Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 100

Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Baneado
    Registro
    30 sep, 12
    Mensajes
    413
    Agradecido
    166 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Pues tienes razón, la galería está puesta como privada y no deja compartir... lo cambio...
    supergontzo ha agradecido esto.

  2. #2
    Baneado
    Registro
    30 sep, 12
    Mensajes
    413
    Agradecido
    166 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Creo que ya está arreglado.
    JDPBILI ha agradecido esto.

  3. #3
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    10,883
    Agradecido
    8840 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Este hilo me viene al pelo, y me explico:

    Con motivo de cambio de casa, desmonté el equipo para trasladarlo y montarlo al nuevo domicilio. Los cables de los canales traseros son los Van den Hul Skyline Hybrid que ya usaba en combinaciones anteriores, por lo que hablamos de un cable que debe tener unos 15 años mínimo.

    Exteriormente han perdido el color azul característico del modelo y se han quedado con un aspecto muy feo, pero el cobre está absolutamente NUEVO, cosa que me sorprendió al desmontarlos. Añadir que han estado conectados "a pelo" (sin bananas, protección, etc. ).



    En la foto no se aprecia muy bien (con móvil y flash) pero al natural se ve absolutamente limpio el cobre.


    Por otro lado, tuve durante muchos años un trozo pelado (totalmente) del Royal Jade Hybrid (también de Van den Hul) que tiene un baño de plata, y estuvo impoluto muchos años, después se escureció un poco.

    Y que decir, que en frontales/central uso el D-352 (Van den Hul, como no) y también está absolutamente nuevo (éste montado con bananas).
    Keef ha agradecido esto.
    Juan DP

    La Tribu del Audio

  4. #4
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Pregunta importante:
    ¿Vivís por una zona de playa o por una zona con mucha humedad?
    Yo vivo por el centro de la península, y mis cables han pasado por Madrid, gredos y Mérida, tengo tanto unos Supra como unos marca "la cabra" del leroy merlin, están todos con un brillo que dan ganas de chuparlos. xD
    Deben tener unos 25 años, por que fue de lo primero que compre, los supra no serán más de 4 metros.
    JDPBILI ha agradecido esto.

  5. #5
    Baneado
    Registro
    30 sep, 12
    Mensajes
    413
    Agradecido
    166 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Centro.

  6. #6
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Hola, sin estar de acuerdo en el radicalismo de la pastilla roja, también reconozco que hay mucho marketing y sugestión. Pero en el caso que nos ocupa, para mi sí hay diferencia en cables, no siempre hay una relación directa de mejora con mayor precio, ni todos "funcionan" igual en distintas instalaciones.

    A lo que voy, suelo probar por mi mismo para creer o no, y sobre todo, escuchar si en un determinado sistema merece la pena o no. Recuerdo una prueba concreta, hace ya años, en casa de un buen amigo, donde me llevé por curiosidad uno de mis cables de altavoz, realizados con Supra (más funda, filtros, apantallamientos, bananas, es decir, confeccionados y acabados) y aunque en principio la idea era probar unas etapas HUM (monofónicas SE de estado sólido, réplica de un modelo de Pass) acabamos probando cables también. El caso es que para probar al límite las etapas, se pusieron directas (sin previo, fuente directa a las etapas. Las cajas, la potencia de las etapas, y la presión sonora eran soportables aunque elevada) precisamente para probar respuesta, distorsión, etc.

    El caso es que empezamos con unos cables que este amigo tenía por ahí, no sencillos pues solo cables (estos eran pelados, sin más, pero en buen estado, sin óxidos) costaron bastante más que los que llevé yo (no recuerdo marca, solo este detalle que comentamos el día en cuestión) y el caso es que el agudo no era normal, más parecía que estuviesen mal los tweeter del ruido que generaban, lo achacamos a la distorsión en alta de las etapas rindiendo al límite, pero el dueño se quedó con la duda si habría dañado los tweeters de modo que cambiamos el cable de altavoz y se puso de nuevo y, sorpresa, la presión sonora era la misma, equipo al límite, pero esta vez los agudos sonaban como debía, claros y sin distorsión ni ruido, al menos los tweeters estaban bien. Pero surgía otra duda, habría sido algo puntual, solo el cable podía marcar tanta diferencia? De modo que un par de cambios más entre ambos cables, y efectivamente, era el cable el que marcaba tanta diferencia en frecuencias altas, curiosamente en ese sistema, el primer cable no funcionaba todo lo bien que se esperaba, y un cable más económico le iba perfecto y no "estropeaba" la señal.

    Evidentemente este amigo, dueño y constructor de las etapas HUM, electrónico, probó y midió los cables, estaban como debían. Simplemente suponemos que por su composición, arquitectura, etc, añadían a la señal lo que se traducía en el sonido en interferencias, ruidos y demás de modo que sonara el conjunto muy distinto respecto a otros cables.

    Como digo, es solo una experiencia que pude escuchar en primera persona, como apuntaba al inicio, no quiere decir que en otro sistema funcionase igual (de bien o mal) cualquiera de ambos cables, o incluso que hubiese diferencias audibles. Tan solo que las diferencias las hay, a veces son evidentes, otras (quizá las más) no tanto, pero no depende de precios, marcas, publicidad...

    Saludos.
    JDPBILI, input, Keef y 1 usuarios han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  7. #7
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9678 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    En mi caso, en otro equipo con más de 20 años, tengo el clásico rojo-negro y está como el primer día. Los conocidos "Leroy Merlin" pueden tener 3-4 añso y ya se están oscureciendo.
    JDPBILI, Keef y qwertyvito han agradecido esto.

  8. #8
    Baneado
    Registro
    30 sep, 12
    Mensajes
    413
    Agradecido
    166 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hola, sin estar de acuerdo en el radicalismo de la pastilla roja, también reconozco que hay mucho marketing y sugestión. Pero en el caso que nos ocupa, para mi sí hay diferencia en cables, no siempre hay una relación directa de mejora con mayor precio, ni todos "funcionan" igual en distintas instalaciones.

    A lo que voy, suelo probar por mi mismo para creer o no, y sobre todo, escuchar si en un determinado sistema merece la pena o no. Recuerdo una prueba concreta, hace ya años, en casa de un buen amigo, donde me llevé por curiosidad uno de mis cables de altavoz, realizados con Supra
    Buena anecdota, y experiencia. Ya me hubiera gustado vivirla. Por que yo hubiera aportado fuente (cd) con salida ajustable, así no hubieran peligrado los altavoces.

  9. #9
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hola, sin estar de acuerdo en el radicalismo de la pastilla roja, también reconozco que hay mucho marketing y sugestión. Pero en el caso que nos ocupa, para mi sí hay diferencia en cables, no siempre hay una relación directa de mejora con mayor precio, ni todos "funcionan" igual en distintas instalaciones.

    A lo que voy, suelo probar por mi mismo para creer o no, y sobre todo, escuchar si en un determinado sistema merece la pena o no. Recuerdo una prueba concreta, hace ya años, en casa de un buen amigo, donde me llevé por curiosidad uno de mis cables de altavoz, realizados con Supra (más funda, filtros, apantallamientos, bananas, es decir, confeccionados y acabados) y aunque en principio la idea era probar unas etapas HUM (monofónicas SE de estado sólido, réplica de un modelo de Pass) acabamos probando cables también. El caso es que para probar al límite las etapas, se pusieron directas (sin previo, fuente directa a las etapas. Las cajas, la potencia de las etapas, y la presión sonora eran soportables aunque elevada) precisamente para probar respuesta, distorsión, etc.

    El caso es que empezamos con unos cables que este amigo tenía por ahí, no sencillos pues solo cables (estos eran pelados, sin más, pero en buen estado, sin óxidos) costaron bastante más que los que llevé yo (no recuerdo marca, solo este detalle que comentamos el día en cuestión) y el caso es que el agudo no era normal, más parecía que estuviesen mal los tweeter del ruido que generaban, lo achacamos a la distorsión en alta de las etapas rindiendo al límite, pero el dueño se quedó con la duda si habría dañado los tweeters de modo que cambiamos el cable de altavoz y se puso de nuevo y, sorpresa, la presión sonora era la misma, equipo al límite, pero esta vez los agudos sonaban como debía, claros y sin distorsión ni ruido, al menos los tweeters estaban bien. Pero surgía otra duda, habría sido algo puntual, solo el cable podía marcar tanta diferencia? De modo que un par de cambios más entre ambos cables, y efectivamente, era el cable el que marcaba tanta diferencia en frecuencias altas, curiosamente en ese sistema, el primer cable no funcionaba todo lo bien que se esperaba, y un cable más económico le iba perfecto y no "estropeaba" la señal.

    Evidentemente este amigo, dueño y constructor de las etapas HUM, electrónico, probó y midió los cables, estaban como debían. Simplemente suponemos que por su composición, arquitectura, etc, añadían a la señal lo que se traducía en el sonido en interferencias, ruidos y demás de modo que sonara el conjunto muy distinto respecto a otros cables.

    Como digo, es solo una experiencia que pude escuchar en primera persona, como apuntaba al inicio, no quiere decir que en otro sistema funcionase igual (de bien o mal) cualquiera de ambos cables, o incluso que hubiese diferencias audibles. Tan solo que las diferencias las hay, a veces son evidentes, otras (quizá las más) no tanto, pero no depende de precios, marcas, publicidad...

    Saludos.
    no dudo de lo veraz de tu prueba, pero sobre las conclusiones:
    Todo cable lleva asociado una resistividad, pero también una inductancía, que se hace mas patente cuanto mas fuerte es la señal.
    ¿Se podría haber solucionado aumentando la sección del cable?
    ¿Seguro que no había un lazo o espira?
    ¿Que no pasaban al lado de un cable de 220v con un consumo elevado?

    Quiero decir con esto, que ya que tenéis el REW y similares, basta con poner un cable, hacer medidas a distintas frecuencias, anotando el resultado.
    Si la sección es incorrecta, empezara a filtrar antes atenuando ciertas frecuencias.
    Si hacéis una espira, atenuareis otras.
    Si ponéis un núcleo en la espira, notareis un desfase en la señal de 90grados.
    Si acercáis el cable a uno de 220v con un calefactor o algo que tenga un alto consumo, veréis que se induce una señal de 50hz.
    Si la etapa de amplificación no tiene toma de tierra, captareis señales de radio (fm, am, y otras)
    input y josetortola han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Vida útil de un Disco óptico DVD ¿cuantos años puede durar?
    Por calabazinverde en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 22/12/2018, 09:37
  2. Windows XP dice adiós tras quince años en activo
    Por noticias en el foro Noticias y artículos de interés
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 18/04/2014, 12:13
  3. ¿has notado deterioro en la imagen de tu plasma con el pasar de los años?
    Por 0mag en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 31/05/2011, 06:13
  4. Unos cuantos cds
    Por Juan A. en el foro Software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/10/2008, 21:22
  5. Vendo unos cuantos DVD's
    Por YankY en el foro Software
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/12/2007, 18:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins