Re: CONEXIONES A PROYECTOR
Vamos a ver Moriscos :
Siempre es recomendable tener conectado el reproductor al ampli en digital y en analógico para, por ejemplo, grabar en una cinta de casete una señal del lector CD o DVD.
Ahora, que obtengas una calidad mejor de audio estéreo de un CD depende de quien desarrolle mejor el trabajo de conversión D/A, el ampli (conexión digital) o el lector (conexión analógica), por supuesto, usando el “source direct” o similar lo que implica tener unas cajas frontales de amplia respuesta, porque, en ese caso, el sub no trabaja . Si ése no es el caso, es decir, tienes unas cajas frontales que tienen una limitada presencia de graves, conecta en digital y usa la gestión de graves del ampli para complementar con el sub la respuesta en frecuencia, no usando el “source direct.
Si finalmente te decides por el marantz 5400 le vas a poner las cosas muy difíciles al lector porque el marantz tiene una conversión D/A estupenda ( creo, no estoy seguro, que es el cristal 4382 que teóricamente tiene una dinámica de 114 db y una THD+ruido de -100 db, cifras magníficas) por lo que en digital tendrás un estupendo estéreo, no te quepa duda. Y a ese nivel de precios creo que insuperable.
Además, aunque no parece tu caso pero hay gente que le gusta, te puedes beneficiar de la conversión de la señal a envolvente casi discreto con el dolby prologic II, dts neo 6 o circle surround II en modo “music”.
Re: CONEXIONES A PROYECTOR
Las cajas son MS 908,912,905C y 907W. Oir estéreo de forma digna argumentan el esfuerzo financiero en MS 908 ya que tienen buen refuerzo en graves.
Pero mi pregunta va mas por el tema conexión receptor-proyector. Es necesario el Super VHS, Video compuesto y video componente? Es que me piden una pasta por ese cableado. Valdrían los de redcoom?. Cuáles son para cada clase de conexión?. Los que allí ofertan están bien para las cajas acústicas (al menos para las de efectos)?
En las interconexiones entre el resto de componentes del sistema no me importa hacer un esfuerzo y gastarme algo mas.
Qué opináis?
Re: CONEXIONES A PROYECTOR
Hola de nuevo :
Mozartzmaníaco : efectivamente es como dices . Si te suena mejor en analógico, será que todo el trabajo de conversión a analógico (DACS y circuitos asociados) lo hace mejor el Pioneer . Lo conozco porque estuvo entre mis candidatos y su circuitería D/A lo llevan unos reputados Burr Brown 1708 o 1738 no me acuerdo . El que mejores referencias te puede dar de ese aparato es Yota y a mi su opinión me merece mucha credibilidad . Lo paradójico es que creo que el 5400 lleva en teoría mejores conversores que el 6300, aunque eso es en teoría y lo mejor es que nuestro oido decida.
Sobre lo del sub, por definición el sorce direct ignora la gestión de graves y cualquier procesamiento, es directo, lo que quiere decir que independientemente de cómo tengas configurado el ampli, al activar esa función sólo se amplifica la señal tal cual es y en el caso del CD 2 canales, que son los que irán a las frontales . Sólo se activará el sub en el canal .1 cuando exista (dolby digital o dts) . Por otra parte, para oir SACD o DVD-A es imperativa la entrada 5.1 analógica .
Moriscos : si no tienes un sistema que te haga la conversión de vídeo hacia arriba, si usas vídeos VHS (como sintonizador de TV o para las cintas VHS) necesitarás conectar el vídeo compuesto (a menos que tenga salida s-vídeo) . Para sacarle partido al DVD, de mejor a peor serían componentes y S-vídeo al proyector. Y luego, según sea el proyector, o te conmuta automáticamente la señal o lo tienes que hacer manual.
Así que o tienes un conversor de señal de vídeo (me parece que el 5400 no tiene pero sí el 7400) o esto es cada oveja con su pareja y tendrás que enchufar o todas o casi todas o prescindir si el resto de fuentes tiene S-Vídeo de la señal de componentes .
Aún así, es muy buena idea enchufar en RGB vía euroconector a la TV convencional directamente el DVD.
Espero haber aclarado algo
Re: CONEXIONES A PROYECTOR
Matías, paso de deberte un picho de tortilla y una caña a una buena comilona (soy de Córdoba, y si tienes idea de venir o pasar por aquí, no dudes en comentarmelo).
Bien me queda claro que debo de instalar el proyector cn SVHS, Video compuesto y Video componente. Necesito 10 m. de cada uno de los cables (y el video componente x3) y quiero comprarlos. He pensado en adquirirlos en redcoon que suele tener buenos precios. Si miras en esta dirección
http://es.redcoon.com/redcoon/produc...p;x=88&y=8
me puedes decir que cables son para SVHS, Video compuesto y Video componente?. Te perecen aceptables?.
Te parecen igualmente aceptables los cables que hay para altavoz? si no te parecen bien. Serían aceptables quizás para las pantallas de efectos?
Considera que solo te hablo del cableado del proyector por un lado, y de las pantallas por otro.
El resto de cables ya lo iré viendo.
saludos
Re: CONEXIONES A PROYECTOR
Hola Moriscos :
Tengo que decir, porque es la verdad, que soy un completo ignorante en cables . Vale, conozco la marcas que todos tenemos en mente y para el nivel de equipos que nos movemos yo creo que es más que suficiente, así yo te voy a dar SOLO MI OPINION sobre el asunto y que es perfectamente discutible .
Audio : creo que los cables influyen algo, sobre todo en los de modulación en analógico porque su nivel de señal es muy débil y pueden verse afectados por perturbaciones externas . Así que un cable bien blindado, libre de iones de oxígeno y con buenos conectores, debería de dar buenos resultados . Marcas como las que sugiere Mozartmaníaco o incluso inferiores en calidad, deberían de ser más que suficientes, por lo que yo te recomendaría no tirar el dinero, gástate lo justo porque no creo que aprecies diferencias audibles entre unos cables de 20 €/ metro como mucho y otros de 500, por ejemplo .
En cuanto a los altavoces, dudo mucho que existan diferencias entre un cable bien hecho marca Nisu (Ni Su padre lo conoce) y una de marca . Que sea OFC y de buena sección debe de ser suficiente ; eso sí, cuanto más cortos, mejor .
Vídeo : la señal de vídeo de calidad tiene un banda pasante en torno a 6 Mhz y 75 ohmios de impedancia. Quiere eso decir que teniendo además en cuenta que hablas de una longitud de unos 10 m, es IMPRESCINDIBLE que cumplan unas condiciones similares o mejores que los de modulación (sobre todo el blindaje por cable), porque te enfrentas aparte de los posibles problemas de los cables, al efecto “antena” de los mismos. He visto por ahí una mangera supra de 5 cables, que podría resolver en un “mangerazo” componentes y S-vídeo . Procura, si te es posible, que no vaya junto al cable de alimentación del proyector . Tengo demostrado en otro post que el blindaje es fundamental en el vídeo y que llega a destrozar esa señal si es muy malo .
Pero tampoco te gastes fortunas . Yo tengo 13 m de cable de unos NISU pero que se usan a nivel profesional . ¿Resultados? Perfectos . ¿Precio? Regalo con el proyector .
Y sobre Córdoba, pues me gustó mucho tu ciudad . Y créeme que mi mayor satisfacción es que mis opiniones sirvan de algo