Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Aprovechando que he hecho unas fotos para otro post, planteo este como dedicado al tema.
Bueno, ya sabemos el lio este de los cables las discusiones y demás. Que si los cables no suenan que si sí... que si vale cualquier cosa, que si nos toman el pelo... etc.
Para salir de dudas y comentar de donde partimos, el administrador del foro Matrix hifi ( junto con otro conocido componente del foro) estuvo en casa hace unos 10 años y le demostré que los cables suenan "distintos" unos de otros. Otra cosa es que distingamos el común de los aficionados las diferencias. Vaya por delante que yo no, en la mayoría de los casos. Pero hay diferencias patentes en distintos cables según su composición y estado.
Aprovechando la visita no pude resistirme a sacar mi arsenal de cables adquiridos tras años de afición y pruebas. Básicamente para aquella cita contaba con algunos de las fotos que saldrán luego y alguno más que quedó en la basura en ese mismo momento.
Dos cables.
Uno que sonaba tan distinto a todos los demás que hasta un absoluto sordo puede apreciar la diferencia. Y no exagero cuando digo que un absoluto sordo puede apreciar la diferencia. Tengo la experiencia de haber convivido en mi infancia con compañeros que tenían este problema y sé como actúan y se dan cuenta de las cosas. En este caso os digo que hasta ellos con sordera absoluta son capaces de diferenciar cuando está conectado un cable y otro. ¿De qué esotérico cable hablo?, pues de un simple rojo y negro de uno de mis primeros equipos de audio. Es posible que tenga aún alguna sección por ahí. Es tan especial y construido con buen material que tras unos 20 años de servicio y posterior almacenaje por evolución a un material de más enjundia, el pobre no transmite la señal eléctrica. De tal modo que hasta un sordo absoluto puede ver la diferencia entre este y cualquier otro cable, con la simple palpación del cono del altavoz. ¿Cual es el motivo?, pues que más que óxido lo que tiene es sulfato alrededor del cobre, haciendo que ni siquiera llegue a conectarse en los bornes del ampli y del altavoz.
El otro es un cable con alto contenido de plata. Está sacado de las conexiones de frenos de los Talgo. En principio sería un cable ideal para el audio pues está diseñado para tratar de enviar la señal eléctrica lo más rápido posible en las largas distancias que pueden existir entre locomotora y vagones. De ese modo se gana en comodidad y seguridad del convoy, y el frenado se efectúa con un mejor sincronismo de todos los frenos de los distintos ejes que componen el tren. Por ello se eligió la plata, pues es el elemento químico que posee más electrones en su capa externa y por eso le es más fácil cederlos al átomo adyacente. No puedo informar por desconocimiento de que componente acompaña a la plata en este cable. No obstante es curioso probarlo y escuchar el resultado. Unicamente es capaz de transmitir frecuencias agudas. Los bajos apenas están presentes.
Lo anterior podría dar pie a interpretar que se pueden construir cables que suenen distintos, mejor o incuso excelentes comparado con otros. Sinceramente yo entre cables que no tengan las características de los anteriores no he podido constatar diferencias. Quizás, quizás, en cables de interconexión rca, pero sin tampoco unos resultados claros. No obstante desde siempre me ha gustado probar las cosas y ver como interactúan unas con otras. De tal modo he ido acumulando cables de los que algunos me han sorprendido por su mala calidad de fabricación. En concreto unos de los que mucha gente no duda en recomendar. Los de altavoz que venden en Leroy Merlín... que practicamente son tan "buenos" como los rojo-negro que he comentado que terminan por no transmitir absolutamente nada. De ahí que me he animado a realizar unas fotos para que se vea el famoso Lexman de LM y otros cuantos de otras marcas:
Cables de Leroy Merlín. Tienen unos 11-12años. Se ve claramente el óxido a través incluso del plástico aislante. Ya cuando lo pelas...
https://lh3.googleusercontent.com/-r...911_112046.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-t...1_112046-1.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-G...911_112111.jpg
Unos supra de 7-8 años: (aunque la foto pueda parecer cualquier cosa... el cable está perfecto y por fuera tiene resto de pegamento de cinta adhesiva, por lo demás perfectos)
https://lh3.googleusercontent.com/-e...911_112902.jpg
Unos Pure Sonic de 20años. Deteriorado el plástico protector que se ha tornado algo amarillo. Por lo demás no aparece ningún tipo de óxido.
https://lh3.googleusercontent.com/-_...911_112646.jpg
Estos son de distribución de la marca Jbl para profesionales con otros 20 años. Son los que más me han gustado de siempre. Son de un cobre muy maleable, y con los hilos más finos que he visto nunca o que al menos han pasado por mis manos. Supuestamente la parte externa del cable es por donde van a discurrir los electrones a través del cobre. Por ello se dice que cuantas más fibras o hilitos mayor conductividad tendrá el cable.
https://lh3.googleusercontent.com/-g...112542_HDR.jpg
Y unos Monster con bananas con unos 20 años únicamente se ha degradado la elasticidad del plástico aislante:
https://lh3.googleusercontent.com/-Y...911_112313.jpg
En el equipo tengo unos Xindak (10 años) y Van Del Hull (20años). Van cerrados con diferentes coberturas de protección y bananas y spades, así que no se puede evidenciar el paso del tiempo en el cobre mediante una foto.
================================================== ================================================== ================================================== ================================================== ==========================================
Debido que a lo largo del hilo se han vertido razonamientos en contra de mi experiencia inicio un plan de degradación de cable para probar si un cable oxidado da como resultado que no transmite señal.
================================================== ================================================== ================================================== ================================================== ==========================================
Como hay quien no se lo cree, voy a realizar de nuevo la prueba de los cables oxidados.
Elementos de la prueba:
1.- Cable rojo/negro
2.- Cable transparente del LM
El cable rojo/negro fue en el que pude observar que no transmitía señal tras estar pelado y descubierto sus puntas durante 20 años.
El transparente LM, se observa tras unos 10 años instalado en regletas que presenta oxidación no solo en los bornes descubiertos si no en el interior del cobre protegido por el aislante. Estimo que este va a degradarse más.
Método de degradación del cobre: Ambiente otoño/invierno de la sierra madrileña. A la intemperie para entendernos. Para presentar el oxido que observé en aquel cable que no transmitía señal estimo que debiera tener una degradación tal que no se viera siquiera un atisbo de brillo de metal. Así es como era el borne pelado que no conseguía transmisión. Iré poniendo fotos de la evolución de oxidación. De momento el Rojo/negro ha estado 4 días a la intemperie con una lluvia incluida . Tras salir de la vaina sin signos de oxidación, ni coloración de ningún tipo este es el resultado tras esos 4 días:
https://lh3.googleusercontent.com/-K.../upload_-1.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-z.../upload_-1.jpg
Por supuesto que así no estaban los cables que no transmitían, si no mucho más degradados.
Esta será la sección de cable LM objeto de degradación. Aún no ha sido expuesta y ya presenta color verde en el cobre. Es el mismo borne de las fotos de la primera página. Pongo foto del estado actual y además foto del detalle del borne recien liberado de aislante de la pagina 1:
https://lh3.googleusercontent.com/-a.../upload_-1.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-t...1_112046-1.jpg
Al estar incluso degradado por dentro del aislante (vuelvo a insistir que el rojo/negro está impoluto cuando se le pela) supongo que sea el mejor para constatar que cuando está degradado no transmite.
Edito: tras ver como se ven las fotos, las siguientes serán sobre fondo blanco para notar más el contraste de cambio de color.
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
No se ven las fotos. Mira a ver si puedes ponerlas, que me interesa el tema :). Seguro que hay pelea en éste hilo... ;)
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Pues tienes razón, la galería está puesta como privada y no deja compartir... lo cambio...
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Creo que ya está arreglado.;)
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Este hilo me viene al pelo, y me explico:
Con motivo de cambio de casa, desmonté el equipo para trasladarlo y montarlo al nuevo domicilio. Los cables de los canales traseros son los Van den Hul Skyline Hybrid que ya usaba en combinaciones anteriores, por lo que hablamos de un cable que debe tener unos 15 años mínimo.
Exteriormente han perdido el color azul característico del modelo y se han quedado con un aspecto muy feo, pero el cobre está absolutamente NUEVO, cosa que me sorprendió al desmontarlos. Añadir que han estado conectados "a pelo" (sin bananas, protección, etc. ).
https://farm6.staticflickr.com/5787/...42d0cc3a_b.jpg
En la foto no se aprecia muy bien (con móvil y flash) pero al natural se ve absolutamente limpio el cobre.
Por otro lado, tuve durante muchos años un trozo pelado (totalmente) del Royal Jade Hybrid (también de Van den Hul) que tiene un baño de plata, y estuvo impoluto muchos años, después se escureció un poco.
Y que decir, que en frontales/central uso el D-352 (Van den Hul, como no) y también está absolutamente nuevo (éste montado con bananas).
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Pregunta importante:
¿Vivís por una zona de playa o por una zona con mucha humedad?
Yo vivo por el centro de la península, y mis cables han pasado por Madrid, gredos y Mérida, tengo tanto unos Supra como unos marca "la cabra" del leroy merlin, están todos con un brillo que dan ganas de chuparlos. xD
Deben tener unos 25 años, por que fue de lo primero que compre, los supra no serán más de 4 metros.
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Hola, sin estar de acuerdo en el radicalismo de la pastilla roja, también reconozco que hay mucho marketing y sugestión. Pero en el caso que nos ocupa, para mi sí hay diferencia en cables, no siempre hay una relación directa de mejora con mayor precio, ni todos "funcionan" igual en distintas instalaciones.
A lo que voy, suelo probar por mi mismo para creer o no, y sobre todo, escuchar si en un determinado sistema merece la pena o no. Recuerdo una prueba concreta, hace ya años, en casa de un buen amigo, donde me llevé por curiosidad uno de mis cables de altavoz, realizados con Supra (más funda, filtros, apantallamientos, bananas, es decir, confeccionados y acabados) y aunque en principio la idea era probar unas etapas HUM (monofónicas SE de estado sólido, réplica de un modelo de Pass) acabamos probando cables también. El caso es que para probar al límite las etapas, se pusieron directas (sin previo, fuente directa a las etapas. Las cajas, la potencia de las etapas, y la presión sonora eran soportables aunque elevada) precisamente para probar respuesta, distorsión, etc.
El caso es que empezamos con unos cables que este amigo tenía por ahí, no sencillos pues solo cables (estos eran pelados, sin más, pero en buen estado, sin óxidos) costaron bastante más que los que llevé yo (no recuerdo marca, solo este detalle que comentamos el día en cuestión) y el caso es que el agudo no era normal, más parecía que estuviesen mal los tweeter del ruido que generaban, lo achacamos a la distorsión en alta de las etapas rindiendo al límite, pero el dueño se quedó con la duda si habría dañado los tweeters de modo que cambiamos el cable de altavoz y se puso de nuevo y, sorpresa, la presión sonora era la misma, equipo al límite, pero esta vez los agudos sonaban como debía, claros y sin distorsión ni ruido, al menos los tweeters estaban bien. Pero surgía otra duda, habría sido algo puntual, solo el cable podía marcar tanta diferencia? De modo que un par de cambios más entre ambos cables, y efectivamente, era el cable el que marcaba tanta diferencia en frecuencias altas, curiosamente en ese sistema, el primer cable no funcionaba todo lo bien que se esperaba, y un cable más económico le iba perfecto y no "estropeaba" la señal.
Evidentemente este amigo, dueño y constructor de las etapas HUM, electrónico, probó y midió los cables, estaban como debían. Simplemente suponemos que por su composición, arquitectura, etc, añadían a la señal lo que se traducía en el sonido en interferencias, ruidos y demás de modo que sonara el conjunto muy distinto respecto a otros cables.
Como digo, es solo una experiencia que pude escuchar en primera persona, como apuntaba al inicio, no quiere decir que en otro sistema funcionase igual (de bien o mal) cualquiera de ambos cables, o incluso que hubiese diferencias audibles. Tan solo que las diferencias las hay, a veces son evidentes, otras (quizá las más) no tanto, pero no depende de precios, marcas, publicidad...
Saludos.
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
En mi caso, en otro equipo con más de 20 años, tengo el clásico rojo-negro y está como el primer día. Los conocidos "Leroy Merlin" pueden tener 3-4 añso y ya se están oscureciendo.
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Vaya... yo acababa de comprar los de leroy merlin la semana pasada...
Le echaré un ojo entonces para poner otros.
Gracias por la información.
Saludos.
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Cita:
Iniciado por
lemg
Hola, sin estar de acuerdo en el radicalismo de la pastilla roja, también reconozco que hay mucho marketing y sugestión. Pero en el caso que nos ocupa, para mi sí hay diferencia en cables, no siempre hay una relación directa de mejora con mayor precio, ni todos "funcionan" igual en distintas instalaciones.
A lo que voy, suelo probar por mi mismo para creer o no, y sobre todo, escuchar si en un determinado sistema merece la pena o no. Recuerdo una prueba concreta, hace ya años, en casa de un buen amigo, donde me llevé por curiosidad uno de mis cables de altavoz, realizados con Supra
Buena anecdota, y experiencia. Ya me hubiera gustado vivirla. Por que yo hubiera aportado fuente (cd) con salida ajustable, así no hubieran peligrado los altavoces.
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Yo en Valencia....no cerca de la playa, pero con una humedad muy alta.
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Pues a mi me acabar de hacer polvo.... de verdad que pensaba que todo el tema cables era una chorrada.... Pero lo que más me ha sorprendido ha sido el estado del cable OFC de Leroy Merlín...
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Esas foto del cable del LM del principio es tras desechar el cable que estaba en la punta y al aire y pelar una nueva sección. Está todo el cable por dentro de ese modo. Oxiadado.
Si precisamente es a través de la superficie de los distintos hilos del cable por donde se conduce la mayor parte de la electricidad que llega a los altavoces, ya me dirás de que forma va a llegar con semejante óxido.
Re: Comparativa de cables tras unos cuantos años de uso y su deterioro [fotos]
Exacto, el cable del L.M se oscurece que da gusto