Consejo de los veteranos del hifi
Antes que nada quiero disculparme porque aunque os leo desde hace años no posteo, pero os "conozco" y os quiero pedir consejo,
No hace mucho adquirí unas columnas Sonus Faber Venere 3.0 y un NAD M10, los motivos de ir a un sistema como el NAD en vez del clásico previo y amplificador, fue por funcionalidad y porque escucho sobre todo Tidal y el PC.
El sistema suena de escándalo, ni una pega que ponerle, pero me gustaría conseguir mas "presencia" con poco volumen, para mover las Venere el NAD lo hace sin problemas pero noto que empieza a moverlas con soltura a partir del 70% del volumen, y suena demasiado alto para el día a día.
Lo que pretendo es que con un 30% de volumen tenga definición y notar los bajos como se sienten cuando le llega mas potencia a los altavoces.
Que consejo me podéis dar al respecto¿? poner una etapa? en ese caso alguna sugerencia?
Creo que estos altavoces pueden ofrecer mucho mas, sobre todo en bajos, ya que los medios y altos son espectaculares.
Os envío un afectuoso saludo y gracias de antemano!!
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Lo que necesitas es un ecualizador. A medida que baja el volumen se notan menos los agudos y los graves, eso se corregía con el botón Loudness, que ya no se usa, y que no es otra cosa que subir los tonos graves y agudos a medida que baja el volumen.
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Me falta mucho conocimiento de base, vaya esto por delante, a lo que comentas "Lo que necesitas es un ecualizador."uno de los motivos que me hizo decantarme por el M10 es el Dirac, y esa es toda la ecualización que he hecho en la sala, he conseguido un sonido mucho mas claro pero también mas plano como cabía esperar.
El boton Loudness lo he probado en otros equipos viejos, no estoy seguro que sea eso lo que voy buscando.
Es posible tener mas "presencia" o "pegada" con menor volumen? no me refiero solo a los graves. Quizá lo que busco es tener mayor escena? eso lo aporta alimentar las cajas con mas Watts?
Seguramente este escribiendo tonterías por falta de conocimiento, pero suena igual unos altavoces a los mismos Db, si es alimentado por 100W que por 200W? se genera algún cambio en el sonido que se percibe siendo que se mantiene el mismo volumen?
Saludos!!
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Si tiene Dirac Live es fácil retocar la curca para tener más presencia en los graves, algo así como en este ejemplo en las frecuencias bajas a la izquierda de la gráfica. Debes probar varias curvas hasta encontrar la que más te guste.
https://mehlau.net/audio/dirac-live-...ossover/lr.png
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Entra en la configuración y una curva EQ en V marcada te dará eso que buscas en bajo volumen.
Pero ojo, a más volumen deberás aplanarla.
Como te dicen, se trata de encontrar el ajuste ecualizado que más te guste.
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Muchas gracias por las respuestas, haré lo que me comentáis.
Me podéis sacar de la duda (y el error) de si los altavoces suenan diferentes si son alimentados por amplificadores de diferente potencia aunque se mida al mismo volumen? No se si me explico. Un amplificador de, supongamos 300W por canal, atacará de otra manera al altavoz que uno de 100W y por tanto (aunque se mida al mismo volumen), se escuchará diferente?
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Cita:
Iniciado por
Edbg
Muchas gracias por las respuestas, haré lo que me comentáis.
Me podéis sacar de la duda (y el error) de si los altavoces suenan diferentes si son alimentados por amplificadores de diferente potencia aunque se mida al mismo volumen? No se si me explico. Un amplificador de, supongamos 300W por canal, atacará de otra manera al altavoz que uno de 100W y por tanto (aunque se mida al mismo volumen), se escuchará diferente?
Yo soy bastante escéptico en lo que se refiere a la amplificación en circunstancias normales, más si vamos a escuchar a bajo volúmen.
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Hola, respecto a tu consulta de potencia en la amplificación, sin ser escéptico como Deboi, pero sí es cierto que a bajo volumen no tendrás diferencia alguna puesto que normalmente cualquier etapa correcta, entregando pocos watios su distorsión es mínima, para unos dB dados (pocos) ninguna etapa tiene problema, luego para bajo volumen olvídate de diferencias por mucha potencia que tenga la etapa que asocies.
Respecto a la presencia, lo que te han comentado: La sensibilidad del oído humano decae en los extremos agudo y (sobre todo) graves, más acusada conforme disminuye la presión sonora. La mayor sensibilidad del oído está en torno a los 3 KHz. Como te han comentado, antiguamente los equipos lo compensaban con el "loudness" que básicamente era ecualizar con la clásica curva en "V" para baja presión sonora. Hoy día los modernos AVR incorporan sistemas más avanzados pero que básicamente se basan en el mismo fenómeno, la diferencia de sensibilidad del oído humano (ojea las curvas de Fletcher-Munson). Como te han apuntado, ecualiza con una curva en "V" a tu gusto, pero cuidado conforme subas el volumen (presión sonora) que deberás atenuar dicha curva para compensar la respuesta de nuestro oído conforme aumenta la SPL general.
Saludos.
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Muchas gracias por las respuestas, me habéis aclarado las dudas y me ahora me pregunto otra cosa, que ofrecen las etapas de 4 o 5 cifras que no te den otras de menos de 1000 euros? y lo mismo me pregunto en cableado e incluso llegado a cierto punto con los altavoces.
Es como la fábula del traje invisible del rey? Ahora mismo el Sr Mcintosh llora amargamente ;D
Saludos!!
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Cita:
Iniciado por
Edbg
Muchas gracias por las respuestas, me habéis aclarado las dudas y me ahora me pregunto otra cosa, que ofrecen las etapas de 4 o 5 cifras que no te den otras de menos de 1000 euros? y lo mismo me pregunto en cableado e incluso llegado a cierto punto con los altavoces.
Es como la fábula del traje invisible del rey? Ahora mismo el Sr Mcintosh llora amargamente ;D
Saludos!!
Status.
Re: Consejo de los veteranos del hifi
Sin duda estátus ofrecen, pero no es lo único, tampoco hay que simplificar tanto.
Una cosa es clara, el incremento en precio nunca es proporcional a la mejora obtenida, esto es así no solo en audio, en cualquier cosa que imaginemos.
Pero vamos a lo que ofrecen, generalmente, además del estátus. Fiabilidad, durabilidad, servicio, y en cierta medida también mejora sonora (evidentemente para según qué espacios, para bajo SPL, etc, estas diferencias se diluyen, dejan de percibirse). Por ejemplo unos altavoces (solemos moverlos, tienen piezas mecánicas, etc) con al menos 20 años de uso, ¿imaginas su estado, su sonido? Pues eso que supones, en unos altavoces de nivel (y precio) su estado y sonido con un uso normal, será como el primer día, y no hablo de oídas ni dos o tres marcas/modelos vistos y escuchados.
¿Merece la pena ese gasto extra? La mayoría de las veces, no, sobre todo al ritmo que se mueve el mercado hoy día, y nosotros mismos, que cambiamos los aparatos cada pocos años a lo sumo. ¿Entonces porqué se sigue produciendo y vendiendo aparatos de ese nivel? Porque aparte del estátus (que la mayoría de aficionados es más por querer que por poder) hay quien sigue comprando para que le dure la inversión (aparte que por todas esas ventajas, se devalúan menos a la hora de vender de segunda mano).
Saludos.