las principales diferencias estan el la separación de los canales de sonido, los graves por un lado y los agudos por otro, mejor diferenciados.
Regístrate para eliminar esta publicidad
hola me gustaria saber las diferencias entre la instalacion entre el bicableado y sin, gracias
las principales diferencias estan el la separación de los canales de sonido, los graves por un lado y los agudos por otro, mejor diferenciados.
Bicablear implica en el 99% de los casos una mejora en la calidad del sonido debido a que llega a la caja, simplemente, mayor sección de cable; que a fin de cuentas es el que va a transportar los impulsos eléctricos desde la etapa o integrado hasta las cajas.
Siempre es recomendable hacerlo e incluso hacerlo bien. Cables de reputadas del tipo Supra, Vandenhul, Ixos, etc.. te serán de gran ayuda.
¡¡¡Leñe!!! ¿Y el 1% restante? ¿que pasa con él? ¿empeora la calidad del sonido?Iniciado por josema
A lo mejor es como el famoso dentista de cada 10 que recomendaba chicles con azucar, el muy canalla *::
:
![]()
Digamos que el 1% restante existe debido a malos filtros y/o transductores de determinadas cajas. Algo súmamente siniestro...
Ahora ya lo entiendo menos ???Iniciado por josema
Si unas cajas están mal diseñadas y/o ensambladas, la cosa no creo que tenga remedio, salvo que desmontes la caja (cambio de transductores, cambio de elementos del filtro pasivo, amplificación multiple con filtros activos, etc...).
Vamos, que a mi modo de ver, una caja mal hecha no se arregla ni monocableando ni bicableando ni quintucableando,.... aunque a lo mejor ando equivocado.
Y sigo dandole vueltas a lo del porcentaje. ¿Lo que estás indicandonos es que un 1% de las cajas comerciales están mal hechas y, en consecuencia, no mejora su sonido bicableando?
¿Y como sabes que es un 1%?
Entiendo que para que el 99% de las veces que bicableamos mejore el sonido es necesario que la caja esté bien hecha. Es decir, bicablear mejora el sonido de cajas "buenas".
¿POR QUÉ? ??? ???
¿QUÉ ES UN "BUEN TRANSDUCTOR" PARA BICABLEAR? ??? ???
Cada vez se parece más a lo de los dentistas del chicle con azucar, que al final no se lo habían preguntado a ninguno.
Que si Merlin, que está claro.Iniciado por |Merlin|
Cuando calculan el cableado de la conexión del rotor de la turbina de una central nuclear de 1000 MWe a la subestación de turno las perdidas de la transmisión no mejoran con el "número de cables", dicho así a priori. De hecho la forma interna del cable si que es crítica. No son "veinte hilillos" enrollados.
Y en mi casa si "bicableo" la nevera no va a enfriar más ni consumir menos.
Pero.... supongamos que la señal electrica que hace mover los altavoces tiene unas características muy muy especiales.
Bueno, pues lo que quiero saber es cuales son, cómo se miden y como se distingue cuando mejora la instalación con bicableado y cuando empeora o lo que sea.
Y sería interesante tener más información sobre el estudio que ha dado lugar al factor 99/1 y como se ha hecho.