Consejo para Home Cinema con traseros inalámbricos
-
Re: Consejo para Home Cinema con traseros inalámbricos
Hay una cosa que siempre me gusta matizar cuando se habla de este tipo de altavoz o sistemas "inalámbricos". Realmente no existen como tal, en el mejor de los casos necesitaras un cable de red (eléctrica) para el receptor de la señal y en el peor de los casos añade un cable de altavoz del receptor -si es independiente- al altavoz. Obviamente no es lo mismo "esconder" estos cables detrás de cada altavoz que recorrer toda una habitación, por tanto me gusta referirme a ellos como semi-alámbricos.
En segundo lugar, estos sistemas están muy limitados en cuanto a prestaciones (relación señal ruido, potencia asociada y ligera posibilidad de interferencias).
Bien, con estos matices por delante, lo más lógico sería comprar unos transmisores-receptores para "adaptarlo" a cualquier altavoz que entrara en presupuesto. JBL (WEM-1) o bien KEF (wireless sys) son dos opciones "medias" (por precio) y como solución económica Soundcast.
Columnas inalámbricas "nativas" no conozco ninguna, monitores hay alguno por lo que es posible que columnas haya alguna.
PD: si eres muy sibarita en temas de audio y video, pasa un cable por donde sea.
-
principiante
-
Re: Consejo para Home Cinema con traseros inalámbricos
El equipo que estás planteando tiene cierto "desequilibrio" presupuestario entre el "video" (TV) y "audio" (el resto). Suele ser bastante frecuente destinar una gran parte del presupuestario al dispositivo de imagen y una parte inferior o "residual" para audio. Si se tiene en cuenta que esta "parte" puede estar compuesta por un receptor, cinco altavoces un subwoofer e incluso en algunos casos una "fuente" (BR), esta desproporción va en claro detrimento del resultado o prestaciones obtenidas.
Llegados estos casos, lo mejor es maximizar el presupuesto por distintas vías:
- La más lógica, buscar los productos con mejor precio. No solo comprar en las tiendas más baratas (ojo con temas de garantías), sino que además intentar comprar productos al final de su vida comercial, que puede suponer un ahorro adicional considerable.
- Montar un equipo más "reducido" y "escalable". En vez de montar una configuración con "5.1" altavoces, puedes montar un equipo "2.1" ó "3.1", más adelante siempre puedes ampliar el sistema.
Mi propuesta inicial va en este sentido: adquirir un receptor al final de su vida comercial y montar una configuración 2.1 de calidad aceptable antes de colocar unos altavoces 5.1 de calidad inferior.
Un ejemplo -sin tener en cuenta prestaciones necesarias o tamaño de la sala- puede ser un receptor Pioneer VSX821, dos frontales Polk Audio Tsi200 y un subwoofer Polk Audio PSW110 puede salir por unos 670 euros (gastos de envío no incluidos) y puede ser una opción, que como te comento hay muchas por ese precio. Se puede "apurar" el presupuesto un poco más reduciendo el precio del receptor (266 euros), de los frontales (224 euros) o el subwoofer (179 euros).
Esto es solo un ejemplo de las combinaciones que puedes hacer, sin tener en cuenta central, traseros ni fuente.
En cualquier caso: mejor un sistema modular -aunque pueda parecer más feote- que un "todo en uno".
-
especialista
Re: Consejo para Home Cinema con traseros inalámbricos
Es curioso..... pero es lo que suele hacer la mayoría de neófitos en el tema del audio, no les importa gastarse 3.500 Eur en una televisión de 65", pero luego su presupuesto máximo para comprar un Receptor + Altavoces Frontales + Altavoz Central + Altavoces Traseros + Subwoofer, (algunos incluso quieren incluir un Blue Ray en el saco), es de 600 Eur MAX.
Ellos quieren un "sistema Audiovisual" pero que esta cojo en la parte del "Audio" por desequilibrio de presupuestos, cuando lo que no saben es que la diferencia, aunque sea en un piso, entre un homecinema de 600 Eur de presupuesto y uno de 3.000 Eur es tan grande o mas de lo que puede ser la diferencia percibida entre una TV de 600 Eur y una de 3.000 Eur,... las escalas no son menores, lo que pasa es que el desconocimiento de la mayoría si que lo suele ser, desconocimiento sobre como suena un equipo de ese presupuesto (comprado con cabeza), bien ubicado y configurado, es total.
Un televisor aun de esas pulgadas lo podemos ver en cualquier centro comercial y tener una referencia de como "se ve el bicho", pero ¿cuantos han escuchado un home cinema de 3.000 - 3.500 Eur, en un centro comercial?, ¿y en una tienda especializada?,... no digamos ya en un salón cualquiera.
Una anécdota que ya he contado en varias ocasiones, un amigo, soltero, al que le dieron por fin "su piso", tenia algunos ahorros y quería comprarse una TV y un home cinema. Me pidió consejo, se iba a comprar una TV de 1.200 Eur-1.500 Eur (es un cinefilo empedernido), pero quería destinar una parte residual +-400 Eur al home cinema, pero tras hablar varias veces con el y hacerle varias propuestas consintió aumentar dicho presupuesto hasta los 650-700 Eur (no por problemas económicos, sino por que en 15m2 pensaba que con algo de 400 Eur iba mas que sobrado).
Pues bien, un receptor de +-300 Eur y un conjunto de satélites de +-400 Eur, elevo el nivel de su "pretendida compra" unos cuantos enteros, y cuando escucho el resultado final, lo que obtuvo supero con creces sus expectativas. Hoy en día (han pasado 2 años) mi amigo le da tanta importancia al audio como se la da al video, y de tener que en un futuro repetir compra, en su presupuesto seria igual o mayor la parte destinada al audio que la destinada al vídeo.
Yo en tu caso y de no querer/poder elevar el presupuesto para todo el conjunto, seguiría los consejos de JDPABLI y empezaría por un receptor y un 2.0/2.1, para posteriormente "ir creciendo" hasta un 5.1/5.2, ...el resultado final será incomparable
un saludo.
-
especialista
Re: Consejo para Home Cinema con traseros inalámbricos
-
principiante
Re: Consejo para Home Cinema con traseros inalámbricos
Sois increíbles. Muchísimas gracias por los consejos. Creo que voy a optar por la opción de hacerlo modular. Si quiero tener algo decente no tengo otra opción.
En cuanto a los transmisores inalámbricos, ¿alguna idea?
Y por otro lado, esos altavoces que me has comentado imported_HUESO, ¿no son un poco "bestias"? Me refiero a que, si tengo una habitación de unos 17m2, viviendo en un piso con vecinos pared con pared, ¿no hay algo que sea bueno, de madera, pero más pequeñito?
Muchísimas Gracias!
-
especialista
Re: Consejo para Home Cinema con traseros inalámbricos
Temas similares
-
Por turu en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 10/11/2011, 18:45
-
Por totchi en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 13/12/2010, 13:20
-
Por smendieta en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 17/05/2008, 18:04
-
Por Ratm28 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 06/07/2006, 23:43
-
Por LoQuieroYa en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 06/10/2005, 11:01
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro