Te voy a intentar aclarar varias dudas que veo que tienes, y que por otra parte es muy normal que las tengas ya que la integración del subwoofer en el equipo suele ser la parte mas "conflictiva".

Se dice que el subwoofer da igual donde lo ubiquemos puesto que las bajas frecuencias son omnidireccionales y lo pongas donde lo pongas se va a escuchar igual.... pues... esto es incorrecto, el subwoofer se escucha mejor y tiene mejor desempeño y es mas o menos conflictivo en una o en otra zona de la sala. ¿Cual es su mejor ubicación?, pues aparte del truco de la oreja a ras del suelo y recorrernos la sala a cuatro patas poniendo una reproducción donde los graves estén presentes, y donde suenen con mayor presencia esa es una ubicación "dulce" para el mismo... el problema que muchas veces suele ser el medio del salón/sala, o en el sitio mas inverosímil. La ubicación que menos problemas suele dar y donde por regla general se obtiene un buen desempeño, es ubicando el subwoofer entre los dos frontales, y ahí es donde te recomendaría, si es posible, ubicarlo.

Posteriormente, lo que tienes que hacer es pasar el IPAO y NO modificar la distancia a la que te deja el susodicho el subwoofer, dicha distancia no es errónea, es la forma que tiene el sistema de calibración de dejar en fase el subwoofer con el resto de altavoces, es decir, al punto de escucha deben de llegar todas las frecuencias bajas a la vez, si no, se produce un retardo entre ellas y puede ocurrir desde que se anulen, hasta que se enfaticen, así pues, la distancia NI TOCARLA.

En cuanto a la ganancia del subwoofer en el propio subwoofer déjala en 1/3 ó 1/4 mas o menos para que el IPAO en el receptor nos deje el sonido del subwoofer a un volumen comprendido entre -3db/+3db de 0db que seria su volumen ideal. El crossover del sub dejalo al máximo y no lo toques, al igual que la fase en 0º.

Decirte que el volumen al que deja el autoconfigurador el subwoofer suele ser el correcto, aunque a tí te parezca bajo, el subwoofer en "música" al contrario de lo que muchos creen no se tiene que notar, la "fusión" sonora entre los bajos del subwoofer y los de los frontales tiene que ser indistinguible, si notáramos el subwoofer dicho volumen seria alto. El volumen una vez calibrado se podrá subir 3db/4db para amoldarlo a nuestro gusto, pero ten en cuenta que hacer esto es "doblar" el volumen percibido de los bajos en la zona de escucha. Ni hablamos de los +14 db que le has metido tu en tus pruebas...

Por ultimo, indicarte que aunque tengas columnas coloca todos los altavoces en "small" y córtalos a 80hz todos ellos, esta es la configuración que establece THX, y por muchas pruebas que hagas seguramente será la que mejor funcionara, aunque en algunos casos un corte mayor puede llegar a funcionar mejor y se puede establecer en 90hz- 100hz dependiendo de nuestra configuración y sala. ¿Por que tengo que poner todo mis altavoces en small cuando me he comprado unas columnas?... pues veras, resulta la acústica de la sala es fundamental en el rendimiento de cualquier equipo multicanal (y estereo), pero en el equipo multicanal existe el problema añadido de que hay 5 altavoces radiando bajas frecuencias desde distintas posiciones de la sala, que suele ocurrir, pues que dicha combinación de emisiones de bajas frecuencias desde distintos puntos es muy muy difícil que lleguen a sonar bien, eso si no incluimos las reflexiones secundarias de las mismas en la sala... batiburrillo al canto.

Que hacemos desviando las frecuencias mas bajas al subwoofer, pues dejando que sea solo un altavoz el que radie esas frecuencias mas bajas, y así obtenemos un solo punto de emisión y muchas menos reflexiones de dichas frecuencias por la sala, pudiendo controlar mucho mejor los graves que de la forma anterior. Ademas liberamos al receptor de reproducir las frecuencias que mas energía demandan del mismo y se lo dejamos al amplificador del subwoofer que para eso ha sido creado, quedando mas energía disponible en el receptor para el resto de frecuencias a reproducir, y pudiendo alcanzar mayor SLP (mayor volumen) que estando establecido los altavoces en "Large".

Si tuviéramos 2 configuraciones distintas en el receptor (los modelos RX-A de Yamaha lo poseen), podriamos elegir una configuración en "large" de los altavoces para escuchar música y otra en "small" y cortados a 80Hz para cine, pero de no ser así y tener solo una posibilidad de configuración, la mejor combinación es la de todo en "small" y cortado a 80-90-100 Hz.

Haz tus pruebas, (eso es imprescindible en esta afición)... y ya nos contaras.




Un gran saludo.