Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 7 de 7

Cortar canal LFE...

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Salut i força al canut !! Avatar de davichino
    Registro
    23 mar, 13
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    583
    Agradecido
    745 veces

    Predeterminado Re: Cortar canal LFE...

    me refiero especificamente al canal LFE...cuando corto los altavoces si tengo claro que las frecuencias inferiores van al sub...pero el .1? donde van las frecuencias desde 80Hz a los 200Hz? pk lo puedo cortar todo...canal a canal...(digo 80 pk no me deja bajar mas)
    ManuelBC ha agradecido esto.

  2. #2
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,852
    Agradecido
    58729 veces

    Predeterminado Re: Cortar canal LFE...

    Esta sería una de las descripciones del canal L.F.E. que hay por la red ...

    LFE: Un canal, llamado Canal de Frecuencias o Efectos Bajos (Low Frequency Effects) es utilizado para reproducir las frecuencias más bajas que los otros altavoces no pueden reproducir. Su colocación en el cine es detrás de la pantalla y al lado o por debajo de los altavoces principales, y en casa es bastante libre (ya que en los límites del espectro el oído humano no localiza bien la fuente de los sonidos), siendo recomendable su colocación a nivel de suelo (si situa en una esqina es mayor su amplitud al rebotar las ondas en las paredes y en el suelo)

    Sistemas de sonido envolvente
    Los canales L, C, R, RS y LS

    tienen los cinco el mismo rango

    de frecuencias, de 20 Hz a 48 kHz, mientras que el del LFE va de 20Hz a 120 Hz.

    En realidad el LFE no es un canal íntegro, sino que se le considera un canal de refuerzo que no es necesario (en cine sí lo es) pero sí altamente recomendado. Por eso cuando una grabación en AC3 contiene los 6 canales no se le llama DD 6, sino DD 5.1, donde el "punto 1" representa el canal de graves; del mismo modo, cuando este canal no está presente se indica con la terminología DD 5.0. A pesar de esto la mayoría de amplificadores domésticos compatibles con Dolby Digital (curiosamente más los de gama baja y media que los de alta), cuando detectan una señal AC3 sin LFE se encargan de filtrar las frecuencias bajas de los otros cinco canales y enviárselas al subwoofer (altavoz de subgraves). La razón por la que los decodificadores de gama alta no lo hacen es porque en cierta manera esto deforma el sonido original y el resultado no es tan puro, aunque muy realista.
    Por lo que yo he leído en el manual de mi 'viejo' AVR y lo que he podido leer de aquí y allí la mayoría de los SW tienen dos maneras de funcionar. Haciendo 'caso' al canal L.F.E. o no.

    Se aconseja siempre conectarlo en 'ON' es decir, L.F.E. activo y a través del amplificador regularlo desde dejarlo tal cual el estudio de grabación lo compuso en el estudio de grabación, o restar (no subir), esa presencia hasta incluso eliminarla.

    Son en mi caso, tengo el valor del canal L.F.E. en '0' que es dejarlo tal cual el producto lo hizo en el estudio de grabación.
    En señales Dolby Digital 5.1. o DTS siempre se ilumina en mi AVR el indicador L.F.E. de activo.

    Resumiendo, que no lo cortes, para que reproduzca todo el rango de frecuencias tal cual se hizo en el estudio originalmente.
    davichino ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  3. #3
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,852
    Agradecido
    58729 veces

    Predeterminado Re: Cortar canal LFE...

    y según la wiki ...

    LFE, una abreviación de Low Frequency Effects, es comúnmente usado en la descripción de una pista de audio contenida dentro de los efectos de sonido de una película. La señal de esta pista está dentro del rango de 0 Hz a 120 Hz, es normalmente enviada a un subwoofer. El canal LFE es normalmente reproducido 10 dB más fuerte que los canales centrales. Este canal consume el 10% del ancho de banda producida por la totalidad de los canales, por lo que el LFE no es un canal propiamente tal, sino que es considerado como de apoyo, el cual no es necesario pero sí altamente recomendable.
    davichino ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #4
    Salut i força al canut !! Avatar de davichino
    Registro
    23 mar, 13
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    583
    Agradecido
    745 veces

    Predeterminado Re: Cortar canal LFE...

    Osea...si lo corto a 80Hz...perdere parte de la informacion contenida en el canal LFE...¿no?
    ¿y por que da la opcion de cortarlo? a que se deve?
    ManuelBC ha agradecido esto.

  5. #5
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,852
    Agradecido
    58729 veces

    Predeterminado Re: Cortar canal LFE...

    Yo lo que entiendo es que no, que si activas L.F.E. te da todo el rango sin límite, es decir de 0 hz a 120 hz, salvo que lo cortes en el AVR en ese caso si, como dices no te deja bajar de 80 hz. Si lo pones en 80 hz L.F.E. no reproducirá de 80 hz a 120 hz.
    En el mío no deja cortarlo si no bajarlo, pasa de 10 a 0, 10 = 120 hz (es decir todo) y 0 será 80 hz o seguramente nada (0 hz)

    El corte que se hace con el potenciómetro en el crossover del SW, no afecta al canal L.F.E. solo a los graves que no viajan por el canal L.F.E.

    Insisto, esto es lo que yo entendí tras leerme el manual de mis dos SW (Yamaha y JBL) sobre el canal L.F.E. y ambos prácticamente dicen lo mismo adicionalmente a lo que pone al respecto en el manual de mi Sony 5.1 del 2002.
    JVCMOC ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

+ Responder tema

Temas similares

  1. En cuánto cortar frecuencia de un sub B&W ASW 608
    Por Jalan en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 19/10/2013, 15:22
  2. ¿Hay que cortar los frontales en un sistema __.1?
    Por sanco en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 05/12/2012, 20:57
  3. Cortar un archivo vob
    Por adelmof en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/06/2007, 12:00
  4. Ayuda: instalar Auriculares sin cortar Altavoces
    Por VictorG en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/03/2007, 09:00
  5. cortar avi con precision
    Por takinardi en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/07/2006, 10:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins