HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Hola, respecto a tu consulta de potencia en la amplificación, sin ser escéptico como Deboi, pero sí es cierto que a bajo volumen no tendrás diferencia alguna puesto que normalmente cualquier etapa correcta, entregando pocos watios su distorsión es mínima, para unos dB dados (pocos) ninguna etapa tiene problema, luego para bajo volumen olvídate de diferencias por mucha potencia que tenga la etapa que asocies.
Respecto a la presencia, lo que te han comentado: La sensibilidad del oído humano decae en los extremos agudo y (sobre todo) graves, más acusada conforme disminuye la presión sonora. La mayor sensibilidad del oído está en torno a los 3 KHz. Como te han comentado, antiguamente los equipos lo compensaban con el "loudness" que básicamente era ecualizar con la clásica curva en "V" para baja presión sonora. Hoy día los modernos AVR incorporan sistemas más avanzados pero que básicamente se basan en el mismo fenómeno, la diferencia de sensibilidad del oído humano (ojea las curvas de Fletcher-Munson). Como te han apuntado, ecualiza con una curva en "V" a tu gusto, pero cuidado conforme subas el volumen (presión sonora) que deberás atenuar dicha curva para compensar la respuesta de nuestro oído conforme aumenta la SPL general.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Muchas gracias por las respuestas, me habéis aclarado las dudas y me ahora me pregunto otra cosa, que ofrecen las etapas de 4 o 5 cifras que no te den otras de menos de 1000 euros? y lo mismo me pregunto en cableado e incluso llegado a cierto punto con los altavoces.
Es como la fábula del traje invisible del rey? Ahora mismo el Sr Mcintosh llora amargamente
Saludos!!
Sin duda estátus ofrecen, pero no es lo único, tampoco hay que simplificar tanto.
Una cosa es clara, el incremento en precio nunca es proporcional a la mejora obtenida, esto es así no solo en audio, en cualquier cosa que imaginemos.
Pero vamos a lo que ofrecen, generalmente, además del estátus. Fiabilidad, durabilidad, servicio, y en cierta medida también mejora sonora (evidentemente para según qué espacios, para bajo SPL, etc, estas diferencias se diluyen, dejan de percibirse). Por ejemplo unos altavoces (solemos moverlos, tienen piezas mecánicas, etc) con al menos 20 años de uso, ¿imaginas su estado, su sonido? Pues eso que supones, en unos altavoces de nivel (y precio) su estado y sonido con un uso normal, será como el primer día, y no hablo de oídas ni dos o tres marcas/modelos vistos y escuchados.
¿Merece la pena ese gasto extra? La mayoría de las veces, no, sobre todo al ritmo que se mueve el mercado hoy día, y nosotros mismos, que cambiamos los aparatos cada pocos años a lo sumo. ¿Entonces porqué se sigue produciendo y vendiendo aparatos de ese nivel? Porque aparte del estátus (que la mayoría de aficionados es más por querer que por poder) hay quien sigue comprando para que le dure la inversión (aparte que por todas esas ventajas, se devalúan menos a la hora de vender de segunda mano).
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria