Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 100

Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Cita Iniciado por drevillon Ver mensaje
    Avf111, si.

    Que es esto fiscalización con amenaza o algo...
    No hombre, sólo mera curiosidad

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    Baneado
    Registro
    30 sep, 12
    Mensajes
    413
    Agradecido
    166 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Ten en cuenta que es repetible...

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Cita Iniciado por drevillon Ver mensaje
    Ten en cuenta que es repetible...
    Ya te digo, yo hasta la fecha no he visto cable alguno que acabe tan oxidado como para no conducir; ni siquiera los de luz de un contador con varias décadas (que no suelen ser libres de oxígeno)... pero no voy a negar que haya algún cable tan malo (a saber de qué material: me da que no sólo había cobre en ese cable o es que ha estado pasado por agua) como para oxidarse hasta tal punto. Pero tengo curiosidad por lo que me dice AVF111 sobre evento.



    Buscando un poco por la red lo que sí me he topado con varios comentarios sobre una prueba realizada en matrixhifi similares a éste:

    Cita Iniciado por Gamberretti
    No, de eso va este hilo.

    En pruebas ciegas se ha comparado un discman con cable negro-rojo oxidado contra un lector de cd de la ostia con pedazo de cable, ambos lógicamente por sus salidas analógicas, y no se han encontrado diferencias.

    Saludos

    Sobre Pruebas Ciegas...

    Un saludete
    Última edición por atcing; 16/09/2015 a las 13:00
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    Baneado
    Registro
    30 sep, 12
    Mensajes
    413
    Agradecido
    166 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Pues te dira...

  5. #5
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Cita Iniciado por drevillon Ver mensaje
    Pues te dira...


    También he encontrado esto:

    RESUMEN

    En esta prueba pretendemos realizar una comparativa de cables de conexión. Para esta prueba hemos utilizado los cables siguientes:

    - Cable de Antena HUM
    - MIT Mi-330 PLUS Terminator
    - CAT5 HUM
    - Audioquest Emerald
    - Rojo/Negro Serie Sulfatado
    - Puresonic Balanced/Double Shielded High Performance Audio Silver Plated OFHCC

    Se trata de comprobar si estos cables de conexión suenan diferentes o no.




    INTRODUCCIÓN

    Desde el punto de vista teórico, un cable con la suficiente calidad hecho para conectar dos equipos de audio, no tiene por qué modificar el sonido que produce el sistema. Debe ser neutro. La señal eléctrica debe pasar a su través sin sufrir ninguna alteración.



    MATERIAL

    Grupo de Estudio: 4 personas con capacidad auditiva media-alta y entrenamiento medio en audiciones musicales

    Lugar: Sala de audición media, casi cuadrada (30 m2), sin grandes defectos acústicos pero con algunos detalles a pulir

    Material:

    DENON DCD-920 (con dos salidas: una fija y otra variable)
    Amplificador MARANTZ PM-7000
    Cables de Altavoces HUM Templex planos
    Cajas HUM Fonsus Faber basadas en Scan Speak
    CD de Prueba 1: Tchaikovsky (Concierto Nº 1 para Piano)
    CD de Prueba 2: Pat Metheny (Question and Answer)
    Cables comparados: Tabla 1





    MÉTODO

    El Denon está provisto de una salida de nivel fijo y otra de nivel variable. Cada cable partía de una salida distinta, elevándose el nivel de la variable al máximo, que coincide con el nivel de salida de la fija puesto que por propio diseño del mecanismo así debe ser.
    En otra ocasión se plantearon objeciones al método empleado por supuestas interacciones entre ambos cables produciéndose una especie de "igualación" media de la calidad sonora de ambos cables. Pues bien, estas objeciones también se han demostrado que son totalmente ERRÓNEAS. Se diseñó un PRE-EXPERIMENTO para verificar la NULA validez de esa hipótesis desde dos puntos de vista A y B (Teórico y Práctico)
    EXPERIMENTO PARA VALIDAR EL MÉTODO DE SALIDAS FIJA Y VARIABLE PARA COMPARAR CABLES

    Método A


    Se demostró cortocircuitando una de las salidas que la otra permanecía totalmente ajena a ella. Mientras la salida fija está controlada, se giraba el mando del potenciómetro de la salida variable y no cambiaba en absoluto hasta que llegaba al máximo, momento en que se cortaba. Eso demuestra que la interacción es NULA.

    Cable MIT en acción vs Cable de Antena


    Método B


    En medio de la prueba comparativa, con el CD sonando se procedió a desenchufar de golpe uno de los cables. Según la teoría de la interacción, en cuanto desaparece uno de los agentes interaccionantes, el sonido del cable que queda se restablece al original. Pues bien, se realizaron múltiples desenchufes y enchufes de uno y otro cable y NO SE HALLARON DIFERENCIAS DE SONIDO,
    El método: LANCIS (Conmutación inmediata). La conmutación se realizaba desde las salidas en Amplificador salidas AUX1 y AUX2.
    Se realizó una prueba piloto con multitud de cambios de diferentes intervalos temporales y con diferentes niveles de volumen. Se conmutó de modo ciego y de modo visualizado para que los sujetos experimentales supieran qué equipo sonaba en cada momento. También se conmutó a petición de los sujetos, según sus requerimientos.
    Los sujetos experimentales se encontraban a la distancia justa y centrados sobre el eje perpendicular de la proyectante ideal del sistema. Acomodados en sillones muy confortables para no enturbiar ni distraer la concentración en la escucha. Tampoco había ruidos exteriores. Toda la sala se hallaba aislada acústicamente del exterior.




    RESULTADOS

    NO SE HALLARON DIFERENCIAS ENTRE NINGUNO DE LOS CABLES COMPARADOS (Tabla 1)





    DISCUSIÓN

    Aquí se han probado dos cosas: que el método de comparar cables mediante salidas fija y variable es totalmente válido para determinar las diferencias entre cables y que ninguno de los cables probados ha sonado diferente sobre los demás.

    Cable de antena usado para las pruebas



    CONCLUSIONES

    Varios de los cables fueron fabricados por José A., con la condición de que estuviesen diseñados para sonar lo peor posible. Según su propio testimonio los cables sonaban horriblemente mal (extremadamente chillones y con poca apertura escénica, entre otras cosas). Uno de ellos estaba fabricado con cable de antena y otro con cable de ordenador. Las conexiones estaban oxidadas y en pésimo estado, al igual que el resto del cable.
    Varios de los cables pertenecen a la gama media de marcas muy reconocidas dentro del mundo HIFI con un precio en el mercado de 300 a 500 Euros y en perfecto estado de conservación.
    Varios de los cables eran HUM fabricados con materiales de la mejor calidad posible y en perfecto estado
    Varios de los cables eran rojo / negro de serie (incluido uno sulfatado y en mal estado)
    Tras comparar todos con todos y no obtener diferencias entre ellos se verifica la hipótesis de que los cables de interconexión probados no aportan nada. Todos son neutros y por tanto ideales para ser usados en la interconexión de elementos en un sistema de audio.




    TABLAS

    Tabla de comparación de cables de conexión usados

    1- José A. Antena contra MIT Mi-330 PLUS Terminator
    2- José A. CAT5 contra MIT Mi-330 PLUS Terminator
    3- José A. Antena contra Audioquest Emerald
    4- José A. CAT5 contra Audioquest Emerald
    5- MIT Mi-330 PLUS Terminator contra Audioquest Emerald
    6- MIT Mi-330 PLUS Terminator contra Rojo / negro Serie Sulfatado
    7- Audioquest Emerald contra Rojo / negro Serie Sulfatado
    8- Puresonic Balanced/Double Shielded High Performance Audio Silver Plated OFHCC contra Rojo/negro
    9- Puresonic Balanced/Double Shielded High Performance Audio Silver Plated OFHCC contra MIT Mi-330 PLUS
    10- Puresonic Balanced/Double Shielded High Performance Audio Silver Plated OFHCC contra Jose A. Antena
    Matrix-Hifi: Pruebas ciegas --> Comparativa Múltiple de Cables de Conexión


    No me extraña que los cables de red que vienen de la centralita ni siquiera sean libres de oxígeno

    Un saludete
    Cubster ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Y el tema por lo visto se extendió:

    Cable sin oxigeno, cable muerto


    Hace unos dias ley en Gizmodo US que James Randi ofrecia un millon de dolares a aquella persona que demostrara que los cables para altavoces de 7250 dolares eran mejores. Se lo comente a un compañero que me dijo que le parecía una exageración, que para el con poner un buen par de cables sin oxigeno con unos buenos conectores chapados en oro era suficiente. En ese momento recorde una antigua pregunta que me rondaba en la cabeza desde hace tiempo ¿Cables sin oxigeno? ¿para que? ¿las interferencias respiran?¿pero los cables no son macizos? ¿se alegro linterna verde de que Orio ganara la bandera de la concha?.

    Ahora algunos datos:

    1. La señal se transmite a traves del interior del cobre, lo que tenga por fuera siempre que no sea conductor no le afecta. (Recuerden aquellos que hayan estudiado Fisica 101, que en las formulas de conductividad no aparecía como parámetro el material que rodea al conductor)

    2. La señal que circula desde el amplificador al altavoz es una señal de potencia, pueden llegar a ser cientos de voltios por lo que es difícil que se produzcan interferencias en esa fase. Cuando oimos que el movil interfiere la señal de la radio del coche o del equipo de musica, lo hace en la fase previa a la amplificación.

    3. La señal de audio es una señal de baja frecuencia, entre los 20 Hz y los 44kHz. Si telefónica es capaz de prometerte 20Mbits sobre un par de cobre rígido sin apantallar que cubre 2Km hasta tu casa y que lleva ahi desde que Franco era corneta, a 44khz y unos pocos metros tiene que ser mucho mas fácil.

    Desde luego habrá muchos que sigan pensando que usar cable sin oxigeno es mejor, que el sonido es mas brillante y puro, y que como audiofilos consumados solo ellos encuentran la diferencia, el tio que vende el cable sin oxigeno dice amen a eso.

    Por último y para todos aquellos a quienes mis palabras no hayan convencido en este foro han hecho una prueba ciega, han escogido a personas con capacidad auditiva media alta, un equipo amplificador de la releche, han hecho un monton de pruebas de calibración para asegurar que todas las pruebas estan equilibradas y finalmente han escogido una serie de cables.

    Han comparado cables de los caros (entre 300 y 500 leuros) con un cable de antena, un cable de red CAT 5, y un cable rojo negro sulfatado.

    " Varios de los cables fueron fabricados por José A., con la condición de que estuviesen diseñados para sonar lo peor posible. Según su propio testimonio los cables sonaban horriblemente mal (extremadamente chillones y con poca apertura escénica, entre otras cosas). Uno de ellos estaba fabricado con cable de antena y otro con cable de ordenador. Las conexiones estaban oxidadas y en pésimo estado, al igual que el resto del cable."

    Por supuesto ninguna de las personas de Test fue capaz de encontrar ninguna diferencia entre ninguno de los cables.

    "Tras comparar todos con todos y no obtener diferencias entre ellos se verifica la hipótesis de que los cables de interconexión probados no aportan nada. Todos son neutros y por tanto ideales para ser usados en la interconexión de elementos en un sistema de audio. "

    Dicho esto, me voy a por unas barras de encofrado para enchufar mis altavoces
    .
    La Tierra Es Diédrica (LTED): Cable sin oxigeno, cable muerto

    La hemeroteca muestra que la historia se repite una y otra vez...




    Un saludete
    isplasma y Cubster han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    Baneado
    Registro
    30 sep, 12
    Mensajes
    413
    Agradecido
    166 veces

    Predeterminado Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]

    Sólo existe una máxima absoluta en ciencia y es que no existen los absolutismos.
    Cualquiera que esgrima lo contrario pierde toda credibilidad. Si además se realiza con la "hemeroteca" y se saca a colación una prueba con... cuantos cables... 10?. Es como si los medicamentos se probaran con 15 cucarachas y entonces ya se pudieran dispensar alegremente.

    No obstante como yo no he dicho nada en contra de todo lo que has referenciado... pues yo no distingo sonido entre cables, vuelvo a repetir, un cable puede llegar a estar tan deteriorado (sin que tenga cortes) que no pueda transmitir un misero electrón. En la prueba que hicimos, Luis salto del sillón en cuanto tras enseñarle el cable y ver que eso no funcionaba. Cortamos la sección libre de aislante y deteriorada y un poco más. Volvimos a conectar limpiando en lo posible el óxido y volvió a funcionar. Nada que ver con la "hemeroteca". Pero si con ello crees llevar la razón, toda tuya...

+ Responder tema

Temas similares

  1. Vida útil de un Disco óptico DVD ¿cuantos años puede durar?
    Por calabazinverde en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 22/12/2018, 09:37
  2. Windows XP dice adiós tras quince años en activo
    Por noticias en el foro Noticias y artículos de interés
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 18/04/2014, 12:13
  3. ¿has notado deterioro en la imagen de tu plasma con el pasar de los años?
    Por 0mag en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 31/05/2011, 06:13
  4. Unos cuantos cds
    Por Juan A. en el foro Software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/10/2008, 21:22
  5. Vendo unos cuantos DVD's
    Por YankY en el foro Software
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/12/2007, 18:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins