Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Según el término acuñado por los anglos (Chifi), parece que la industria hifi del coloso oriental está llegando a un momento de madurez importante lanzando productos que están provocando un oleaje importante en el pequeño mercado occidental, diseños sofisticados que tienen precios razonables.
Así que agradecería saber si la gente del foro tiene experiencias con estos productos y donde los habéis adquirido, porque varios de estos fabricantes yo solo los encuentro mediante Aliexpress o similares. Hablo de productos mayoritariamente en la esfera del audio digital como Holo, Gustard, Denafrips, Topping...
Saludos
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Tengo bastantes experiencias, no sabría por donde empezar... :)
En estos momentos, 2023, no existe el Chi-Fi, en mi opinión. Existe el HiFi fabricado en China. Bajo marca china, o de otros países, que hay bastante material así.
Muchos de esos fabricantes, puedes comprar producto en Amazon y en tiendas españolas. Por ejemplo, Topping en Zococity.
Lo que sí es cierto es, por un lado la excelente relación calidad-precio, y por otro, la poca fiabilidad del mantenimiento en caso de problemas. Te puedes encontrar de todo.
Pero piensa en un DAC, por ejemplo. Hay productos de Topping excelentes, a precios muy ventajosos. Te compras un E30 II y tienes un sonido excepcional, a 150 Euros. Eso sí, al control de calidad, aunque va mejorando, le queda camino por recorrer. Cada uno tiene su planteamiento personal, el mío es éste: si se estropea, compro otro. ;)
Hay marcas también que cobran precios "occidentales", como puede ser Cayin. O in between, como FiiO.
Es todo un mundo, y le ha venido fenomenal al audio.
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Ah, estupendo !!!. En cierta forma es lo que me temía, que aquí no existen importadores ni formas de conocer el producto en realidad. Yo a Cayin no le encuadraría en esta "nueva ola", aunque no lo conozco personalmente llevan dando patadas desde hace muchos años.
Ahora mismo estaba dándole una vuelta completa al tema digital incluyendo una solución integrada con el streaming. Lo que me parece destacable de estos productos chinos es que parecen que han superado la fase de la copia barata del producto occidental para abordar tecnologías más innovadoras como los DAC RDR (sustituir la metodología del conversor Delta Sigma por el divisor resistivo) en los que parece que están obteniendo unos resultados muy consistentes. También el tema de los DDC (la conversión digital a digital) que también los llaman Bridge me llama la atención como una forma razonable de tratar los temas de distorsión digital/jitter.
En fin, estaba ya casi decidido por otras opciones más tradicionales como las de Benchmark Audio o PS Audio que me parecían (al menos sobre el papel) técnicamente consistentes pero estas nuevas alternativas me han hundido de nuevo en el pozo de la indecisión.
Por cierto, Benchmark lanzó hace poco un amplificador (el AHB 6 o algo así) con una tecnología y precio que me tiene también francamente intrigado, no llego a entender bien del todo cual es la topología que emplean (Clase AB con uso extensivo de Feedback con una fuente de alimentación Conmutada) pero parece un producto lo suficientemente interesante como para darle una oportunidad.
Saludos
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Como dice Albert, hay muy buenas cosas chifi y las tenemos en tiendas cercanas a nosotros. Si compras en estas tiendas o amazon por ejemplo tienes una garantía igual que en el resto. Si se estropea lo más seguro es que se cambie entero por otro. Al final es lo más rápido y lo más fácil.
Ahora hay mucho donde elegir, tanto aparatos como auriculares. Por ejemplo asi todos los IEMs que ahora están en lo más alto calidad precio son chifi, y nada que envidiar al resto. Igual en amplificadores de auriculares, streamers, dacs, ddcs, ....
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
La tecnología del R2R no es precisamente novedosa, es prácticamente lo primero que se intentó en su momento; ahora algunos dicen que les suena "más cálido" o "más cercano al sonido analógico"... bueno, ahí está para el que quiera probarlo, yo tal vez lo haga. Y si me decido a ello, seguramente sería con un Gustard Chi-Fi.
Empresas como Benchmark tienen un prestigio que han ganado a base de hacer buenos productos, en un segmento de precios medio-alto. Pongamos el ejemplo de su amplificador HPA4, que es excelente, según indican todos los datos de que disponemos. Cuesta unos $3500, más o menos. Pues bien, Topping te lanza al amplificador A90, o el A90d (con tecnología de amplificación discreta) y te lo puedes comprar por entre 500 y 700 Euros, con resultados prácticamente indistinguibles del Benchmark.
Así son las cosas. :)
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Yo tengo desde un tiempo el FiiO BTR5 y la verdad que en este tiempo, ninguna queja para mi uso (auriculares contra mi móvil)
https://elchapuzasinformatico.com/20...5-2021-review/
Me lo recomendó aquí el compañero @Albert Dirac
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Yo tengo tambien el FiiO BTR5 y encantado, lo uso mucho mas que el iFi Zen DAC. Siendo uno de china y otro de UK, no veo diferencias en calidad. Probé dos aiyimas, pre y pro, y me dejaron sorprendido por su calidad y su sonido. Y marcas como Topping o SMSL lo están haciendo muy bien, sacando los colores a marcas que cuestan 5 veces, como Chord y otras que tienen más cuento que fundamento
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Mi DAC actual es un Matrix Audio, y anteriormente he tenido Topping y SMSL, y algun prodcuto de Gustard..y muy satisfecho en todos los casos, y desde luego mi próximo DAC tiene toda la pinta de que saldrá de esa terna. No estamos hablando aquí de copias mal hechas con un sistema de calidad inexistente, sino de marcas en lo mas alto de sus sectores....
PD: Muy interesante ese Fiio, voy a investigar
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Pues aqui otro con un BTR5, y encantado!
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Yo solo controlo un poco del mundillo del audio portátil (los DAPs) y ahí no solo es que sean maduros, es que son la polla en vinagre. Punto ;)
Un saludo
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Cita:
Iniciado por
Albert Dirac
La tecnología del R2R no es precisamente novedosa, es prácticamente lo primero que se intentó en su momento; ahora algunos dicen que les suena "más cálido" o "más cercano al sonido analógico"... bueno, ahí está para el que quiera probarlo, yo tal vez lo haga. Y si me decido a ello, seguramente sería con un Gustard Chi-Fi.
Empresas como Benchmark tienen un prestigio que han ganado a base de hacer buenos productos, en un segmento de precios medio-alto. Pongamos el ejemplo de su amplificador HPA4, que es excelente, según indican todos los datos de que disponemos. Cuesta unos $3500, más o menos. Pues bien, Topping te lanza al amplificador A90, o el A90d (con tecnología de amplificación discreta) y te lo puedes comprar por entre 500 y 700 Euros, con resultados prácticamente indistinguibles del Benchmark.
Así son las cosas. :)
Efectivamente así es, el R2R no es nada nuevo, es una de las soluciones más añejas de los convertidores DAC en su momento, incluso muchos de los chips tradicionales llevan embebidos una red de divisores resistivos. Realmente esto es una discusión de mucho trasfondo donde se entremezclan un montón de técnicas y criterios de diseño (el oversampling, el filtrado digital, el empleo de chips programables FPGA´s ...). Vaya por delante que yo no creo que haya un método que a priori te garantice una mejor calidad (calidad?) que otra, todo depende de la implementación que se haga de cada tecnología. Me rectifico, técnicamente existen ventajas teóricas como podría ser el convertidor Delta-Sigma pero en la práctica todo estos "teóricas especificaciones técnicas superiores" se desvanecen. Lo que ha cambiado en el tema R2R es que parece que los precios de las resistencias de ultra precisión (se habla de tolerancias del 0.005%) y los chips FPGA han caído en picado, lo que permite una implementación más razonable. Esto último lo leí en uno de esos "papers" que pululan por ahí, creo recordar que por Mike Moffat (el mago de la antigua Theta Digital) para su nueva empresa (Schit Audio o algo así).
Todos los diseños tienen sus ventajas e inconvenientes - indiscutible - y parece que hay cierto acuerdo en que dentro del NOS frente al oversampling parece que hay cierto consenso entre la naturalidad y calidez del sonido frente al detalle y la precisión, pero a mi por deformación profesional me gusta saber cual es el fundamento técnico en el que se basan los productos. No es que te garantice nada con respecto al resultado final, pero al menos tienes la tranquilidad de saber con precisión porque te equivocaste de una forma científica :). Marcas hay muchas, desde los premiun Audio Note que son quizás los más firmes defensores de la ausencia de procesos post conversión (y bien que te lo hacen pagar si comulgas con ellos :)), los Benchmark que provienen del mundo profesional y de estudios de grabación y tienen un fuerte fundamento en las medidas y especificaciones técnicas con unos precios que parecen de este mundo y ahora el diluvio de productos chinos. Mi opinión personal sin haber puesto el oído en esta batalla entre el R2D2 frente al C3PO me parece que es muy consistente el empleo del NOS en la primera técnica en cuanto a la gestión del tiempo, en mi opinión uno de los grandes problemas en la reproducción de la señal digital.
Antes del CD, los Rollings ya nos lo adelantaban, "Time Waits for No One"
https://www.youtube.com/watch?v=GRJXyn0od9g
A ver si me hago un hueco para darme un garbeo por ahí y soy capaz de sacar alguna conclusión práctica.
Saludos
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Para mí, la ventaja de los chip Delta-sigma es que están probados, sabes lo que entra y lo que sale, y te puedes centrar en los demás factores, que son críticos para la implementación. En cambio, los que se hacen adhoc por chips programables, como hace por ejemplo Chord, pues es un elemento más de variación.
Pero al final, y desde mi punto de vista, hay que guiarse por las funcionalidades que necesites, el precio, un capricho que tengas en ese momento... más que por otra cosa. :)
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Tengo un dac Topping E30.
Este dac vino a mejorar el sonido del reproductor en red Marantz NA6005.
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Pues hablando de ChiFi, hace tiempo que tenía ganas de probar un IEM que incorporara drivers electrostáticos, y al final me he decidido por un Moondrop (empresa china, localizada en Chengdu), modelo Variations.
Eso sí, por mayor seguridad lo he pedido en Amazon Francia, y me va a tocar esperar hasta Marzo para que me lo entreguen. :)
Ya comentaré mi opinión.
Re: Chi-Fi (Chinese Fidelity)
Pues comento, pero en Julio. :)
Me llegaron en Abril, empecé a escuchar y literalmente, en un par de días, se deshizo uno de los IEMS, el derecho, sin comerlo ni beberlo.
Lo lógico era pedir devolución del dinero y olvidar el asunto, pero me había gustado lo poco que conseguí escuchar... y encargué un reemplazo. Finalmente llegaron los nuevos ya entrado Junio, y ahora sí que he podido usarlos sin mayor problema el último mes.
Estos IEMs salieron al mercado hace casi ya dos años. Hay opiniones para todos los gustos, como casi siempre. Yo me he quedado encantado. Tonalmente, se acercan mucho a mi ideal. Como soy pejiguero, le quitaría un pelín de sub bajo, y le añadiría un pelín de presencia en la zona aguda media y alta. Pero nadie es perfecto. Lo que llaman los anglosajones las "technicalities", muy bien, detalle, colocación,...
En fin que se han convertido en mis IEMs favoritos entre los que tengo o he probabo. :)
Hombre, a 500 Euros no te los regalan, y por calidad relación-precio, son superiores los Truthear Zero Blue o Red que he comentado recientemente, eso sí. Pero también probé en su momento unos Campfire Andromeda que se iban al doble de dinero, y prefiero estos Variations con mucho.