Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 55

¿DENON 1513 + Bose accustimass 6?

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #30
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,293
    Agradecido
    2535 veces

    Predeterminado Re: ¿DENON 1513 + Bose accustimass 6?

    Cita Iniciado por Erny Ver mensaje
    No puedo contestarte ,ya que faltan datos REALES y no matematicos ,no se si tu podras contestarla supongo que cuando haces la pregunta es porque sabes la respuesta amigo mio pero ,te vuelvo a repetir ,el sonido es algo mas que matematicas sobre papel.
    Erny, no te enfades por lo que te voy a decir, se ve no solo por esta respuesta, sino por alguna mas que has dado en otros post, que puedes tener mucha experiencia, podrías llevar muchos años en esto del audio, pero te falta "base", base de conocimientos...no pasa nada, hay gente que ha tenido muchos coches, son excelentes conductores pero no tienen ni idea de mecánica.

    Como tú estas de acuerdo con algunas apreciaciones mías, yo también lo estoy con algunas tuyas, el sonido es mucho mas que matemáticas, es algo mucho mas complejo y en el que influyen multitud de factores que hacen que lo percibamos de una u otra manera, pero... no es lo que se esta tratando aquí, en ningún momento se ha hablado de como sonaría ese conjunto, y menos de como sonaría dicho conjunto en la sala de nuestro amigo Icesar, no... de lo que se trata es de si dicho amplificador es suficientemente potente para mover con solvencia ese conjunto de altavoces en una sala de 20m a un volumen determinado, independientemente de como suene ese equipo una vez ubicado en su sala.

    Pero vuelves a alegar que faltan datos REALES y no matemáticos para hacer una elección entre las 3 cajas expuestas en mi post, pero no dudas "con esos mismos datos" en darle a nuestro compañero una elección por tu parte. Según tus apreciaciones seria mas acertada RX-V473 + Pack Polk Audio Tsi10, pero la combinación RX-V473 + Pack Polk Audio RTi 10 se quedaría "un pelin justo" o "muy corto" y que si fueras tú no te lo comprabas, el problema no viene por la apreciación, sino por los datos que manejas (potencia del receptor y potencia min-max admitida de las cajas), para realizarla ya que con esos datos no se puede hacer NINGUNA APRECIACIÓN de ese tipo, y te paso a explicar por que:

    Los 2 datos mas importantes para saber si una caja es de fácil o difícil ataque, son la curva de impedancia o en su defecto la impedancia media y la sensibilidad de la misma, los dos datos son datos REALES que facilita el fabricante, exactamente igual que un fabricante de coches facilita la potencia de su vehículo medido en caballos y la media de su consumo, eso no nos va ha decir como se va ha ir de cómodo en el, ni si cuando lo probemos nos va ha gustar, pero son dos datos OBJETIVOS que nos ayudan a valorar si dicha compra es idónea para nuestras pretensiones.

    La impedancia de la caja fluctúa con la frecuencia a reproducir, de ahí que el fabricante nos facilite por regla general, en vez de la gráfica de la misma, que seria lo idoneo, la impedancia min y max en la que fluctúa, expresada así en la trasera de algunas cajas ejem: 4-8 ohm, o directamente la impedancia "media" de la misma, expresada con una cifra en la trasera de la caja (ejem: 6 ohm).

    Dependiendo de esta impedancia, la caja exigirá un mayor o menor esfuerzo por parte de nuestro amplificador/receptor, puesto que para una carga de 8 ohm (la mas "cómoda" para un amplificador) entregara una potencia determinada, pero para la mitad de dicha carga (4 ohm) "debería" de entregar exactamente el doble de potencia. Entrecomillo "debería" por que lo cierto es que muy pocos amplificadores son capaces de doblar la potencia cuando la impedancia se reduce a la mitad, pero lo que si hace en el resto de amplificadores es forzar una mayor entrega de potencia por lo que se genera un sobre esfuerzo en sus componentes (fuente de alimentación y etapas de potencia) generando un mayor calor en el interior del aparato, llegando en algunos casos si nuestro receptor A/V lo posee (en la actualidad prácticamente todos) a saltar la protección por temperatura, apagándose automaticamente (pondrá PROTECT en la pantalla del mismo) antes de alcanzar una temperatura critica que estropee sin remedio sus componentes.

    El segundo dato a tener en cuenta es la sensibilidad de la caja, es una medida estándar que hacen todos los fabricantes de altavoces, en la que se mide la cantidad de sonido que es capaz de emitir un altavoz con 1 Watt de potencia, medido a 1 metro de distancia, dicha medida se toma en decibelios de sonido y se indica en las características de la caja. Esta medida es muy importante, pues nos va a indicar CUANTO suena una caja con una potencia determinada y cuanta potencia vamos a necesitar para alcanzar un determinado volumen a una determinada distancia. Así cuanto mayor sea esta medida menos potencia necesitaremos para alcanzar un determinado volumen, aunque llegados a este punto tenemos que hacer una aclaración y es que para subir 3 db dicho volumen tendremos que aplicar el doble de potencia, es decir para pasar en una caja con una sensibilidad de 90 db medidos de la anterior manera descrita a 93 db/m tendremos que aplicar 2 Watt de potencia, y para pasar a que la caja entregue 96 db/m tendremos que aplicar 4 watt de potencia.


    Y ahora mi pregunta:

    ¿Que altavoz es mas fácil de mover?

    - Altavoz de estantería de 2 vías con cono de medios/graves de 6" y potencia máxima admisible de 150W

    - Altavoz de estantería de 2 vias con un cono de 7" de medios/graves y potencia máxima admisible 110W

    - Altavoz de torre de 2,5 vias con dos conos de 10" de medios/graves y potencia máxima admisible 250W


    Con esos datos, que tu estabas manejando es imposible saber que altavoz es el que mas potencia necesita, pero según tus indicaciones el que mas potencia necesitaría con diferencia seria el ultimo ya que tiene que mover 2 conos de 10" y una potencia máxima admisible de 250W, con lo que se necesitaría un "cañón" de amplificador para moverlo correctamente, y los otros dos altavoces estarían, según esto mas o menos a la par, puesto que el mayor tamaño del cono de uno se compensa con una menor potencia admitida que el otro, pero vamos se necesitaría mucha menor amplificación para moverlos que en el primer caso.


    Ahora voy a poner los datos completos:

    ¿Que altavoz es mas fácil de mover?

    - Dynaudio Audience 42, altavoz de estantería de 2 vías con cono de medios/graves de 6" y potencia máxima admisible de 150W, impedancia media 4 ohm y 86 db de sensibilidad.

    - JMlabs Chorus 707s, altavoz de estantería de 2 vias con un cono de 7" de medios/graves y potencia máxima admisible 110W, impedancia media 8 ohm y 91,5 db de sensibilidad.

    - Klipsch RF-7II altavoz de torre de 2,5 vias con dos conos de 10" de medios/graves y potencia máxima admisible 250W, impedancia media 8 ohm y 101 db de sensibilidad.


    Fíjate, que da la casualidad de que el altavoz que menos potencia necesita para sonar y el que menos va ha exigir de nuestra amplificación es el que sobre el papel era el altavoz menos indicado para hacerlo, un altavoz de torre con dos conos de 10" pero una impedancia "facil" para nuestro receptor que no exigirá del mismo sobre-esfuerzos y que posee una sensibilidad "demoledora" con nada menos que 101 db/m de sonido con 1Watt de potencia.

    En segundo lugar se colocaría la caja de estantería de focal, con un cono de 7" tiene una impedancia "comoda" para el receptor 8ohm y una sensibilidad muy alta para ser una caja de estantería 91.5 db/m con 1 Watt de potencia.

    En tercer y ultimo lugar la caja que tiene el cono mas pequeño 6" tiene una impedancia media "jodida" 4ohm que va ha exigir un sobre-esfuerzo por parte del receptor y una sensibilidad de 86 db/m con 1 watt de potencia.

    Eso significa que esta ultima caja necesitaría para dar la misma cantidad de sonido que la RF-7II, CINCO VECES MAS POTENCIA que si lo sumamos a su baja impedancia media, hacen de ella una caja MUCHISIMO mas exigente con la amplificación que tengamos que asociarla, que la klipsch RF-7II.


    Por ultimo decirte que aunque estos datos no sirven para saber si un altavoz suena a nuestro gusto, si que sirven para saber, junto con los metros cuadrados de la sala a sonorizar y la distancia hasta el punto de escucha, que potencia de amplificación necesitamos asociar al conjunto para alcanzar un determinado rendimiento, y en el caso que nos ha llevado hasta aquí, lo mismo da desde el punto de vista de la amplificación un conjunto de cajas que otro, por lo que ambas son igual de validas para asociar con dicho receptor.



    un saludo.
    Última edición por imported_HUESO; 08/02/2013 a las 00:32
    DeSierra ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Ayuda Denon 1513 PS3
    Por Ivancupra en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 19/12/2012, 12:28
  2. Mejor receptor gama básica: ¿Denon AVR-1513 o Yamaha RX-V373?
    Por nomusicnolife en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 03/12/2012, 16:19
  3. Denon AVR1911+Bose Acoustimass 10 SIV + S. inalámbrico Bose SL2 =1349€.¿Buena oferta?
    Por nemesisunico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 23/01/2012, 13:57
  4. DENON BOSE
    Por elfiti en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/12/2005, 16:26
  5. DENON + BOSE
    Por pulsador en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18/02/2005, 11:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins