo o más pese a que lo estoy metiendo por ASIO y aún con la falta de fase suena tremendo. Lleno, real.


Cita Iniciado por arials Ver mensaje
Me gustaría compartir una reflexión sobre este tema desde un punto de vista que nunca he visto en estas comparaciones.

Hasta ahora, los audiófilos buscaban un sonido lo menos modificado posible.
Porque siempre se quiere lo que no se tiene

Eso de no ecualizar y bla bla era un talibanismo absurdo que yo nunca me creí. Con una cantidad modesta bien gastada uno disfruta muchísimo, si algo no cuesta dinero ahora mismo es la electrónica solvente.

El sonido no es una cosa etérea e incomprensible. Es que disfrutes, y para eso basta con que te haga sonreir y algo de sentido común. Y por lo general, muchos de los que buscaban lo inalterado en lo analógico (o sea, pedirle peras al olmo) cometen el mismo error respecto a lo digital. Eso de no manipular el sonido porque es dogma divino es una estupidez. Todo el mundo tiene derecho a arrimarlo a su sombra, a hacerlo compatible con él mismo, su sala y sus sentidos. Excepto los límites del buen gusto. De nuevo analógico-digital... Lost in translation


PD: Propongo otro tema poco polémico que no incluye ni fútbol ni política. EL VINO. ¿Decantarlo o no?. Hay gente que se agrede por esas cosas, y ya va siendo hora de decirlo.